4 Málaga y su proyección escultórica en los siglos de oro
1.EL PROCESO ESCULTÓRICO EN MÁLAGA EN LOS SIGLOS DE ORO. PROBLEMÁTICA PARTICULAR DE LO QUE PUDO SER Y NO FUE
2.OBRAS Y TALLERES EN LA MÁLAGA DEL QUINIENTOS
3.TIERRA DE NADIE: EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVII
4.ARTE, OFICIO Y ARTIFICIO: LA SEGUNDA MITAD DEL SEISCIENTOS Y LA CONSOLIDACIÓN DE LOS TALLERES DE ESCULTURA
5.EL SETECIENTOS TRIUNFAL
6.BIBLIOGRAFÍA
5 La escultura barroca en las provincias de Cádiz y Huelva
1.LA ESCULTURA BARROCA EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ
2.LA ESCULTURA BARROCA EN LA PROVINCIA DE HUELVA
3.BIBLIOGRAFÍA
6 Los otros círculos periféricos andaluces. Córdoba, Jaén y Almería
1.INTRODUCCIÓN
2.DIÓCESIS DE BAEZA-JAÉN
3.ABADÍA NULLIUS DE ALCALÁ LA REAL
4.DIÓCESIS DE CÓRDOBA
5.DIÓCESIS DE ALMERÍA
6.CONCLUSIÓN
7.BIBLIOGRAFÍA
VOLUMEN III
INTRODUCCIÓN. LAS HISTORIAS DE LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA. NUEVOS PROTAGONISTAS Y NUEVOS RELATOS
1 Sobriedad y proyección de Castilla
1.INTRODUCCIÓN
2.LA PROYECCIÓN DEL CLASICISMO A TRAVÉS DE LA OBRA DEL ESCULTOR GIRALDO DE MERLO (c.1574-1620)
3.VALLADOLID Y EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA EN EL SIGLO XVII
4.EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA EN TORO Y SALAMANCA
5.LA ESCULTURA EN LOS RESTANTES TALLERES CASTELLANOS DEL S. XVII
6.LA DEFINICIÓN DEL BARROCO LA APORTACIÓN DE SALAMANCA Y TORO: LOS CHURRIGUERA Y LOS TOMÉ
7.BIBLIOGRAFÍA[383]
2 La corte: la conjunción de los barrocos áulicos y castizos
1.LA PROBLEMÁTICA DEL ESTUDIO DE LA ESCULTURA MADRILEÑA
2.LA SOMBRA DEL ESCORIAL ES ALARGADA. LA ESCULTURA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVII
3.EN BUSCA DE UNA ESCUELA FRUSTRADA. LA SINGULARIDAD DE MANUEL PEREIRA
4.EL FINAL DE UN SIGLO
5.LA ESCULTURA EN EL ÁMBITO ÁULICO
6.LA INERCIA DEL BARROCO CASTIZO DURANTE EL SIGLO XVIII
7.LA SENSIBILIDAD ROCOCÓ DE LUIS SALVADOR CARMONA
8.JUAN PASCUAL DE MENA. ENTRE LA TRADICIÓN Y LA ACADEMIA
9.NUEVA DINASTÍA, NUEVA SENSIBILIDAD. LA CREACIÓN DE UN LENGUAJE CORTESANO. LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES Y EL OBRADOR DEL PALACIO REAL
10.LA DUALIDAD DE UNA ÉPOCA: OLIVIERI Y CASTRO
11.HACIA LA VÍA NEOCLÁSICA
12.BIBLIOGRAFÍA GENERAL
13.BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
3 La escultura barroca en Extremadura
1.INTRODUCCIÓN
2.EL SIGLO XVII
3.EL SIGLO XVIII
4.BIBLIOGRAFÍA[32]
4 El retablo y la escultura barroca en Cantabria, La Rioja, País Vasco y Navarra
1.INTRODUCCIÓN
2.EL RETABLO Y LA ESCULTURA BARROCA EN CANTABRIA
3.EL RETABLO Y LA ESCULTURA BARROCA EN LA DIÓCESIS DE CALAHORRA Y LA CALZADA. LA RIOJA Y EL PAÍS VASCO
4.El retablo y la escultura barroca en Navarra
5.BIBLIOGRAFÍA
5 La escultura barroca en Asturias: reminiscencias y personalidades
1.INTRODUCCIÓN
2.LA ESTÉTICA CASTELLANA: LUIS FERNÁNDEZ DE LA VEGA
3.LA ESCULTURA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII: EL PLENO BARROCO DE ANTONIO BORJA
