Luz Vitolo - La lógica del daño
Здесь есть возможность читать онлайн «Luz Vitolo - La lógica del daño» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La lógica del daño
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La lógica del daño: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La lógica del daño»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Luz Vítolo, con mirada aguda y no exenta de crudeza, explora temas tan delicados como la sexualidad en la preadolescencia, el suicidio, la enfermedad y las secuelas de un accidente.
Estos relatos, como un golpe seco que nos corta la respiración, nos obligan a reconocernos como seres vulnerables frente al inevitable dolor de estar vivos.
La lógica del daño — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La lógica del daño», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Fabiana quiso saber qué debía esperar del encuentro, pero Irma no podía hilar los pedazos aislados de información que había recolectado. Abrazó la idea de La Niña, porque reconoció la obligación hacia su cuidadora. Prometió dejarse manipular y gritar para adentro. Ese día, Irma pasó el baño de Fabiana a la mañana. La lavó con un esmero inusual. Frotó la esponja contra la costra de amargura. La vistió con un conjunto blanquísimo de fibras naturales, como le habían indicado. Era un vestido de bambula bordado con flores de hilo color marfil. Fabiana no hizo preguntas y se dejó preparar como una novia antigua, encontró moderado placer en las caricias de su madre, al menos en las partes en las que podía sentirlas. Irma la perfumó con una crema de nardos proveniente de un pomo barato sin identificación y le cepilló el pelo cien veces.
Condujo a su hija hasta el espejo para que se admiraran. Fabiana, una virgen paralítica en busca de una paz duradera. Su madre, marchita a pesar de sus cincuenta años. Irma le besó la cabeza a su hija y en ese beso profundo dijo plegarias calladas.
Un viernes de marzo, madre e hija peregrinaron hacia La Niña en un auto prestado. Con las indicaciones anotadas en un papel, se dirigieron hacia su destino. El traqueteo del auto se asemejaba a una oración que Irma seguía en su cabeza. Dios te salve. María. Llena eres. De gracia. El señor es. Contigo. Bendita tú eres. Entre todas. Mujeres. Fabiana miraba los sembrados intercalarse con inundaciones. Su mente, imposible de leer. No dijo nada en todo el viaje.
Irma manejó una hora hasta el pueblo que le habían dicho y luego se metió por un camino precario que nacía en la ruta. Cuando la pregunta acerca de si estaban en la dirección correcta empezó a picar, las cintas rojas comenzaron a multiplicarse. A ambos lados del camino, señalaban el sendero. Desembocaron en un terreno con una casa humilde. Rectangular en su simpleza, parecía apoyarse sobre la tierra sin caños ni estructura que la sujetaran al terreno.
Estacionaron en paralelo a la línea de casuarinas, junto a otros autos. Un adolescente les indicó el lugar exacto con señas. Cuando se bajó, este le entregó a Irma un papelito de rifa con el número cuarenta y cinco y le pidió una propina. Le señaló unos troncos cortados debajo de una media sombra y la ayudó a sentar a Fabiana en la silla. La irregularidad del terreno la obligó a hacer fuerza.
Para defenderse de las miradas ajenas, Irma evitó observar en los cuerpos de sus compañeros las aflicciones de cada uno. No eran las cuarenta y cinco personas que se había imaginado apenas le entregaron el papel, pero conjeturó que la espera sería larga. Supuso que curar era trabajoso, incluso en el campo de la santería popular.
Las moscas navegaban la ola de calor brincando cuerpos.
A Irma le pasaron un mate sin mediar palabra y eso le dio tranquilidad. Era un gesto que podía comprender. Los presentes conformaban una escena de una pintura. Todos de blanco, en el purgatorio del campo. Había tres sillas de ruedas, sin contar la de Fabiana. Algunas con personas ante las que Fabiana no se animó a exhibir su miseria. Cuerpos retorcidos y caras chorreadas, espejos del auto impactando en otro ángulo. Si no era paz, pero perspectiva lo que se llevaba de la caseta, el viaje habría valido la pena. Esperaron alrededor de tres horas en ese reparo pobre. Fabiana estaba con ocho horas de ayuno encima. Irma disfrutaba la promesa cumplida de no quejarse y se felicitaba en voz baja.
Cuando fue su turno, Irma empujó a Fabiana al interior de la casa. Era oscura y no muy grande. Una mujer salió de la cocina y le informó que La Niña las vería a una por vez. La madre no se animó a corregirla. Tenía miedo de hablar y del procedimiento sombrío que nadie le había explicado. La tranquilizaba pensar que un rayo no impacta dos veces en el mismo lugar, aunque sabía que esa información era falsa. Pensó en los cuadripléjicos, la evidencia de que había más zonas para inmovilizar.
