María Perandones Alarcón - La prohibición de la tortura - sistemas internacionales de protección y su regulación en el Código Penal

Здесь есть возможность читать онлайн «María Perandones Alarcón - La prohibición de la tortura - sistemas internacionales de protección y su regulación en el Código Penal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La prohibición de la tortura: sistemas internacionales de protección y su regulación en el Código Penal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La prohibición de la tortura: sistemas internacionales de protección y su regulación en el Código Penal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tras siglos de historia en los que
la tortura llegó a ser una pieza clave en los sistemas penales, fruto del reconocimiento y desarrollo de los derechos humanos, la comunidad internacional alcanzó el acuerdo de considerar la tortura como
un atentado frontal contra la dignidad de la persona y su integridad moral y la prohibió de forma absoluta, imponiendo el deber general de erradicarla.
Este libro analiza el alcance y tratamiento jurídico de esta prohibición,
tanto a nivel internacional como en nuestro ordenamiento jurídico interno, examinando, por un lado, los instrumentos legales internacionales existentes y los específicos de los sistemas de protección interamericano, africano y europeo, y por otro, los tipos penales contenidos en los artículos 174 a 177 del Código Penal, sobre los cuales se efectúa un estudio íntegro de los elementos que los conforman. Asimismo, se subrayan los principales problemas que vienen a posibilitar el que, a pesar de tan reforzada protección, la tortura siga siendo hoy día una realidad existente en la práctica totalidad de los Estados.

La prohibición de la tortura: sistemas internacionales de protección y su regulación en el Código Penal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La prohibición de la tortura: sistemas internacionales de protección y su regulación en el Código Penal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
del texto María Perandones Alarcón diseño de cubierta Equipo Mirahadas - фото 1 del texto María Perandones Alarcón diseño de cubierta Equipo Mirahadas - фото 2

© del texto: María Perandones Alarcón

© diseño de cubierta: Equipo Mirahadas

© corrección del texto: Equipo Mirahadas

© de esta edición:

Editorial Mirahadas, 2021

Avda. San Francisco Javier, 9, P 6ª, 24 Edificio SEVILLA 2,

41018, Sevilla

Tlfns: 912.665.684

info@mirahadas.com www.mirahadas.com

Impreso en España

Primera edición: octubre, 2021

ISBN: 9788418996917

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o scanear algún fragmento de esta obra»

A mis padres

A Alberto

A mi hijo Miguel

Me decían que eran necesarios unos muertos

para llegar a un mundo donde no se mataría .

Albert Camus. La caída.

ÍNDICE

Abreviaturas

Introducción

PARTE I

Contexto internacional de la prohibición de la tortura y el deber de erradicación de la misma

1. Marco jurídico de la prohibición de la tortura

1.1. Sucinta exposición del contexto internacional

1.1.1. Normativa internacional

1.1.2. Normativa europea

PARTE II

Evolución en el tratamiento jurídico de la tortura

2. De instrumento legítimo a figura delictiva

2.1. Antecedentes históricos

2.2. La tortura en el Código Penal vigente

2.2.1. Las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 15/2003 de 25 de noviembre

2.2.2. La tortura en la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal

PARTE III

La tortura en el ordenamiento jurídico

3. Tipos penales previsto en el Código Penal

3.1. El delito especial de tortura del artículo 174.1 CP

3.2. Delimitación del ámbito específico de aplicación del artículo 174.2 CP en relación con el artículo 533 CP

3.3. El tipo especial residual de atentado contra la integridad moral de las personas (art. 175 CP)

3.4. El tipo especial de comisión por omisión (art. 176 CP)

3.5. Reglas concursales (art. 177 CP)

PARTE IV

Conclusiones finales

Bibliografía

ABREVIATURAS

AA VV: Varios autores.

ACNUDH: Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

AP: Audiencia Provincial.

APT: Asociación para la Prevención de la Tortura.

AN: Audiencia Nacional.

Art.: Artículo.

ATS: Auto del Tribunal Supremo.

BOE: Boletín Oficial del Estado.

CADHP: Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

CE: Constitución Española.

CEDH: Convenio Europeo de Derechos Humanos.

