Vanesa Olivas Collado - Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111

Здесь есть возможность читать онлайн «Vanesa Olivas Collado - Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1 Dimensión física: se caracteriza por la presencia de dificultades y limitaciones en la precisión de los movimientos, su lentitud para llevarlos a cabo y deficiencias en los sentidos (vista, oído y olfato).

2 Dimensión cognitiva: limitaciones en los procesos perceptivos, comprensión, ejecución de órdenes, pérdida de memoria inmediata, problemáticas para resolver tareas que se desarrollan en el hogar, etc.

3 Capacidad de iniciativa: en las personas con daño cerebral adquirido suelen disminuir considerablemente las iniciativas y autonomía del individuo debido al desarrollo de un comportamiento infantilizado, dependencia de una segunda persona, limitaciones vocales, así como la experiencia de ser rechazado y discriminado socialmente.

4 Desarrollo emocional: se caracteriza por los cambios de humor en la persona, fuerte carácter y emociones muy versátiles a la hora de relacionarse en su contexto.

картинка 32

Actividades

15. Determine si el daño cerebral adquirido es un tipo de discapacidad que se origina únicamente durante la adolescencia de la persona. Razone la respuesta.

16. Señale cuál de estas discapacidades no se encuadra dentro de las de daño cerebral adquirido:

1 Tumor cerebral.

2 Hipoxia.

3 Traumatismo cranoencefálico.

4 Hipoacusia.

Necesidades de las personas con daño cerebral adquirido

Las necesidades de las personas con daño cerebral adquirido van a depender en todo momento del tipo de traumatismo que presenten, su grado de desarrollo y sus secuelas.

En este sentido es importante destacar cuatro estadios o fases sucesivas de deficiencias, las cuales requieren de diagnósticos terapéuticos distintos y ayudas o estructuras asistenciales diversas:

1 Daño cerebral adquirido crítico: son las personas o pacientes que han salido de la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) del hospital, con lo cual se encuentran estables desde el punto de vista respiratorio, hemodinámico y sin grandes complicaciones neuroquirúrgicas, pero necesitan en todo momento ayuda, atención y equipo adecuado para favorecer su rehabilitación.

2 Daño cerebral adquirido agudo: son las personas que se encuentran estables en su aspecto neurológico y cuyo riesgo de sufrir alteraciones y/o lesiones cerebrales es bajo. Sin embargo necesitan ayuda hospitalaria para mejorar tanto la vida familiar del paciente, como el desarrollo de su propia asistencia de forma autónoma.

3 Daño cerebral adquirido subagudo: son las personas que presentan un desarrollo cognitivo y conductual favorecedor, pero que aún necesitan la ayuda, atención y rehabilitación por parte de personal especializado. Su principal objetivo es conseguir su reinserción social y familiar.

4 Daño cerebral adquirido crónico: para las personas que presentan estos traumatismos es necesario el desarrollo de conductas de mantenimiento, ya que se encuentran en un nivel neurológico y funcional estable, permitiendo su desarrollo motor, social y cognitivo de forma favorable, aunque con la presencia de ciertas deficiencias.

Aplicación práctica

Luis tiene 41 años y ha trabajado durante toda su vida en un taller mecánico. A los 35 años tuvo un accidente de tráfico muy grave, provocándole una serie de discapacidades con secuelas graves, así como daño cerebral del 70 %.

Luis necesita ayuda habitualmente para la realización de tareas tan cotidianas como comer, bañarse, vestirse, salir a pasear, etc., pero sobre todo, donde Luis se encuentra más incómodo, nervioso y molesto es a la hora de asearse.

¿Cuáles son las pautas a seguir para que Luis en su proceso de higiene diaria no se encuentre incómodo ante la presencia de una segunda persona?

Solución

Antes de establecer las limitaciones de Luis es importante que se determine el tipo de daño cerebral adquirido que presenta para establecer sus necesidades.

Luis se encuadra dentro del daño cerebral adquirido subagudo, ya que al presentar secuelas de alto nivel requiere la ayuda, atención y rehabilitación de profesionales y familiares, sobre todo en sus tareas de higiene. El especialista que trate a Luis, junto a su ayudante, intentarán conseguir con el paso del tiempo que Luis sea autónomo en la realización de esta actividad, favoreciendo con ello su nivel de autoestima y autonomía.

Se ha de determinar una rutina diaria, ante la cual Luis con el paso del tiempo se irá acostumbrando y le resultará cada vez más fácil someterse a su proceso de higiene ante una persona desconocida.

Para ello es importante que dicha persona conozca todas las limitaciones que presenta Luis y así poder determinar sus principales necesidades:

1 Limitaciones físicas: Luis realiza movimientos muy despacio debido a su elevada discapacidad, con lo que esta persona en todo momento deberá ajustarse al ritmo que determina Luis para que él poco a poco aprenda a realizar dichas tareas.

2 Limitaciones cognitivas: es necesario que el ayudante de Luis establezca una rutina diaria para que Luis pueda comprender y prestar más atención a todas las acciones que se llevan a cabo, y así, con el tiempo, ser capar de memorizarlas y realizarlas automáticamente.

3 Iniciativa: para que Luis sea capaz de valerse por sí solo, de forma autónoma, el ayudante debe mostrar plena confianza en Luís, lo cual aumentará su autoestima y sus capacidades a la hora de llevar a cabo la tarea de lavarse.

9.2. Trastornos de la alimentación

Los trastornos de la alimentación suelen concebirse como el conjunto de síntomas, signos y conductas de grave riesgo que aparecen cuando una persona no ingesta las suficientes calorías que necesita, come en cantidades excesivas para posteriormente eliminarlas utilizando métodos dañinos para el sistema corporal, e incluso la preocupación excesiva y obsesión por el peso corporal y/o su forma. Generalmente, estos trastornos suelen aparecer en el periodo de la adolescencia o adultez temprana, y en muy reducidas ocasiones durante la niñez o adultez avanzada.

Tanto mujeres como hombres pueden padecer dichos trastornos, pero en el caso de las mujeres es más proclive que la padezcan, ya que durante la adolescencia las niñas son incapaces de aceptar la transformación en mujer que su cuerpo está experimentado debido al ensanchamiento de las caderas, acumulación de grasa en ciertas zonas propias de las mujeres, cambio de imagen con respecto a su etapa de niñez, influencia de los cánones de belleza impuestos por la moda y los medios de la comunicación, etc.

картинка 33

Nota

En los últimos años se ha producido un aumento significativo en la aparición de trastornos alimenticios en los hombres, influenciado por los cánones de belleza, la preocupación por alcanzar ideales estéticos propios de hombres masculinos (influenciados por términos considerados como femeninos), etc.

Detallada la concepción de los trastornos alimenticios, a continuación, de forma breve, se resaltarán los principales tipos de trastornos de la alimentación, sus características y las necesidades que los sujetos requieren para su recuperación.

Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa suele concebirse además de como trastorno alimenticio, como una enfermedad mental, ya que se caracteriza por:

1 Miedo y obsesión por engordar, incluso cuando se está perdiendo excesivo peso.

2 Alteración del aspecto físico y silueta corporal, exagerando la importancia de adelgazar y negando los peligros que ello conlleva para la salud.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111»

Обсуждение, отзывы о книге «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x