Juan Gabriel Tokatlian - Drogas y prohibición
Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Gabriel Tokatlian - Drogas y prohibición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Drogas y prohibición
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Drogas y prohibición: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Drogas y prohibición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Drogas y prohibición — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Drogas y prohibición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
En India, estudios en distintos períodos y en diferentes lugares de todo el país entre la población en general, estudiantes, no-estudiantes, pacientes psiquiátricos, en áreas fronterizas (1980-2001), suministraron información sobre la prevalencia del consumo de drogas, patrones de consumo, tipos de droga usada, modos de consumo y efectos adversos del consumo de droga. La reciente Encuesta Nacional de Hogares (UNODC y MSJE GOI 2004) también proporcionó similar información, así como lo hizo el Sistema de Monitoreo del Abuso de Drogas (DAMS por sus siglas en inglés). La información del DAMS es cotejada a través de centros de tratamiento financiados por el gobierno y administrados por agencias gubernamentales, no gubernamentales y privadas. Los resultados reportados tienen un impacto mínimo en las actividades para la reducción de la demanda de droga, una tendencia que es vista también en otras regiones de Asia; excepto en donde el enfoque central son los cultivos ilícitos.
Las agencias que en la actualidad implementan los programas de reducción de la demanda de drogas son formaciones financiadas por el gobierno o sociedades civiles financiadas ya sea por el gobierno o por agencias privadas. En la India, la mayoría de las agencias reciben financiación del Ministerio de Defensa Social o del Ministerio de Justicia Social e Integración y ninguno de estos programas se ha beneficiado per se de la investigación, excepto para la intervención en el área de drogas inyectables. Algunas agencias con financiación internacional y aprobación gubernamental han podido llevar a cabo programas de minimización del daño suministrando equipo limpio para usuarios de drogas inyectables o sustitutos sintéticos de heroína. Esta tendencia no es exclusiva de la India, como se ha visto en los programas llevados a cabo por la UNODC enfocados hacia la minimización del daño.
Pocos estudios se han enfocado sobre el uso de drogas desde el punto de vista del consumidor y/o la realidad sociocultural, o considerado el rol de la cultura en la minimización del daño o la criminalización del uso conduciendo a la marginalización y al viraje hacia drogas más duras (Charles et al. 1994, 1999, 2001, Charles 2001b, y 2004). Estos estudios pueden considerarse fundados en un modelo de integración cultural (tomando el término de Cohen 1997) que enfatiza la necesidad de distinguir entre tipos de drogas y fortalece las formas culturales de control que aprueban el uso de cannabis/opio en ciertos contextos, pero desalientan el uso de drogas sintéticas o derivadas. Los resultados de investigación cuestionan los fundamentos de la noción de que el cannabis sea una droga de iniciación y señalan la necesidad de observar los medios tradicionales de desintoxicación tales como el uso del agua de la vaina del opio para tratar la abstinencia de la heroína. La triste realidad de este tipo de investigación es que en lugar de conducir a una intervención más racional, ha llevado a que se clausuren los almacenes que venden la vaina de la amapola.
V.2 Prevención, tratamiento, reinserción social
Las actividades de reducción de demanda de drogas llevadas a cabo en el marco de las Naciones Unidas no están a menudo en concordancia con las realidades socioculturales de los países o regiones donde los programas son implementados. De acuerdo con el Perfil Regional de la UNODC, el enfoque necesita ser de asistencia a los gobiernos de la región para fortalecer los marcos normativos y mejorar el conocimiento básico sobre drogas, crimen y terrorismo. Para tal fin, sus actividades planeadas incluyen promover la adhesión de los gobiernos a las convenciones relativas al control de drogas, crimen y terrorismo. El proceso de implementación es suavizado, centrándose en la formación de recursos humanos y creando planes nacionales a países seleccionados. Para examinar la situación se llevan a cabo periódicamente estudios de evaluación rápida sobre asuntos de droga y crimen, con cada etapa enfocándose en el fortalecimiento del enfoque de las Naciones Unidas basado en las convenciones. En lugar de considerar las realidades locales se tomaron medidas para desarrollar recursos humanos que faciliten la implementación del enfoque estandarizado de la ONU. En este contexto puede ser interesante observar los progresos realizados en relación con los Programas de Reducción de la Demanda de Drogas en las diferentes áreas de prevención, tratamiento y reintegración social.
