Mónica Zak - Alex Dogboy

Здесь есть возможность читать онлайн «Mónica Zak - Alex Dogboy» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Alex Dogboy: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Alex Dogboy»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Alex vive en la calle con sus perros, desde que su familia lo abandonó, no tiene otra compañía. Es a ellos a quienes confía sus más íntimos pensamientos. Todos lo llaman «el niño de los perros», Dogboy. A través de los ojos de Dogboy conoceremos la realidad de los niños de la calle de Honduras, realidad que comparten los niños abandonados en otras partes del mundo, historias azarosas de sobrevivencia, plagadas tanto de miseria y abandono, como de esperanza y solidaridad. Esta novela es la primera parte de una trilogía.

Alex Dogboy — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Alex Dogboy», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Querida mamá El niño que luego viviría con los perros nació en una pequeña - фото 4 Querida mamá

El niño que luego viviría con los perros nació en una pequeña ciudad cerca del mar.

Su madre ya había tenido varios hijos antes, pero el parto tomó mucho tiempo.

Cuando la partera levantó a un pequeño niño rojo y gritón dijo:

– Es un varón. Es lindo, aunque...

Luego se calló.

La madre miró al recién nacido con ojos inquietos. Gritaba como tenía que gritar y a la primera mirada parecía un niño como todos los que había tenido antes, tenía dedos en las manos y en los pies y una naricita simpática, pero luego la madre vio...

Las orejas.

Las orejas estaban mal.

El niño tenía pelo largo y negro en las orejas. El niño recién nacido tenía las orejas peludas. Pelo negro en las orejas.

– Tiene orejas de perro, susurró la madre con la voz espantada.

– No, no tiene orejas de perro, se apresuró a decir la partera. Tener orejas peludas no es nada raro en los recién nacidos. He visto otros niños que también nacieron con matas de pelo en las orejas. Ese pelo largo y negro se les cae después de un tiempo. ¿Te asustó un perro cuando estabas embarazada?

– Sí, murmuró la madre.

– Ahí tienes la explicación.

El niño que con el tiempo iba a ser llamado Dogboy e iba a vivir con los perros fue bautizado con el nombre de Alex. Los pelos que tenía en las orejas cuando era recién nacido se cayeron a la semana, como todo el mundo había previsto, pero todo el tiempo que vivió en la casa supo que había nacido con orejas de perro. Todos lo sabían y sus hermanos mayores y los niños vecinos se burlaban de él y le gritaban "Orejas de Perro". No le gustaba que lo llamaran así, pero los perros sí que le gustaban.

Como era el hijo más pequeño siempre se sentaba en las rodillas de su madre. Ella tenía un regazo generoso y amplio y siempre lo abrazaba cuando lo tenía sentado en las rodillas. Tenía el pelo negro y brillante y aretes de oro. Su mamá acostumbraba darle de comer con una cucharita. Y cuando él se caía lo levantaba y lo limpiaba y luego lo besaba primero en las mejillas luego en la boca. Y si se golpeaba le soplaba en el lugar en donde le dolía más.

Por lo menos creía que había sido así, cuando lo pensaba, mucho más tarde, ya cuando vivía con los perros. Pero en realidad no se acordaba de su mamá en esos primeros años al lado del mar.

De su papá si se acordaba. Y de sus hermanos. Y de su perro Blondie. Y se acordaba de las gallinas. Y recordaba que el mar tenía muchos rostros. Algunos días era tranquilo y de un azul brillante, otros días las olas furiosas llegaban a la playa. Recordaba que lo dejaban acompañar a su papá cuando iba a trabajar al puerto. Estaba parado en el muelle viendo cómo su papá cargaba racimos de bananos en los barcos.

Pero ¿por qué no podía recordar a su mamá?

El tenía cuatro años cuando su mamá los dejó.

¿No debería recordarla? ¿Algunos recuerdos debería tener? No, estaba vacío. Quizás porque era muy doloroso recordar. Era mejor que no se acordase del día en que se había ido.

El día en que su mamá desapareció.

No, no era la palabra correcta, no fue que desapareció.

El día en que ella abandonó a su familia.

Alex recuerda que su hermano mayor, Hugo, acostumbraba decir que mamá se había ido para Estados Unidos. Vive allí ahora, decía. Se fue para ganar dinero, pero va a volver. Un día va a volver a buscarnos, porque nos lo prometió. Un día va a entrar por esa puerta para llevarnos a Estados Unidos.

