Denis Fortin - Enciclopedia de Elena G. de White

Здесь есть возможность читать онлайн «Denis Fortin - Enciclopedia de Elena G. de White» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enciclopedia de Elena G. de White: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enciclopedia de Elena G. de White»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Enciclopedia de Elena G. de White es el recurso bibliográfico más destacado que produjo la iglesia en los últimos 50 años. Consta de más de 1.300 artículos que abarcan descripciones sobre multitud de temas; entre ellos: los lugares donde vivió Elena de White, personas que se relacionaron con ella, y su postura sobre cientos de temas. También encontrarás una cronología detallada de su vida y artículos exhaustivos sobre su ministerio, su teología y sus declaraciones. Todo detallado con más de 15.000 referencias y citas a sus escritos. Un material sencillo de usar, útil tanto para quienes no conoces mucho sobre el tema, como para un especialista.

Enciclopedia de Elena G. de White — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enciclopedia de Elena G. de White», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para la visión de Elena de White de las Escrituras, también es fundamental su claridad: el concepto de que las verdades sencillas de la Biblia las puede entender cualquiera, independiente de su educación o su trasfondo. “Tomo la Biblia tal como es, como la Palabra Inspirada. Creo en sus declaraciones: en una Biblia completa. [...] Los hombres de saber humilde, que no poseen sino capacidades y oportunidades limitadas para llegar a ser versados en las Escrituras, encuentran en los oráculos vivientes consuelo, dirección y consejo, y el plan de salvación les es tan claro como un rayo de sol. Nadie necesita perderse por falta de conocimiento, a menos que cierre los ojos voluntariamente. Agradecemos a Dios porque la Biblia está preparada tanto para los humildes como para los instruidos. Se adapta a todos los siglos y a todas las clases” ( Ms 16, 1888, en MS 1:19, 21).

A lo largo de los años, muchas personas han argumentado que, como Elena de White no estaba instruida como teóloga o erudita bíblica, sus escritos deben ser considerados principalmente como material devocional y, por lo tanto, su propósito no era conducción doctrinal y teológica de los adventistas. Aunque no hay nada que se pueda hacer sobre la falta de formación teológica de Elena de White, sus escritos sí muestran evidencia de que ella tenía intenciones teológicas cuando escribía. Su uso de la Biblia en sus escritos está basado en su dedicación a la Biblia y su énfasis en su importancia para nuestra vida. Y he descubierto que ella usaba la Biblia de seis maneras distintas.

Tipología . En sus escritos en general pero, principalmente, en su serie del Gran Conflicto, Elena de White comenta la historia bíblica desde el origen del pecado en el cielo hasta su erradicación final del universo después del milenio. Ella también aplica el significado de la Escritura a la vida de personas o a la iglesia. Para ello, a menudo usaba tipologías, cuando entendía o percibía a una persona o un evento del Antiguo Testamento como una figura o ilustración, o sea, un tipo de algo o alguien en el Nuevo Testamento o en la iglesia. De esta manera, por ejemplo, ella percibía a Elías y a Moisés como tipos de los santos que, cuando ocurra la segunda venida de Cristo, estarán vivos en la Tierra o serán resucitados ( PR 170). Ella también percibía a Moisés como un tipo del Cristo encarnado durante sus años de ministerio ( PP 341).

Lecciones morales . Elena de White también usaba la Escritura para enseñar lecciones morales a los cristianos de su época. Ella extraía lecciones morales de eventos que le pasan a personas bíblicas y aplicaba estas enseñanzas a la iglesia. Su registro de las historias de los fracasos de Israel en el desierto está lleno de tales aplicaciones morales. La recaída de Israel en la idolatría al pie del monte Sinaí, mientras Moisés estaba en la montaña recibiendo las instrucciones de Dios, está cargada de lecciones morales para hoy. “¡Cuán a menudo, en nuestros propios días, se disfraza el amor al placer bajo la ‘apariencia de piedad’! Una religión que permita a los hombres, mientras observan los ritos del culto, dedicarse a la satisfacción del egoísmo o la sensualidad es tan agradable a las multitudes actuales como lo fue en los días de Israel. Y hay todavía Aarones dóciles que, mientras desempeñan cargos de autoridad en la iglesia, ceden a los deseos de los miembros no consagrados, y así los incitan al pecado” ( ibíd . 327, 328). La triste historia de los sacerdotes Nadab y Abiú también está llena de lecciones morales para disuadir del pecado a los cristianos ( ibíd . 373-377).