V.2.a Programas de prevención
El retraso en el crecimiento conceptual de las estrategias de prevención se remonta a la Convención Única (1961), Artículo 33 sobre Posesión de Drogas “Las Partes sólo permitirán la posesión de estupefacientes con autorización legal”. Un detalle de las medidas a ser tomadas para controlar el uso figura bajo el Artículo 36 (disposiciones penales) e incluye la “oferta de drogas” como un delito. Esto es un indicador del énfasis puesto en las estrategias de control. En relación con los consumidores de drogas, los parámetros dados a los Estados Miembros son provistos bajo el Artículo 34 el cual se enfoca en Medidas de Fiscalización e Inspección (UN 1961). Las medidas generales tomadas para asegurar que se adopte la perspectiva de la ONU quedan en claro bajo el Artículo 38 de la Convención, donde se pide a las Partes adoptar “todas las medidas posibles para prevenir el abuso de drogas y para la identificación temprana, tratamiento, educación, recuperación, rehabilitación y reintegración social de las personas involucradas” (Ibid p.19).
En este contexto de regulaciones, existe un limitado espacio para desarrollar cualquier otra estrategia de prevención, otra que no sea agrupar todos los productos de plantas psicoactivas con diversas drogas semi-sintéticas y sintéticas. En consecuencia, la UNODC tiene una única opción, vender el viejo vino en una botella nueva. A finales de la década de 1980, el enfoque de las Naciones Unidas fue decir “NO” a las drogas y, por eso, emplearon todas las imágenes posibles para infundir temor sin ninguna consideración de la realidad cultural. Casi dos décadas después, lo que la UNODC ofrece es la estrategia del “Derecho a Decidir”, cuyo presupuesto es que el individuo informado tomará la “Decisión correcta” (decir “No” a las drogas y “Si” a otras acciones positivas). Tampoco han abandonado estrategias de utilización de estrellas de cine para ilustrar su punto del derecho a decidir, sin embargo, la crítica sobre la pertinencia de tales estrategias es tan vieja como el enfoque mismo.
El Proyecto G86 (UNODC - Oficina Regional para Asia del Sur, ROSA por sus siglas en inglés) es un reciente programa de prevención iniciado por la UNODC para la India que justifica su interés por la vinculación del mismo a la Encuesta Nacional de Hogares (2004). Bajo el G86 el enfoque de la UNODC es para: a) crear conciencia, b) proporcionar conocimientos y fortalecer la capacidad de rechazo, c) crear una cultura que luche contra el uso de sustancias y vulnerabilidades relacionadas al VIH y contra la violencia entre grupos vulnerables.
Los cuatro componentes principales del programa son: a) un programa escolar de creación de conciencia sobre las drogas, b) campaña nacional de concientización: el foco en “Yo decido”, c) un programa de intervención para crear conciencia conducido por pares y, d) una red de mujeres de grupos de autoayuda conducida por voluntarios de los grupos, cuya finalidad es suministrar apoyo psicosocial a las mujeres afectadas y afligidas por la infección de VIH. El núcleo del programa se concentra en desarrollar capacidades para decir “No” a las drogas, como se ve en los materiales educativos (Ranganathan et. al. 2002) y en las ayudas para prevención suministradas por UNODC.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (NHS por sus siglas en inglés) (UNODC y MSJE GOI 2004), la edad de iniciación en el consumo de drogas estaba por encima de los 20 años. Para el alcohol fue 21,3%, para cannabis 22,5% y para opiáceas 23,3%. Ni la Encuesta Nacional de Hogares, ni la información recolectada a través de DAMS indican una edad de iniciación más temprana, excepto en Jammu y Cachemira y partes de la Región Noreste, partes bajo conflictos de vieja data. Bajo tales circunstancias, no es claro de qué manera el programa de concientización escolar es un paso importante hacia el control del consumo de drogas.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Drogas y prohibición»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Drogas y prohibición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Drogas y prohibición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.