CEPT: Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura.

CCT: Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

CDH: Comité de Derechos Humanos.

CGPJ: Consejo General del Poder Judicial.

Cit.: Citada.

CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

CIPST: Convención Interamericana para la Prevención y Sanción de la Tortura.

Comisión ADHP: Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

Comité EPT: Europeo para la Prevención de la Tortura.

Coord.: Coordinador/es.

Corte ADHP: Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

Corte IDH: Corte Interamericana de Derechos Humanos.

CPT: Comité Contra la Tortura.

CPPT: Convención para la prevención y prohibición de la Tortura.

CVDT: Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

Dir.: Director/a.

DUDH: Declaración Universal de Derechos Humanos.

ECIJ: Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

FJ.: Fundamento jurídico.

IVAK/CREI: Instituto Vasco de Criminología.

LECrim: Ley de Enjuiciamiento Criminal.

LO: Ley Orgánica.

LOFCS: Ley Orgánica 2/1986, de 13 marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Ob.: Obra.

ONU: Organización de las Naciones Unidas.

OSC VV: Varias organizaciones de la sociedad civil.

P.: Página.

PB ONU EFAFF: Principios Básicos de la ONU sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.

PCP: Proyecto de Código Penal.

PFCCT: Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Inhumanos o Degradantes.

PIDCP: Pacto Internacional de derechos Civiles, Sociales y Políticos.

Pp.: Páginas.

RD: Real Decreto.

RET: Relator Especial de Naciones Unidas para la Tortura.

RTEDH: Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

SAP: Sentencia de la Audiencia Provincial.

SCEPT: Subcomité Europeo Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Inhumanos o Degradantes.

SCorteIDH: Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Ss.: Siguientes.

SSTHED: Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

STC: Sentencia del Tribunal Constitucional.

STEDH: Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

STPIY: Sentencia del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia.

STJUE: Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

STS: Sentencia del Tribunal Supremo.

TC: Tribunal Constitucional.

TEDH: Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

TJUE: Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

TPIY: Tribunal Penal para la ex Yugoslavia.

TS: Tribunal Supremo.

UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México.

UPV: Universidad del País Vasco.

Vol.: Volumen.

INTRODUCCIÓN

En el Estado de derecho la configuración del ius puniendi está indisoluble y doblemente unida a la concepción misma del hombre —y de su dignidad— y a la división y reparto de poder en que se fundamenta la relación individuo-Estado. En este sentido, su fundamento no es otro que la protección del hombre frente al uso y abuso de la fuerza por parte de sus semejantes, y evolutivamente frente a cualquier otra forma de abuso de poder, así como la promoción y garantía de los derechos y libertades que son inherentes al ser humano. Por ello, el derecho no es solo el fin sino también el medio; no es solo el mundo abstracto sino también el real; no es, en fin, solo la suma de ideas, derechos y esferas de libertad, sino también el conjunto de mecanismos, instituciones y construcciones jurídicas concretas que tienden a materializarlas.

De tal forma que, si el individuo agrupado históricamente en forma de comunidad ha cedido su poder y fuerza individual al Estado, es a fin de dar consecución a aquel originario pacto mediante el cual el hombre renunció a la defensa privada a cambio de la salvaguarda y seguridad, por parte del Estado, de los bienes jurídicos necesarios para su desarrollo. Solo en estos términos el ius Puniendi es legítimo y solo bajo estas premisas halla justificación la imposición de sanciones por parte de los poderes públicos.

Sin embargo, la historia demuestra que lejos de ser una excepción los abusos por parte del Estado han sido casi una constante desde sus mismos orígenes, cuya consecuencia principal ha generado la más apasionada de las luchas del hombre frente a los poderosos en pro de hacer valer su libertad y dignidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La prohibición de la tortura: sistemas internacionales de protección y su regulación en el Código Penal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La prohibición de la tortura: sistemas internacionales de protección y su regulación en el Código Penal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La prohibición de la tortura: sistemas internacionales de protección y su regulación en el Código Penal»

Обсуждение, отзывы о книге «La prohibición de la tortura: sistemas internacionales de protección y su regulación en el Código Penal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x