[Gustavo Sainz - Compadre Lobo

Здесь есть возможность читать онлайн «[Gustavo Sainz - Compadre Lobo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Compadre Lobo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Compadre Lobo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Novela sobre la aventura de iniciación, del aprendizaje, festiva y dolorosa a un tiempo. El narrador participa como actor y autor al recuperar el pasado del grupo en general, y la figura de Lobo, el héroe urbano y nocturno, en particular. La noche le ofrece a Lobo la ocasión de descubrir sus neurosis y sus talentos. ¿Es el amor una batalla y los amantes frenéticos guerreros? Todavía es posible contar una historia de amor? En las noches de la ciudad de México, noches que generan sus propios peligros y sus nuevos mitos, dos hombres y una mujer se enfrentan, en una sucesión de vertiginosas escaramuzas, a todos los papeles que les ofrece una sociedad periclitada: amigos de infancia, compañeros de borracheras implacables y orgías sorprendentes, cómplices callejeros, esposos de develan su intimidad con desenvoltura poco común o picaros adúlteros, dueños de un cinismo y una ironía devastadora. A su alrededor un mundo de divertidas e inolvidables comparsas: la abuela de las doscientas enaguas, el boxeador que siempre perdía, el que bebía como campeón el librero emigrado, feroz y anticlerical, pero comprensivo y cómplice, el falsificador de arte prehispánico, el profesor de química, el pintor homosexual, el crítico de artes plásticas y las mujeres reales que se envuelven imaginarias. La narración se desenvuelven entre una épica lumpen y la frescura especulativa de un discurso dramático en un mundo que no es dramático. ¿Para que enamorarnos? ¿Es ley de vida la que nos exige estar enamorados? Esta novela propone algunas respuestas tan posibles como inimaginables.

Compadre Lobo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Compadre Lobo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La novela hará también de la lectura un pleno acto de voyeurismo. El narrador recuenta las relaciones clandestinas de su mujer, Amparo, y su amigo íntimo, Lobo. La historia de esta pasión está situada en una doble perspectiva: la del narrador, que reconstruye esta aventura desde el relato de Lobo; y la del lector, que la recorre de la mano del narrador lacónicamente situado en el lugar del lector. La destreza y versatilidad narrativas de Gustavo Sainz son aquí evidentes. Lo es también la intensidad del relato erótico, su plenitud y zozobra.

La agonía de decir es otra derivación del drama de leer/escribir. Está en la naturaleza del acontecimiento, cuya novedad demanda por una realización libre y plena. Leemos: “A veces llegábamos a pensar que si pudiésemos decirlo todo seríamos totalmente incomprensibles” (149). Porque el recuento sólo puede, al final, dar testimonio de la ocurrencia fragmentada, y deducir en ella una plenitud posible. Por eso, la posibilidad de decir es connatural a la posibilidad del deseo, del vivir libre que los jóvenes insumisos se proponen. La escritura se abandona al decir para ampliar el vivir: el habla popular callejera, con su juego y su materialidad carnavalesca, sugiere esa ampliación, esa tensión. De tal modo que el relato de lo vivido es la crónica de lo escrito: “Caminan los dos, Lobos detrás, un poco ajenos a este texto que intenta rescatar sus toscas maldiciones, su espontánea sublevación, su irrupción en mitad del mediodía. Pretenden rugir pero guardan silencio. Caminan agitados como dos piojos que huyesen febrilmente por los renglones de este libro que habla de ellos” (145).

Es por esta identidad entre el mundo representado en su recomenzar libre y la escritura de un texto haciéndose, que los personajes ganarán a la vez su identidad al descubrir la pintura (Lobo), la escritura (el narrador), la pasión (ambos y Amparo); y, además, la historia colectiva (el movimiento estudiantil), que a su vez los descubre. La aventura del aprendizaje, de la identidad, es un recomienzo radical del mundo en la integridad del sujeto y su deseo. Se pregunta, y se responde, el narrador: “¿Sería Lobo un verdadero creador? Digamos que el término parece muy fuerte, muy cargado de ideas recibidas y mal controladas, y, además, muy pretencioso. Y a pesar de eso había que crearlo todo, nuestros deseos y miradas, todo” (209). Esta zona de lo nuevo (esta necesidad de empezar en el cuerpo, en el deseo) es el origen del relato (la historia del aprendizaje) y del mismo discurso (la aventura del texto y su pluralidad fecunda). Los dramas y la plenitud de la identidad son una fuerza del cambio (“El mundo como estaba no era respirable”); y, al final, una potencialidad del “no saber” que se probará en el saber desgarrador, imprevisible, de la historia: “No sabíamos que sin esa manifestación silenciosa no habría comunicación de ninguna clase, ni poética, ni pictórica, ni musical, ni política, ni económica, ni generacional, ni amorosa, cesarían el pensamiento y la palabra” (369 y 370).