4.LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII, ENTRE EL BARROCO Y EL ROCOCÓ: JOSÉ BERNARDO DE LA MEANA
5.BIBLIOGRAFÍA
6 La escultura barroca en Galicia: una síntesis aproximativa
1.INTRODUCCIÓN
2.LA EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA
3.UN LUGAR PARA EL CULTO: EL RETABLO. SU EVOLUCIÓN
4.EPÍLOGO A UNA SÍNTESIS
5.BIBLIOGRAFÍA[53]
7 La escultura barroca en Aragón: su riqueza tipológica y material
1.GENERALIDADES Y EVOLUCIÓN
2.EL SIGLO XVII: PERVIVENCIAS ROMANISTAS EN LA ESCULTURA
3.EL SIGLO XVIII: “LA ÈPOCA DE LOS RAMÍREZ”
4.BIBLIOGRAFÍA
8 Escultura catalana del barroco
1.LOS ANTECEDENTES: EL SIGLO XVI
2.DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA CONTRAREFORMA AL PLENO BARROCO
3.EL SIGLO XVIII ENTRE EL GREMIO Y LA ACADEMIA
4.BIBLIOGRAFÍA GENERAL
5.BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
9 La escultura barroca en Valencia: romanismo, rococó y academia
1.ESCULTURA DEL SIGLO XVII
2.EL COSMOPOLITISMO DE LA VALENCIA DE ENTRE SIGLOS
3.EL SIGLO XVIII: LOS VERGARA Y SU ESTELA
4.LA ESCULTURA ACADÉMICA DE FINALES DE SIGLO
5.BIBLIOGRAFÍA
10 El triunfo preciosista en Murcia
1.EL SIGLO XVII: ENTRE DOS SIGLOS DE AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
2.NICOLÁS DE BUSSY. LA ESTÉTICA EUROPEA EN NICOLÁS DE BUSSY. TRIUNFO DE LA EXPRESIVIDAD NATURALISTA
3.NICOLÁS SALZILLO (CÁPUA VETERE, 1672- MURCIA, 1727)
4.ANTONIO DUPAR. LA GRACIA CORTESANA FRANCESA (MARSELLA, 1698 - COUTANCES, 1755)
5.FRANCISCO SALZILLO Y ALCARAZ. 1707-1783. SÍNTESIS DE INFLUENCIAS Y GENIO PROPIO
6.BIBLIOGRAFÍA
11 La escultura barroca en Mallorca: aires italianos y tradición vernacular
1.EL RETABLO EN MALLORCA EN EL SIGLO XVII
2.ARTÍFICES Y OBRAS
3.OTROS GÉNEROS ESCULTÓRICOS
4.EL SIGLO XVIII: RETABLÍSTICA Y PESEBRISMO
5.BREVES APUNTES SOBRE MENORCA E IBIZA
6.BIBLIOGRAFÍA
12 El barroco insular y norteafricano: Canarias, Ceuta y Melilla
1.RASGOS Y CONDICIONANTES DE LA ESCULTURA EXTRA PENINSULAR
2.LA ESCULTURA BARROCA DE CANARIAS
3.LA ESCULTURA BARROCA DE CEUTA. PATRIMONIO DISPERSO
4.LA ESCULTURA BARROCA DE MELILLA
5.BIBLIOGRAFÍA
Dedicatoria/agradecimientos
Darle vida a un libro como este, créanme, es algo realmente complicado y agotador. Llega un momento en el que no valen las buenas intenciones, se necesita algo más, paciencia, mucha paciencia.
Es de justicia comenzar esta dedicatoria/agradecimientos por darle las gracias a mi editor, Antonio García Gutiérrez, y en su nombre a la editorial ExLibric, pues no solo no nos ha tomado por unos locos, que según la naturaleza y tamaño del libro es para estarlo, sino que ha hecho suyo el proyecto hasta sacarlo adelante. Gracias a él, este libro es una realidad.
Quiero dedicarles también unas palabras a todos aquellos que nunca creyeron en este proyecto, y a los que nos pusieron zancadillas y piedras por el camino. Las hemos sorteado todas, y además nos hemos hecho fuertes.
Читать дальше