Semblanzas . Dado el tema global del Gran Conflicto en sus escritos, Elena de White percibía que la forma en que los personajes bíblicos se relacionaban con Dios en este conflicto entre el bien y el mal ilustra el modo en que, hoy, la vida de uno debe ser vivida para ser victorioso sobre los mismos poderes del mal. Así, ella ilustraba a menudo sus narraciones de las historias bíblicas con semblanzas reveladoras. En el capítulo “Biografías de grandes hombres”, de La educación , Elena de White presentó breves semblanzas de José, de Daniel, de Moisés, de Elías y de Pablo. En este capítulo se encuentra el tan citado pasaje que dice: “La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos” (p. 57).

Analogías y paralelismos bíblicos . Un cuarto abordaje de la Escritura usado por Elena de White son las analogías y los paralelismos bíblicos. Ella a menudo trazaba paralelismos entre varias historias, eventos, personas o textos bíblicos, y explicaba el significado de un relato recurriendo a muchos textos de otras partes de la Biblia. Al conectar así muchos relatos e historias, ella veía una armonía básica entre todos los libros de la Biblia. Una de las diferencias más obvias entre sus relatos de la historia del Gran Conflicto en sus primeros libros ( Spiritual Gifts y The Spirit of Prophecy ) y sus libros posteriores en la serie del Gran Conflicto es su uso de la Escritura. A los relatos breves y concisos de los primeros libros se les agregaron numerosos pasajes de la Escritura en los libros posteriores. Con el tiempo, Elena de White se volvió más consciente de la necesidad de demostrar cómo toda la Escritura habla sobre los distintos temas que ella estaba tratando. En el primer capítulo de El Deseado de todas las gentes , en el que explica el significado de la primera venida de Jesús, ella hace referencia a más de veinte textos diferentes de la Escritura.

Guerra espiritual . Otro tema de la Escritura que se aborda en los escritos de Elena de White es la guerra espiritual. En muchos de sus capítulos, en la serie del Gran Conflicto, ella presenta a los lectores los eventos “detrás de escena”; relata conversaciones entre Cristo y Satanás, o entre ángeles malos; o cuenta cómo Dios interpreta y reacciona frente a ciertos eventos. Este análisis de Elena de White está íntimamente conectado con su comprensión del Gran Conflicto. Uno de los mejores capítulos que ilustran esto es “La enemistad de Satanás hacia la ley”, de Patriarcas y profetas (pp. 342-355), en el que ella describe cómo Satanás condujo al pueblo de Israel recién liberado a apostatar en el monte Sinaí, mientras Moisés recibía más instrucciones de Dios. Este capítulo es un interludio en su relato general; ella suspende por un momento su comentario de la historia bíblica y presenta esta revelación de la guerra espiritual que se libraba en ese momento. Ella hace lo mismo en el libro El Deseado de todas las gentes , cuando trata el nacimiento de Jesús en Belén (pp. 29-33) y la muerte de Cristo en el Calvario (pp. 706-713).

Exégesis . Por último, Elena de White también realiza exégesis de la Escritura. Aunque Elena de White no estaba instruida académicamente en la erudición bíblica, esto no le impedía presentar exégesis o teología en su interpretación de la Escritura. A veces, ella explicaba el significado de palabras, hablaba del contexto y de las circunstancias de los pasajes, o refería a otros textos que arrojan luz sobre un pasaje. Libros como El discurso maestro de Jesucristo y Palabras de vida del gran Maestro son comentarios bíblicos por derecho propio, donde ella explicó el significado de textos, de historias y de narraciones de la Escritura. De hecho, su uso de tipologías, aplicaciones morales, semblanzas, y analogías y paralelismos bíblicos son todas formas de comentario bíblico usadas por muchos eruditos instruidos. Sin embargo, uno debe notar con cuidado que, ya sea conscientemente o no, a veces sus explicaciones del texto bíblico omiten otros matices o significados del texto, y tienden a ser más pastorales en sus aplicaciones. Es más, en sus comentarios de la Biblia, Elena de White no creía que ella tuviera la última palabra sobre la interpretación de un pasaje bíblico. Discusiones teológicas bien conocidas en la historia adventista –como el significado de la ley en Gálatas, o la identidad de los diez cuernos de Daniel 7 o del continuo en Daniel 8 (cuando la instaban a dar la interpretación definitiva de estos símbolos bíblicos)– demuestran que ella se negaba a ser árbitro final de la interpretación bíblica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enciclopedia de Elena G. de White»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enciclopedia de Elena G. de White» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Enciclopedia de Elena G. de White»

Обсуждение, отзывы о книге «Enciclopedia de Elena G. de White» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x