La mujer tomó la silla de ruedas y empujó a Fabiana a través de una cortina de tiras plásticas que separaba el ambiente. Irma estaba incómoda. Le hubiera gustado presenciar el encuentro y no quedarse sola en esa habitación descascarada donde los gatos circulaban con libertad. Se sentó en un sillón desvencijado y trató de obviar los detalles de ese hogar tan venido a menos. En la pared convivían un calendario viejo con una imagen de Juan Pablo II y algunas fotos descoloridas. Irma las inspeccionó para ver si en ellas podía adivinar a La Niña, pero la precariedad hasta en los recuerdos la angustió.
El ventilador giraba mongo acompañando con ruido su soledad. Del cuarto vecino llegaban murmullos que reconoció como propios de su hija. La calma profunda que había regido ese día la hizo sentir que venía a confesarse y se recordó en la fila de la iglesia rastrillando pecados con sustancia. Comenzó a rezar por inercia, tal vez para aplacar los nervios. Pasaron alrededor de treinta y cinco minutos cuando la mujer fue a buscar a Fabiana. A pesar de que nadie la había llamado, sabía exactamente cuándo aparecerse. Los milagros debían estar estandarizados por aquellos pagos.
Los plásticos acariciaron a Fabiana desde las rodillas hasta la cabeza, como ungiéndola. La desilusión fue inmediata e Irma se sintió una imbécil. En lo profundo, se había figurado a su hija caminando. Había esperado encontrar en esa caseta el milagro que no le había provisto la medicina. No se había dado cuenta hasta entonces que durante toda la semana había alimentado una promesa que nadie podía cumplir. Ya conocía los caminos de la esperanza y el largo retorno a la resignación, que debía recorrer una vez más. Volvió a su hija y le posó su mano en el hombro; Fabiana la tomó y se la llevó a los labios. La besó fuerte y luego la mordió despacio. Irma se sintió un poco mejor. Se propuso no preguntarle nada a pesar de su curiosidad. Sacó de su bolsillo un paquetito de billetes de cien y se lo entregó a la mujer, quien le dijo que La Niña quería verla. A Irma le preocupó que le cobraran doble, pero inmediatamente desestimó su inquietud por mundana. Aceptó la invitación; a la decepción la mueve la inercia. Fabiana le pidió a la mujer que la llevara afuera y le aseguró a su madre que estaría bien. Irma miró a su hija tratando de nombrar la nueva cualidad que le había sentido, pero no pudo.
Cruzó el umbral de plásticos y se adentró en el cuarto sin ventanas. Las velas del piso chorreaban sobre cera petrificada. En el centro de la habitación había una cama y sobre ella la esperaba sentada La Niña. La chica que Irma esperaba encontrarse era una mujer, cuya edad era difícil de precisar. No sabía si era más grande que ella o tenía su edad. Tenía el semblante de alguien con cincuenta o setenta años. Era frágil y delgada, con ojos jóvenes y la piel curtida, pero no por el sol. Quiso preguntarle por qué le decían La Niña, pero no lo hizo por no poder decidir la prioridad entre todas sus preguntas. Haría sus averiguaciones luego.
Irma avanzó hacia ella sin poder resistir su magnetismo. De cerca, los surcos que nacían en sus ojos y desembocaban en la quijada se veían profundos. Se llenó de ganas intensas de recorrerlos con un dedo. La Niña no dijo nada e Irma sintió la necesidad de llenar la habitación con explicaciones. Primero, le agradeció que hubiera visto a su hija y luego no supo por qué más agradecer y calló en el medio de la oración. No sabía qué había pasado. Cayó en su propia mudez de rodillas al lado de la cama. No era una conversación.
El aire se había espesado y a Irma le costaba respirar, como en esos días húmedos de verano en los que hay que hacer un esfuerzo de más para separar el oxígeno del vapor. Se tapó la boca con las manos y hundió su cabeza en el colchón. Bastó una caricia de La Niña para que el llanto brotara a borbotones. Era un llanto seco, hecho de lamentos en glosa. Las contracciones del diafragma intentando expulsar una angustia sepultada. El alarido contenido en el colchón con olor a humedad. Irma se agarró del brazo de La Niña para sostener la purga. Tiró como si se estuviera agarrando de una raíz para evitar que se la llevara la corriente. Comenzó a trepar hasta que llegó a la altura de sus ojos. Quería abrazarla, acostarse arriba de ella, fundirse con la vieja y volver a ser chica. La Niña parecía delicada, hecha de cristal diáfano. Se encontraron y recién ahí Irma pudo normalizar su respiración. La Niña cerró los ojos y, cuando los abrió, un parpadeo convirtió en lágrima lo que se había generado en su mirada. La primera gota roja se deslizó lenta por el camino marcado en la faz de La Niña. Cuando el recorrido se pintó entero de bermellón, la sangre comenzó a fluir de a poco.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La lógica del daño»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La lógica del daño» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La lógica del daño» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.