6 Puesta en escena y escultura animada: dramaturgia e ingenios
1.LITURGIA, PARALITURGIA E IMAGEN PROCESIONAL
2.DRAMA LITÚRGICO Y EXPERIMENTALISMO MEDIEVAL
3.CRISTO SIGUE ENTRANDO EN JERUSALÉN
4.CRISTOS ARTICULADOS PARA EL DESCENDIMIENTO
5.EL NAZARENO Y LOS AUTÓMATAS BARROCOS
6.BIBLIOGRAFÍA
7 Imaginería ligera. Un barroco al servicio de la colonización
1.IMAGINERÍA LIGERA
2.RECURSO EVANGELIZADOR
3.MATERIALES Y TÉCNICAS
4.BIBLIOGRAFÍA GENERAL
5.BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
8 Preciosismo y refinamiento: la eboraria barroca
1.EVOLUCIÓN HISTÓRICA
2.BIBLIOGRAFÍA GENERAL
3.BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
9 Muebles: las otras artes de la madera
1.INTRODUCCIÓN
2.EL MOBILARIO AL SERVICIO DE LA LITURGIA
3.EL ESPACIO Y EL AJUAR DOMÉSTICO EN EL BARROCO ESPAÑOL
4.BIBLIOGRAFÍA GENERAL
5.OTROS RECURSOS
6.BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
10 Escultura en entornos arquitectónicos y espacios abiertos
1.LA ESCULTURA RELIGIOSA EN EL ESPACIO URBANO
2.LA ESCULTURA EN EL JARDÍN. DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA A LA EDAD MODERNA
3.LA MÍSTICA DEL BARROCO. CAMARINES Y CAPILLAS SACRAMENTALES
4.BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Bloque 3 LA SUPERVIVENCIA DE UN ARTE. SIGLOS XIX - XXI 11 La escultura religiosa española en el Siglo xix
1.LA ESCULTURA RELIGIOSA DEL SIGLO XIX. PROBLEMÁTICA
2.LOS DISCURSOS DECIMONÓNICOS
3.BIBLIOGRAFÍA
12 Pervivencia y transformación: imagineros del Siglo XX
1.IMAGINEROS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
2.PRODUCCIÓN ESCULTÓRICA DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
3.PRODUCCIÓN ESCULTÓRICA DURANTE EL SEGUNDO TERCIO DEL SIGLO XX. DE LA AUTARQUÍA A LA DEMOCRACIA. IMAGINEROS ESPAÑOLES DE LOS FOCOS TRADICIONALES: ANDALUCÍA, CASTILLA Y LEVANTE
4.PRODUCCIÓN ESCULTÓRICA DURANTE EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XX: DE LOS SETENTA HACIA EL FIN DE SIGLO. IMAGINEROS ESPAÑOLES DE LOS FOCOS TRADICIONALES: ANDALUCÍA, CASTILLA Y LEVANTE
5.BIBLIOGRAFÍA GENERAL
13 ¿Y ahora qué? El siglo xxi y la post-imaginería
1.¿IMAGINEROS DEL SIGLO XXI?
2.REVISIONES, “POST” Y NUEVAS TENDENCIAS EN LA IMAGINERÍA PROCESIONAL
3.BIBLIOGRAFÍA
14 La teoría estética del neobarroco gay: la escultura como modelo de comunicación social
1.INTRODUCCIÓN
2.DEL CULTO AL CUERPO AL HOMOEROTISMO. HOMBRES QUE MIRAN A HOMBRES, HOMBRES QUE ESCULPEN A HOMBRES VERSUS HOMBRES QUE AMAN A HOMBRES
3.LA SEMANA SANTA DEL SIGLO XXI COMO MARCO CONTEXTUAL DE LA IMAGINERÍA DEL NEOBARROCO GAY
4.LA TEORÍA ESTÉTICA DEL NEOBARROCO GAY
5.CONCLUSIONES
6.BIBLIOGRAFÍA
15 Paisajes barrocos: arquitecturas procesionistas y sus circunstancias
1.INTRODUCCIÓN. ESCULTURA BARROCA, ESPACIO Y MOVIMIENTO
2.EL BARROCO COMO EXPERIENCIA DE LA TOTALIDAD
3.LA ÓPERA BARROCA: EL TEATRO TOTAL
4.UNA ESCENOGRAFÍA ATEMPORAL: LO BARROCO
5.CONCLUSIONES
6.BIBLIOGRAFÍA
Bloque 4 EL UNIVERSO BARROCO DE LOS SIGLOS XX Y XXI. MÁS ALLÁ DE LA HISTORIA 16 Catalogación, peritaje y mercado