En la expresión colectiva (en las marchas de estudiantes que protestan y que pronto serán masacrados) está la plenitud de esa identidad como comunicación que recomienza, como decir suficiente. Aquí culmina el aprendizaje, la formación, la aventura. Las evidencias son ahora lacónicas y conclusivas: “No sabíamos que escribir sería nuestra oportunidad de pensar carnalmente” (371). La letanía del “no saber”, en estas páginas finales, suma las evidencias ganadas del nuevo saber. La novela concluye en otra lectura: la irrupción de la historia devuelve al lector a su propio saber. Allí termina esta lectura y empieza otra.

Compadre Lobo nos propone, en última instancia, una aventura en la formación de su lectura. Desde la lengua triunfalmente oral hasta el humor de la fiesta nocturna y la escritura celebratoria, esta polifonía cómica y crítica, dramática y paródica, es una ocurrencia plena del narrar y una experiencia gratificante del leer. Al configurarse como lectura original, y al proponernos un rol articulador de esa formación que promete sostener su libertad irrestricta, esta novela, además, abandona el repertorio narrativo y la percepción codificada de lo que se ha dado en llamar “la nueva novela hispanoamericana” y que ha venido reproduciendo su virtuosismo técnico sin su fuerza creadora inicial. Más bien, esta novela de Gustavo Sainz anuncia otro movimiento, libre ya de la tecnología modernizante de aquella corriente. No en vano Compadre Lobo evoca la sensorialidad cómica de Luis Rafael Sánchez (La guaracha del Macho Camacho) la densidad de lo específico que distingue a Antonio Skármeta (Soñé que la nieve ardía), la indagación de la percepción crítica y festiva de lo popular que Gregorio Martínez (Canto de sirena) y no pocos narradores hoy reinician. Una escritura liberadora, antirrepresiva, restauradora de lo cotidiano y lo específico parece, así, configurarse como el recomienzo de una lectura de lo nuevo en América Latina.

*Este artículo fue publicado originalmente en Cuadernos hispanoamericanos, núm. 381, 1982, pp. 672-676.

Este libro está dedicado.

El autor agradece aquí el patrocinio de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation para desarrollar y terminar este trabajo. Asimismo, la asesoría permanente de Armando Villagrán, y el estímulo y la colaboración de innumerables personas, entre otras, Catalina Martínez, Luz Arango, Margaret R. Sackman, Rosa Aurora Díaz, Alfonso Rodríguez, Héctor y Mary García, José Nemorio Mendoza, José Antonio González Arriaga, Guadalupe Dueñas, Leonel Góngora, Teresa Toffer, Francisco Corzas, Fernando Savater, Rafael Coronel, Victoria Meraz Tamayo, Rosita Lozano y Vicente Leñero. A partir de esta edición quiero agregar también los nombres de Claudio Sainz y Marcio Sainz. ¿De qué puede enorgullecerse un hombre, decía Stevenson, si no está orgulloso de sus amigos?

Amigo mío, estamos como en tu Barca de la Muerte.

Ninguno nos sirve ya de los treinta y dos vientos;

en torno a nosotros el mar feroz,

y sobre nuestras cabezas, la roja nube de la tormenta.

¿Qué importa que te trague el tiburón o te deshaga el rayo?

Viene a ser lo mismo, y ninguna cosa mejor

te anunciará ningún profeta. Por eso tápate los oídos

como yo lo hago y da libertad a tus apetitos más secretos;

ése es el último derecho del consagrado a la muerte.

Thomas Hebbel, Los nibelungos

A nadie importa la muerte, amigo mío,

ni la tuya ni la mía, solamente a la chingada madre,

a las cien putas muertes de su madre. Yo mismo construyo

mi muerte para asesinar a la mía propia y, rendido acaso,

la mortaja me espera, el vientre de la madre me llama

con su boca llena de tierra. Caigo, me levanto de nuevo,

dejo la tumba vacía, floto en la savia inédita,

comienzo a deambular por esta tierra,

presuroso tomo rumbo y el calor invade mi ser…

Ahuecado en mí, llamo a la puerta de la vida.

Pedro Coronel, Catálogo Sala Nacional INBA ,

octubre-noviembre 1975

Y qué es lo que vas a decir

voy a decir solamente algo

y qué es lo que vas a hacer

voy a ocultarme en el lenguaje

y por qué

tengo miedo.

Alejandra Pizarnik, El infierno musical

Al asumir la noche fuera del Chivo Encantado, Lobo negaba los cartones de cerveza, las botellas de ron Potrero y las de cocacolas, su propia borrachera y hasta la presencia de sus más ruidosos amigos. Después de un enorme trago alzaba la vista como a la búsqueda de un platillo volador y permanecía inmóvil, petrificado, absorto en la noche… Mientras los demás alborotaban entre escupitajos y chasquidos de botellas, él calculaba las posibilidades de una guerra interplanetaria, el incendio de un avión de pasajeros, King Kong violando a la flor más bella del ejido, el juicio final o cualquier visión que fascinara su entendimiento. ¿Su entendimiento? Por anodina y plana que fuese, la noche superaba esas limitaciones…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Compadre Lobo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Compadre Lobo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Compadre Lobo»

Обсуждение, отзывы о книге «Compadre Lobo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x