Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas.Esta gran obra que tiene por título «Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento», se compone de los siguientes tres volúmenes:– «Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI»– «Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza»– «Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española»

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Fig 12 Andrea Fipa Drepanensis Nacimiento de marfil y nácar Probablemente - фото 81

Fig. 12. Andrea Fipa Drepanensis. Nacimiento de marfil y nácar. Probablemente Italia. 1749. Madrid. Salesas.

1.3.EL SIGLO XIX

1.3.1.Introducción

La historia de la eboraria de los siglos XIX y XX está aún por escribir. Normalmente se prescinde de este periodo en las obras dedicadas al tema. Es el siglo de los neos. Se crean talleres con el objetivo de satisfacer las demandas de la población.

Se reproducen muchas obras con el objetivo de completar colecciones. El principal centro de producción es Dieppe, que surte a toda Europa de imaginería religiosa. Entre estos artesanos destacan:

•Meugniot. Que labra un Anciano moribundo. Louvre.

•Pradier. Se dedica a los retratos en medallón.

•Rosset. Labra una santa Teresa.

•Moreau-Vauthier y el italiano Guiseppe Maria Bonzanigo, que logran una dilatada fama.

En la segunda mitad de siglo encontramos una nueva fuente de inspiración: el arte se renueva retomando el arte criselefantino. En la Exposición de París de 1857 se presenta una versión, a escala reducida de la Minerva de Fidias. El verdadero resurgir del arte se produce hacia finales de siglo, en Bélgica. La anexión del Congo tiene como consecuencia inmediata el amontonamiento de ingentes cantidades de marfil bruto en los mercados de Amberes.

1.3.2.La obra de Francisco Pallás y Puig (1859-1926)[25]

Según se ha constatado documentalmente, el artista Francisco Pallás recibió el encargo de decorar algunos morteros llegados de Filipinas, y para tal menester se inspiró en piezas originales hispanomusulmanas.

Artista de formación, en un primer momento realizaba tallas en madera, dedicándose posteriormente a realizar varillas de marfil para abanicos, así como a tallar el marfil. Está documentado que realizó piezas en marfil con temas cristianos, de inspiración medieval. Según Gómez Moreno, un pretendido engaño o falta de originalidad de una de sus obras le valió quedarse sin la medalla en una Exposición Nacional. Se cree que se sirvió de arqueólogos y arabistas para trazar textos y caligrafías.

Fig 13 Tarjeta de vista de Francisco Pallas y Puig 14A MODO DE - фото 82

Fig. 13. Tarjeta de vista de Francisco Pallas y Puig.

1.4.A MODO DE CONCLUSIÓN. LA OBRA DE JOSÉ PUERTO Y SUS SUEÑOS DE MARFIL

“El marfil, como las perlas, adquiere mayor belleza cuando es acariciado”.

José Puerto

La figura de José Puerto supone actualmente la continuación del delicado arte de la eboraria, que tan fructífero fue, como hemos visto, en las escuelas del Barroco.

Nació el 7 de mayo de 1931 en Valencia, en el seno de una familia trabajadora[26]. Su padre y mentor ejercía como restaurador, trabajando en el taller de José Pérez, que seguía tallando el hueso en torno fijo. Él fue su maestro, y de él aprendió el oficio. A los 14 años entró como aprendiz en el taller. Combinó el trabajo con las clases de dibujo en la escuela de Artes y Oficios de San Carlos de Valencia. A los 16 se matriculó en Formación Profesional. A la edad de 20 años comienza su andadura profesional en solitario, ejerciendo como profesional, en la Real Fábrica de Joyas de Caracas.

Actualmente, su hijo, José Luis, ha aprendió el oficio (Fig. 14).

Fig 14 José Puerto Cáliz Colección particular Cuando se entra en el - фото 83

Fig. 14. José Puerto. Cáliz. Colección particular.

“Cuando se entra en el taller de José Puerto, hasta los menos entendidos en arte perciben que son protagonistas de un hecho excepcional. El pequeño taller irradia sensaciones, mezcla de olores presentidos, con la intemporalidad de un oficio desconocido. Las extrañas herramientas, los trozos de marfil de confusas formas, y las obras quietas, acabadas, activas en su perfección, como examinando al visitante que podría adoptarlos. Impacta lo armonioso de su ejecución, desde el marfil cálido y pulido como una joya, a sus marcos dorados, las telas de ricos dibujos y los herrajes de filigrana casi arabesca”[27]

2.BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ESTELLA MARCOS, Margarita. La escultura barroca de marfil en España. Escuelas europeas y coloniale. Madrid: CSIC, Instituto Diego de Velásquez, 1984.

ESTELLA MARCOS, Margarita. “La talla del marfil”. Historia de las Artes Aplicadas e Industriales en España. Madrid, 1982.

3.BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

AA. VV. Esmaltes y marfiles medievales y renacentistas en España. Madrid: Afinsa, 1997.

AA. VV. Sueños de marfil: la obra de José Puerto.Burgos: Ediciones Monte Carmelo, 2004.

CANDAMO, Luís G. de. “El mito de Orfeo en la Jarra de Carlos V”, Revista de las Artes Decorativas. 13, 1975.

CAPEL MARGARITO, Manuel. “Nuevos Crucifijos de marfil, en Granada y Jaén”. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 24, 1993, pp. 319-333.

CAPEL MARGARITO, Manuel. “La Colección de Marfiles de la Orden Hospitalaria de Granada”. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 18, 1987, pp. 63-85.

CAPEL MARGARITO, Manuel. “Crucifijos de marfil en colecciones de Granada”, Antiquaria, 32, 1986, pp.44-49.

CASADO PARAMIO, José Manuel. Marfiles hispano-filipinos. Museo Oriental de Valladolid. Catalogo II. Valladolid: Caja España, 1997.

ECHEVARRÍA, Miguel Ángel. Coleccionismo de Marfiles. León: Everest, 1980.

ESTELLA MARCOS, Margarita. Marfiles de las provincias ultramarinas orientales de España y Portugal. Monterrey: Espejo de Obsidiana Ediciones, 1997.

ESTELLA MARCOS, Margarita. “Cristos de Marfil”, Iconografía y arte carmelitanos. Granada: Junta de Andalucía, 1991.

ESTELLA MARCOS, Margarita. “Delicadas formas en un arte milenario”. Antiqvaria, 63, 1989, pp. 52-42.

ESTELLA MARCOS, Margarita. “Un Cristo de marfil inédito de Gaspar Núñez Delgado”. Archivo Español de arte, 234, 1986, pp. 192-196.

ESTELLA MARCOS, Margarita. “Catalogo de Marfiles”, Platería hispano-americana. Exposición diocesana badajocense. Badajoz, 1984.

ESTELLA MARCOS, Margarita y BARRIO MOYA, José Luís. “Actividad documentada en Andalucía de dos escultores en marfil del Franco Condado y obras de otros escultores posiblemente de la misma procedencia”. Revista de Arte Sevillano, 3, 1983, pp. 17-25.

ESTELLA MARCOS, Margarita. “Dos esculturas de marfil documentadas”. Miscelánea de Arte, Madrid, 1982, pp. 140-144.

ESTELLA MARCOS, Margarita. “Casita del Príncipe del El Escorial: Sala de los Marfiles”. Reales Sitios, 57, 1978, pp. 57-64.

ESTELLA MARCOS, Margarita. “La “Adoración de los Reyes”, en marfil, obra de Antonio Spano, Procedente del Escorial”. Archivo Español de Arte, 202, 1978, pp. 174-178.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x