Vanesa Olivas Collado - Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111

Здесь есть возможность читать онлайн «Vanesa Olivas Collado - Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De este modo es importante agrupar dichas necesidades en tres niveles:

1 Nivel de aula: para mejorar el acceso a la información y comunicación oral de Ariadna en el aula es imprescindible que, en todo momento, el maestro y sus compañeros tengan en cuenta sus limitaciones e intenten situarla en la primera fila, favoreciendo con ello su proceso de escucha y atención, gestualizar al máximo las explicaciones para que Ariadna pueda comprender la información que se le está administrando, e inclusive aprender la lengua de signos para que esta se convierta en su principal medio de comunicación tanto con familiares como con especialistas.

2 Nivel de centro: para fomentar la igualdad entre sus compañeros y su desarrollo comunicativo e informativo Ariadna necesita que todos sus maestros sean conscientes de su discapacidad. En clase no debe hacerse distinción alguna sobre ella hacia el resto de sus compañeros a la hora de llevar a cabo cualquier actividad, e incluso si fuese necesario, se puede incorporar a una persona especializada en lengua de signos que explique lo que dice el profesor para que Ariadna entienda perfectamente los conocimientos desarrollados en clase. Por otro lado, y para evitar las barreras comunicativas, el maestro no utilizará tecnicismos en las clases impartidas para que Ariadna comprenda mejor. Finalmente, el aula deberá estar en completo silencio para fomentar la audición.

3 Nivel individual: Ariadna deberá aprender desde muy pequeña a comunicarse mediante la lengua de signos o la gesticulación excesiva, tanto con sus familiares como con sus amigos y compañeros debido a su elevada discapacidad. Si fuese necesario podrá obtener ayuda técnica de aparatos auditivos (audífonos), los cuales le permitirán escuchar sonidos con más claridad y pronunciación, fomentando con ello su proceso de socialización e inserción escolar.

5. Discapacidad física

La discapacidad física es concebida como la deficiencia motórica presente en el ser humano, limitando o impidiendo su desarrollo normal.

Su origen reside en la pérdida o irregularidad de la estructura anatómica conformada por los huesos y las articulaciones (sistema osteoarticular), sistema muscular y sistema nervioso.

картинка 19

Nota

La visión establecida por la sociedad de las personas con discapacidad física ha evolucionado a lo largo de los años, pues antes eran relegadas a un segundo plano y discriminadas por su falta de capacidad motórica, impidiendo su desarrollo social y profesional. En la actualidad son muchas las políticas que protegen y ayudan a estas personas, fomentando su desarrollo personal y social, motórico y laboral.

5.1. Causas de la discapacidad física

Entre las principales causas de aparición de deficiencias físicas en las personas pueden destacarse tres:

1 Causas genéticas: son aquellas deficiencias heredadas y transmitidas de padres a hijos, o bien, desarrolladas por la influencia de factores ambientales.

2 Causas congénitas: hacen referencia al conjunto de características o rasgos con los que nace un niño, fruto de la asociación tanto de factores hereditarios como adquiridos durante el periodo de gestación (infecciones, traumatismos, intoxicaciones, etc.).

3 Causas adquiridas: son aquellas discapacidades físicas provocadas por algún accidente o enfermedad posteriores al nacimiento del niño y muy asociadas a los procesos de envejecimiento. Sabía que… las discapacidades físicas pueden clasificarse a su vez en discapacidades temporales o permanentes.Temporales: provocadas por algún accidente cuyo pronóstico de recuperación es predecible en el tiempo mediante un adecuado tratamiento y rehabilitación.Permanentes: son aquellas deficiencias que no mejoran con el paso del tiempo, independientemente de su tratamiento.

5.2. Tipos de discapacidad física

Son muchos los tipos de discapacidad física existentes, los cuales pueden ser clasificados en tres grandes grupos:

1 Discapacidades físicas motrices:Sin daño cerebral: son aquellas que presentan alteraciones en la estructura corporal de las personas, limitando su desarrollo motor en las tareas de la vida cotidiana (desplazarse, levantarse, moverse, etc.). Entre estas están la poliomielitis, lesión medular, espina bífida, miopatías, escoliosis y malformaciones congénitas.Con daño cerebral: son aquellas que además de presentar ciertas restricciones en sus movimientos también se caracterizan por la aparición de limitaciones en los procesos comunicativos, la lectoescritura, tareas de cuidado personal, etc. Entre estas están la parálisis y el accidente cerebro vascular.

2 Discapacidades motrices por enfermedad: pueden aparecer desde el momento del nacimiento del niño o por el desarrollo de ciertas problemáticas a lo largo de su vida, provocando afecciones en su estado motórico ya sea por problemas medioambientales o de origen hereditario. Entre estas están el asma infantil, epilepsia, dolor crónico, enfermedades renales y discapacidades por enfermedad crónica.

3 Discapacidades motrices mixtas: se caracterizan, por un lado, en la aparición de múltiples limitaciones en diversas áreas del desarrollo humano (motórico, cognitivo, sensorial y comunicativo) y por otro lado por los síntomas y lesiones futuras después de haber estado durante un periodo de tiempo en el hospital (por ejemplo la rotura del hueso de la tibia). Entre estas están las plurideficiencias y las secuelas de hospitalización.

5.3. Características de la discapacidad física

Establecidas las principales discapacidades físicas existentes, según su origen de aparición, se ha de señalar que la discapacidad física se caracteriza por la insuficiencia en el comportamiento y desarrollo de una actividad ordinaria, ya sea de forma temporal o permanente, reversible o irreversible y progresiva o regresiva, provocando multitud de alteraciones en la persona. Entre ellas se puede destacar:

1 Discapacidad en la conducta: las personas que presentan dichas deficiencias poseen limitaciones a la hora de relacionarse con los demás, ya sea por su estado motriz o por sus dificultades lingüísticas.

2 Discapacidades de cuidado personal: los sujetos con discapacidad física presentan normalmente deficiencias en la capacidad individual para llevar a cabo sus propias actividades fisiológicas, tales como la higiene personal, vestirse, alimentarse, etc.

3 Discapacidad locomotora: es la limitación o incapacidad de los sujetos de practicar actividades con movimiento imposibilitando su desplazamiento, así como las tareas de recogida y manipulación de objetos.

4 Discapacidad de destrezas: los seres humanos con dicha discapacidad ven mermadas sus expectativas en el desarrollo de destrezas y capacidades motoras debido a sus numerosas limitaciones en el movimiento, desplazamiento y manipulación de objetos.

5 Discapacidades de la situación: estas discapacidades están muy relacionadas con la dependencia de ciertas personas (familiares o profesionales) para el desarrollo y conservación de su vida, ya que suponen la presencia de numerosas dificultades como el estar de pie, sentado de una determinada postura, etc.

5.4. Necesidades de las personas con discapacidad física

Por último, en relación con las necesidades que requieren las personas con discapacidad física, es fundamental señalar la importancia de desarrollar un conjunto de actuaciones que permitan una mayor autonomía a estas personas, el respeto al desenvolvimiento de sus derechos más fundamentales, así como su participación en la sociedad con igualdad de condiciones. Se pueden destacar las siguientes:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111»

Обсуждение, отзывы о книге «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x