Vanesa Olivas Collado - Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111

Здесь есть возможность читать онлайн «Vanesa Olivas Collado - Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para determinar las necesidades que las personas con discapacidad intelectual requieren es fundamental tener como referencia lo que el sujeto precisa en cada momento, su nivel de capacidad y competencia, las características de su entorno (familiar y escolar), y por último, los recursos materiales y personales de los cuales dispone.

De este modo las necesidadesde dichas personas pueden ser clasificadas en función de sus dimensiones personales:

1 Necesidades del funcionamiento intelectual: relacionadas con la alteración de algunas capacidades propias de inteligencia conceptual como memoria y atención, metacognición y control conductual y procesamiento de la información.

2 Necesidades derivadas de las habilidades adaptativas: tales como los procesos de comunicación, autocuidado, desarrollo de habilidades en el hogar, habilidades sociales, salud y seguridad, ocio y tiempo libre, trabajo, etc.

3 Necesidades de participación, roles sociales e interacción: se caracterizan por el desarrollo de tareas en la vida social, inclusión en la vida laboral e interacción con las demás personas tanto en ámbitos familiares como profesionales, fomentando su desarrollo, crecimiento y aprendizaje.

4 Necesidades derivadas del contexto: en la actualidad se está trabajando para que las personas con discapacidad intelectual crezcan, se desarrollen y alcancen su bienestar y satisfacción mediante su inclusión en entornos saludables que les proporcionen oportunidades tanto personales como profesionales.

Aplicación práctica

Adrián es un hombre de 70 años que tras la muerte de su mujer, hace aproximadamente tres meses, presenta alteraciones cognitivas, según él, “propias de la edad”. Desde que se quedó solo en su casa la mayoría de las veces no le apetece levantarse de la cama, se encuentra desorientado respecto a la hora de desayunar, almorzar y cenar, no prepara la comida, así como tampoco va al supermercado, no controla los hábitos de higiene, apenas sale al exterior para relacionarse con sus vecinos y amigos, etc. Él ha sido una persona muy activa durante toda su vida, pero desde el fallecimiento de su mujer se le olvidan las cosas e incluso dónde se halla.

Según la situación en la que se encuentra, ¿qué caracteriza a Adrián en sus diferentes aspectos corporales, motrices y de autonomía? ¿Qué necesidades requieren ser atendidas para volver a ser la persona que era antes del fallecimiento de su mujer?

Solución (propuesta)

Con respecto a las principales características, secuelas y trastornos que presenta Adrián se han de destacar los siguientes:

1 Características corporales y motrices: Adrián exterioriza ser una persona pobre debido a su abandono corporal, tanto en el aspecto físico (falta de firmeza en su musculatura), como en la forma de vestir y procesos de higiene.

2 Autonomía: tras el fallecimiento de su mujer Adrián se encuentra desorientado y es incapaz de realizar tareas tan cotidianas como preparar la comida, ir al supermercado, asearse, etc., actividades que son necesarias e imprescindibles para que Adrián pueda continuar su vida como antes, de forma autónoma en ciertos aspectos.

3 Características cognitivas: Adrián presenta pérdida de memoria, desorientación, déficit de comunicación con los demás debido a su incapacidad de salir a la calle para hablar con sus vecinos, etc.

Por otro lado, con respecto a las necesidades que requiere Adrián para volver a ser la misma persona de antes son:

1 Necesidades intelectuales: motivación en sus tareas cotidianas, capacidad de procesar la información y razonarla, y fomentar su memoria con el desarrollo de tareas y actividades diarias propias de cualquier ser humano.

2 Habilidades adaptativas: Adrián debe ser consciente de que su vida nunca volverá a ser la misma, ya que ha perdido a un ser querido. Él tiene que ser capaz de afrontar esta situación y adaptarse, obligándose a realizar tareas cotidianas como levantarse y asearse, desayunar, hacer la comida, ir al supermercado y hablar con sus vecinos, etc. favoreciendo con ello tanto su proceso comunicativo y social, como su desarrollo motor y cognitivo.

3 Necesidades sociales: al haber sido una persona muy activa y encontrarse esta situación, Adrián requiere de una mayor atención, distracción y entretenimiento por parte de sus familiares y amigos.

7. Trastornos generalizados del desarrollo

El término de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) fue concebido para englobar a trastornos y síndromes con perturbaciones graves tanto en habilidades de interacción social como comunicativas, o por el desarrollo de comportamientos, actividades e intereses estereotipados.

Las alteraciones que presentan las personas con TGD suelen aparecer en los primeros años de vida caracterizadas por conductas inapropiadas según su edad y desarrollo mental.

7.1. Clasificación de trastornos generalizados del desarrollo

Los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD)son muy heterogéneos, provocando dificultades a la hora de clasificarlos y encuadrarlos en un determinado grupo. Así pues, la clasificación establecida según los criterios desarrollados por el Manual Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (DSM IV) incluía los siguientes trastornos: autismo (infantil y atípico), Síndrome de Asperger, Síndrome de Rett, Trastorno Desintegrativo de la Infancia y Trastorno Generalizado No Específico.

Pero en el año 2012 la DSM V estableció una nueva clasificación para los Trastornos Generalizados del Desarrollo originando muchos cambios con respecto a la DSM IV. Entre ellos se pueden destacar:

1 El trastorno autista pasa a ser el único diagnóstico de los que conforman la clasificación de los TGD (Trastornos Generalizados del Desarrollo), denominándose Trastorno del Espectro de Autismo.

2 Se eliminan el resto de trastornos del desarrollo establecidos en la DSM IV como categorías independientes (Síndrome de Asperger y Trastorno Generalizado No Específico), sumándose a la categoría previamente indicada, Trastorno del Espectro de Autismo (TEA).

3 El Síndrome de Rett abandona la clasificación de los TGD propuesta por la DSM IV, concibiéndose que los síntomas autistas de este trastorno aparecen por un tiempo limitado.

картинка 22

Sabía que...

Los Trastornos Generalizados del Desarrollo y el autismo se suelen concebir como trastornos iguales por sus mismas características y peculiaridades, pero es necesario diferenciarlos, ya que el autismo es un tipo de Trastorno Generalizado del Desarrollo.

Albert Einstein ha sido uno de los hombres más importantes en el desarrollo de la ciencia que ha habido a lo largo de la historia, pero muchos investigadores han destacado que aunque Einstein era un niño muy inteligente y técnico en su infancia, fue muy solitario, características propias de un Trastorno Generalizado del Desarrollo, como puede ser el autismo. Además después de la muerte de su mujer, aunque en su etapa adulta era un poco más social, empezó a despreocuparse por su aspecto físico (sobre todo de su cabello), e incluso sufría trastornos de personalidad.

7.2. Causas de los trastornos generalizados del desarrollo

Establecidos los tipos de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) existentes, a continuación se describen las causas que los provocan, destacando la evolución que han sufrido con el paso del tiempo debido a la gran diversidad de factores influyentes.

Entre las principales causas conocidas se pueden destacar las procedentes por factores genéticos, biológicos o químicos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111»

Обсуждение, отзывы о книге «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x