3 Negación a mantener un peso equilibrado y normal según su edad, talla, y nivel de vida.
4 Pérdida de la menstruación.
5 Alimentación excesivamente restringida.
6 Etc.
Las personas con anorexia nerviosa tienen una imagen de sí mismas distorsionada, ya que se encuentran excedidas de peso, incluso siendo este muy bajo. Estas están obsesionadas con su imagen física, provocando que continuamente se estén pesando, racionen su comida con mucho cuidado e ingieran cantidades mínimas de productos muy bajos en calorías. En algunas ocasiones pueden darse atracones de comida que eliminan mediante la inducción al vómito, realización de ejercicio físico muy extremo, o abuso de laxantes o diuréticos.
Con respecto a las necesidades que presentan dichas personas para su recuperación es significativo indicar que el tiempo y el método a emplear es diferente en cada caso, dependiendo en todo momento de la evolución o modificación de dicho trastorno en la persona, así como la actuación establecida por el equipo de profesionales que van a tratarlas.
El equipo de tratamiento debe fomentar su atención médica y psicoterapéutica en todo momento organizando terapias familiares, consultas ginecológicas, endocrinológicas, nutricionistas y psiquiátricas con especialistas en trastornos alimenticios.
Bulimia
La bulimia es un trastorno alimenticio caracterizado por la ingesta de cantidades excesivamente grandes de alimentos provocando un déficit de control sobre esa situación, dando lugar posteriormente a compensar dicho exceso de comida con la inducción al vómito, abuso de laxantes, ayunos y exceso de actividad física.
Las personas con bulimia también se caracterizan por su obsesión con el peso, miedo a engordar e insatisfacción con su cuerpo, al igual que las que presentan anorexia, pero siendo la principal diferencia que los chichos/as con bulimia mantienen un peso saludable.
Las conductas de los bulímicos suelen realizarse de forma muy discreta dos o tres veces por semana, y en casos extremos, varias veces al día.
Entre las necesidadesque presentan las personas con bulimia se ha de destacar:
1 Necesidades fisiológicas: relacionadas con la reeducación y regulación alimentaria.
2 Necesidades psicomáticas: la bulimia está directamente relacionada con la influencia de la moda, medios de comunicación, familia, amigos y compañeros que establecen unos estereotipos de personas a veces inalcanzables por la sociedad.
3 Necesidades psicológicas: son aquellos aspectos obsesivos que la persona desarrolla con su cuerpo, provocándole déficit de autoconcepción y autoestima.
Trastorno de la conducta alimentaria no especificado
El trastorno de la conducta alimentaria no especificado se caracteriza por tener signos y conductas propias de la bulimia y anorexia, pero sin ser determinantes para encuadrarse dentro de ellas, es decir, se concibe como un trastorno parcial entre ambas.
Dicho trastorno suele aparecer entre los 14 y 24 años, siendo aquellos que se presentan a partir de los 25 años trastornos muy complicados y difíciles de encuadrar dadas sus características.
Entre las principales diferencias que se pueden destacar en comparación con los trastornos de la bulimia y de la anorexia nerviosa es el desarrollo de menstruaciones muy regulares, masticar la comida y posteriormente expulsarla sin ser tragada y, por último, el mantenimiento de peso normal por la persona.
Con respecto a las principales necesidadesque requieren dichas personas con este tipo de trastorno se pueden destacar:
1 Atención por parte de familiares, amigos y profesionales.
2 Desarrollo de conductas y actitudes positivas que ayuden a mejorar y aumentar su autoconcepto y autoimagen.
3 Tratamiento psicológico para eliminar dicho trastorno.
Las discapacidades que pueden desarrollar los seres humanos se caracterizan por ser muy heterogéneas (físicas, cognitivas, visuales, auditivas, trastornos mentales, etc.), así como su origen o momento de aparición va a depender de multitud de factores influyentes: personales, ambientales, congénitos, por infecciones, etc.
Para determinar las actuaciones necesarias y los apoyos que requieren dichas personas es necesario realizar previamente una evaluación de las causas que provocan dichas discapacidades, los tipos de deficiencias que desarrollan, las principales características que presenta cada persona a lo largo del desarrollo de su discapacidad y, por último, las necesidades que requieren para su correcto desarrollo social, corporal, cognitivo e incluso inserción profesional.
Es relevante destacar a su vez que a lo largo de la vida de una persona son muchas las discapacidades que pueden interaccionar, teniendo cada una un origen distinto, así como secuelas, trastornos y necesidades muy diversas, las cuales requieren en todo momento de la ayuda, participación, rehabilitación, ánimo y esperanza tanto de los familiares (en primer lugar), como de los especialistas (médicos, enfermeros, maestros, psicólogos, pedagogos, etc.), amigos y compañeros que posibiliten que aquellas personas que desarrollen alguna discapacidad puedan participar, desenvolverse e incluso involucrarse en el entorno en el que viven, fomentando con ello su autoestima, autonomía, capacidad lingüística, motora y cognitiva.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. ¿Qué establece el término “discapacidad” descrito por la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
1 La discapacidad según la OMS alberga un conjunto de limitaciones y restricciones de la persona humana, impidiendo con ello su desarrollo en la sociedad de forma sencilla y natural.
2 La discapacidad según la OMS alberga un conjunto de limitaciones, restricciones y deficiencias de la persona humana, impidiendo con ello su desarrollo en la sociedad de forma sencilla y natural.
3 La discapacidad según la OMS alberga un conjunto de deficiencias y problemáticas de la persona humana provocadas por factores contextuales e impidiendo con ello su desarrollo en la sociedad de forma sencilla y natural.
4 La OMS no da una definición de discapacidad.
2. Relacione las siguientes definiciones con el término que le corresponda.
1 La “Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud” (CIF) consta de dos partes principales.
2 Es necesaria para establecer el grado de discapacidad que presenta una persona.
3 Es el espacio que se visualiza con los ojos fijos en un punto determinado.
4 Es la cantidad y calidad de visión que una persona puede percibir.
1 Escala genérica de gravedad en cinco niveles.
2 Campo visual.
3 Funcionamiento-discapacidad y factores contextuales.
4 Grado de visión.
3. Ordene en primer lugar los principales niveles de retraso mental y posteriormente únalos con sus respectivos Coeficientes Intelectuales (CI).
Retraso mental profundo |
CI entre 35 y 49 |
Retraso mental ligero |
CI < de 20 |
Retraso mental grave |
CI entre 50 y 69 |
Retraso mental moderado |
CI entre 20 y 34 |
4. Complete los espacios libres de las siguientes oraciones.
1 El __________ es la medida que se utiliza para evaluar la percepción de una persona ante los sonidos.
2 La __________________ es un lenguaje natural basado en la expresión gesto espacial y _________________, mediante el cual las personas sordas pueden comunicarse con su _________.
Читать дальше