Vanesa Olivas Collado - Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111

Здесь есть возможность читать онлайн «Vanesa Olivas Collado - Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1 Factores biológicos: los factores biológicos más significativos que intervienen en el desarrollo de enfermedades mentales en la persona son la genética (enfermedades transmitidas de padres a hijos), infecciones, defectos cerebrales o lesiones de determinadas áreas del cerebro, daño prenatal, abuso de sustancias, etc.

2 Factores psicológicos: tales como traumas psicológicos infantiles (por abusos emocionales, físicos o sexuales), pérdida de algún familiar en edades infantiles, negligencias por parte de profesionales, etc.

3 Factores ambientales: entre los factores más propensos al desarrollo de una enfermedad mental se pueden destacar la muerte o el divorcio, baja autoestima, ansiedad, ira, cambio de colegio o de tareas rutinarias, etc.

8.3. Características de las enfermedades mentales

Las enfermedades mentales se caracterizan por la manisfestación de comportamientos distintos a los habituales en el ser humano, incidiendo y provocando situaciones de aislamiento, limitaciones en las relaciones sociales, deficiencias para llevar a cabo tareas ordinarias, etc.

Todas estas situaciones conllevan y afectan notablemente a la imagen interior de las personas y a su aspecto externo (forma de vestir, atribuciones de los demás con respecto al aspecto físico, etc.).

Entre las principales características se pueden destacar:

1 Baja autoestima y autoconcepto: las personas con enfermedad mental son muy proclives a descuidar su imagen provocando una baja autoestima y autoconcepto. Se ven como seres humanos inferiores a los demás, incapacitados, difíciles de comprender, etc.

2 Déficit de autonomía: se caracterizan por no encontrarse capacitados para actuar, elegir y realizar tareas de forma independiente. Por ejemplo, cocinar, planchar, lavar ropa, etc.

3 Ansiedad: las personas presentan miedo o frustración ante situaciones desconocidas.

4 Insomnio: dependiendo de la enfermedad mental, los seres humanos tienden a sufrir problemas relacionados con el sueño.

5 Déficit cognitivo: estos sujetos suelen presentar problemas en la capacidad de comprender, entender, razonar y memorizar determinadas situaciones o conceptos.

6 Alteraciones perceptivas: pueden presentar deficiencias auditivas y/o incluso visuales.

8.4. Necesidades de las personas con enfermedades mentales

Las enfermedades mentales se caracterizan por la aparición y desarrollo de una serie de factores, anteriormente destacados, los cuales en función del grado y el periodo de vida en el que se presenten van a generar una serie de necesidades en la persona.

Las principales necesidades de las personas con enfermedades mentales son:

1 Funcionamiento cognitivo: estos sujetos se caracterizan por presentar dificultades en el desarrollo de capacidades de aprendizaje, resolución de problemas cotidianos, llevar a cabo tareas nuevas, etc.

2 Relaciones sociales: los sujetos con este tipo de enfermedades se caracterizan por mantener relaciones interpersonales debido a su falta de comunicación con los demás, déficit de habilidades sociales, limitaciones en el lenguaje, etc.

3 Ocio y tiempo libre: en concordancia con las relaciones interpersonales, dichas personas se caracterizan por pasar mucho tiempo en su hogar sin desarrollar ninguna tarea, por lo que disponen de mucho tiempo libre y baja ocupación.

4 Autonomía: desarrollan aptitudes dependientes en cuanto a las tareas domésticas, cuidado personal, manejo del dinero, salidas al exterior, etc.

5 Autocuidado: las personas con enfermedad mental grave necesitan de apoyos para satisfacer sus necesidades básicas: comer, vestirse, lavarse y dormir.

картинка 29

Sabía que...

El 54,9 % de la población con enfermedad mental presenta dificultades para el desempeño de tareas y aprendizaje.

картинка 30

Actividades

13. Amplíe la información y realice un esquema explicativo con las enfermedades mentales infantiles existentes y sus principales características.

14. Reflexione sobre si las enfermedades mentales pueden estar asociadas a otras discapacidades.

9. Otros

Definidas las discapacidades y trastornos más comunes entre los seres humanos se ha de prestar especial atención a otro tipo de daños y trastornos: daño cerebral adquirido y trastorno de la alimentación. Ambos, aunque parecen muy diferentes entre sí, poseen características comunes, tales como que los dos pertenecen a discapacidades causadas por enfermedad mental, así como que su proceso de recuperación es largo y dificultoso para la persona.

A continuación se desarrollan ampliamente ambas discapacidades.

9.1. Daño cerebral adquirido

El daño cerebral adquirido es propio de las personas que han sufrido una lesión súbita, de forma inesperada y violenta en sus estructuras cerebrales, originando en su gran mayoría daños y secuelas complejas, las cuales, afectan profundamente a su autonomía.

Por este motivo, el daño cerebral adquirido se caracteriza por no ser una discapacidad congénita ni degenerativa, sino que puede ser provocada en cualquier momento de la vida.

картинка 31

Definición

Daño cerebral adquirido

La Ley de Educación Especial en el acta de Educación de las Personas con Discapacidad describe el daño cerebral adquirido, según el “Traumatic Brain Injury” (TBI), como:

“... una herida adquirida en el cerebro causada por una fuerza física externa que resulta en una discapacidad funcional total o parcial o un impedimento psico-social, o ambos, y que afecta adversamente el rendimiento de la persona”.

Causas del daño cerebral adquirido

Como se ha descrito anteriormente, la pérdida de alguna función cerebral puede afectar a las demás áreas de funcionamiento de la persona, limitando con ello su autonomía personal y aumentando su dependencia hacia una segunda persona.

Entre las principales causas de daño cerebral se pueden describir las siguientes:

1 Traumatismo craneoencefálico (TCE): se produce por un golpe o trauma en el cerebro provocando su lesión. Pueden originarse por accidentes de tráfico, caídas, accidentes laborales, etc.

2 Accidentes cerebro-vasculares (ACV) o ictus: consisten en la alteración o interrupción del sistema de riego de la sangre en el cerebro. Sus lesiones más comunes son las embolias, trombosis y hemorragias cerebrales.

3 Hipoxias o anoxias: los dos términos hacen referencia al déficit de oxigenación del cerebro durante un periodo de tiempo determinado causando la muerte neuronal del tejido del cerebro.

4 Tumores cerebrales: son inflamaciones provocadas por un conjunto de células anormales que crecen en el cerebro y alrededor de él. Tanto la propia inflamación como su extracción son muy dañinas para la persona.

5 Otras posibles causas: encefalitis provocadas por causas infecciosas, víricas o incluso por la manipulación e ingesta de sustancias tóxicas. Por ejemplo: meningo-encefalitis o encefalomielitis.

Características del daño cerebral adquirido

Dependiendo de las causas que provoquen el daño cerebral adquirido en las personas y su grado de desarrollo se pueden establecer unas características u otras, ya que en ningún caso dichas características son generalizables. Lo único que se puede establecer, común en todas las personas con daño cerebral adquirido, es el conjunto de áreas y secuelas que puede experimentar. Estas son:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111»

Обсуждение, отзывы о книге «Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x