1.CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL MERCADO DEL ARTE APLICADO A LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
2.LOS PASOS A SEGUIR PARA OBTENER UNA CORRECTA CATALOGACIÓN
3.FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL PERITAJE DE UNA OBRA ESCULTÓRICA
4.VALOR DE MERCADO DE LOS MODELOS PRINCIPALES
5.BIBLIOGRAFÍA GENERAL
6.OTROS RECURSOS
17 Las ciencias experimentales y la conservación de obras de arte. Técnicas de laboratorio
1.TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
2.BIBLIOGRAFÍA
18 Escultura barroca. Didáctica e innovación educativa
1.ESCULTURA BARROCA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
2.NUEVAS MIRADAS: DOCENCIA E INNOVACIÓN EN ARTE Y ESCULTURA
3.LAS POSIBILIDADES DE LA ESCULTURA BARROCA
4.BIBLIOGRAFÍA
19 Escultura barroca 2.0. Los nuevos relatos en la sociedad del conocimiento
1.LA GENERACIÓN DE NUEVAS NARRACIONES EN EL ÁMBITO DE LA ESCULTURA BARROCA EN EL CONTEXTO DE LAS REDES SOCIALES
2.EL COOPERATIVISMO EN LAS NUEVAS NARRACIONES DE LA ESCULTURA BARROCA
3.BLOGS Y REDES SOCIALES PARA ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE. UNA PROPUESTA DE RECURSOS
4.CONCLUSIONES
5.BIBLIOGRAFÍA
VOLUMEN II
INTRODUCCIÓN. ESCULTURA BARROCA ANDALUZA. DE LAS GRANDES CONSTRUCCIONES HISTORIOGRÁFICAS A LA DIVERSIDAD DE LOS MICRORRELATOS
1 La escultura barroca en Granada. Personalidad de una escuela
1.INTRODUCCIÓN. SINGULARIDADES Y ACOTACIONES A UNA HISTORIA
2.EN LOS INICIOS DEL NATURALISMO: LA PROBLEMÁTICA FIGURA DE PABLO DE ROJAS
3.LA CONSOLIDACIÓN DEL NATURALISMO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII
4.FORMA E IDEA EN ALONSO CANO ESCULTOR
5.PEDRO DE MENA (1628-1688), EL GENIO AVIVADO POR CANO
6.JOSÉ DE MORA (1642-1724) O EL BARROCO ESPIRITUAL
7.LA CREACIÓN DE UN MODELO GRANADINO Y SU AMANERAMIENTO SETECENTISTA
8.BIBLIOGRAFÍA
2 Esplendor y pasión de Sevilla
1.LOS INICIOS DE LA ESCUELA BARROCA SEVILLANA
2.JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS, NATURALISMO Y RENOVACIÓN FORMAL DE LA ESCULTURA SEVILLANA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII
3.LOS GRANDES MAESTROS DE LA ESCUELA MONTAÑESINA
4.JOSÉ DE ARCE, LA INTRODUCCIÓN DE ESTÍMULOS EXTERNOS AJENOS AL NATURALISMO
5.PEDRO ROLDÁN, ESCENOGRAFÍA Y RENOVACIÓN FORMAL DE LA ESCULTURA SEVILLANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII
6.LA ESCUELA ROLDANESCA, FUERZA Y CARÁCTER
7.BIBLIOGRAFÍA
3 La autarquía artística de una ciudad: historia de la escultura barroca antequerana. Exégesis de una escuela
1.INTRODUCCIÓN
2.LA AUTARQUÍA ARTÍSTICA
3.LA ESCUELA ESCULTÓRICA ANTEQUERANA
4.EL BARROCO ESCULTÓRICO ANTEQUERANO
5.LA CUESTIÓN DEL CLASICISMO
6.LA ESCULTURA ANTEQUERANA DEL PRIMER NATURALISMO
7.EL SIGLO XVII. UNA CENTURIA DESCONOCIDA
8.EL SIGLO XVIII. EL ESPLENDOR DE LA ESCUELA ANTEQUERANA
9.LA HERENCIA DE LOS GRANDES MAESTROS. FINALES DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX
10. BIBLIOGRAFÍA
Читать дальше