Alex esperaba. Lo primero que hacía al despertarse todas las mañanas era mirar hacia la puerta, era por allí que ella iba a entrar.

Cada tarde iba a la parada de autobuses. Sabía que allí se detenía el autobús de largo recorrido y que de allí se bajaban todos los que habían estado lejos. Miraba a todas las mujeres que se bajaban del autobús grande y plateado. ¿Era esa su madre? ¿O esta otra?

No le contaba a nadie por qué iba allí y esperaba el autobús de la tarde. El único que sabía que él iba a esperar a que su madre se bajara del autobús era el perro Blondie. Blondie lo acompañaba siempre. Esperaban juntos.

– ¿Cómo te parece que será?, acostumbraba decirle a Blondie. ¿Será alta, o será gorda como la mujer del vecino? ¿O se parecerá a alguna de mis hermanas?

Nunca bajó del autobús una madre desconocida.

Él no dejó de extrañar a su mamá, al contrario, cada día le hacía más falta. Era como una nube que estaba siempre sobre su cabeza. A veces le parecía blanca y suave como azúcar y otras veces negra y amenazadora.

Empezó la escuela. Un día estaba sentado a la mesa de la cocina haciendo los deberes, estaba en primer año y escribía el número tres en un renglón del cuaderno cuando un taxi se detuvo en la puerta de la casa y una mujer desconocida salió del auto. Ella se detuvo, sonrió y abrió los brazos y todos los hermanos salieron corriendo hacia ella gritando:

– ¡Mamá! ¡Mamá!

Su madre había venido.

Por fin su madre estaba de regreso.

Alex creyó que iba a explotar de alegría, se reía y saltaba alrededor de ella, tocándola. Su mamá estaba aquí. Su querida madre estaba de vuelta. No la podía dejar de mirar. Por fin sabía cómo era. Tenía el pelo largo y castaño atado en una cola de caballo y aretes en las orejas, una pulsera, ropa de muchos colores y sandalias blancas de tacón alto. Se reía mucho y cargaba unas maletas. Se acordaba de su nombre, porque dijo:

– Alex, mi pequeño Alex, ¡qué grande que estás!

Su mamá hacía todo lo que él había pensado que ella haría cuando regresase. Lo abrazaba y lo besaba y le revolvía el pelo. Abrió las maletas y sacó los regalos. Tenía regalos para todos. Para él había una camiseta de Batman y un auto de juguete.

Jugó con el auto y seguía a su madre por todas partes. Si iba para el cuarto o salía para el patio o a donde un vecino él la seguía. Nunca estaba a más de un metro de distancia de ella.

Después de un tiempo entendió que su mamá no había pensado en quedarse. Había venido para vender una tierra que tenía y para buscar a sus hijos. Iban a irse con ella a Estados Unidos. Alex entendió que era otro país. Él vivía en un país que se llamaba Honduras, sabía eso. Y había aprendido en la escuela que estaba en América Central. Su mamá los llevaría a un país mucho más grande que se llamaba Estados Unidos y que quedaba hacia el norte. Vivía allí en una ciudad que se llamaba Los Ángeles. Allí vivirían.

Su madre se llevó a todos los niños cuando se fue.

Pero a él no.

Alex cree que él tendría unos seis años cuando eso tan terrible aconteció, ese hecho que quedó en él como una herida abierta llena de pus. Durante el resto de su vida oiría las palabras de su madre dentro de su cabeza:

– Tú no puedes venir con nosotros.

Lloró y gritó y se agarró de su vestido, pero su mamá, su querida madre se fue con sus cuatro hermanos. No importó cuánto gritó y lloró, no lo llevaron.

Dónde está papá La ciudad de Tela quedaba en la costa del ruidoso - фото 5 ¿Dónde está papá?

La ciudad de Tela quedaba en la costa del ruidoso Atlántico. De la pequeña casa de tablas en donde Alex vivía con su papá no podía ver el mar, pero lo podía oír a veces. Le tenía un poco de miedo al mar, se bañaba en el río San Juan.

Ahora eran nada más él y su papá. Y el perro Blondie. Comía muchos bananos. Había una plantación de bananos en la cercanía y era lo más barato que había. Se cansó de los bananos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Alex Dogboy»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Alex Dogboy» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Alex Dogboy»

Обсуждение, отзывы о книге «Alex Dogboy» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x