Otra etapa en la cual es muy probable que tengamos mayor sequedad vaginal es: ¡el puerperio! Es cierto que es un período maravilloso, pero también nos trae algunos problemas. Al ser una etapa que se caracteriza por la falta de estrógenos, porque el eje de estimulación del ovario y de la ovulación está frenado por la gran cantidad de la hormona prolactina encargada de la producción de la leche para amamantar, es muy común tener poca lubricación.
También se puede sentir mucha sequedad vaginal a causa de los anticonceptivos indicados en este período, en el caso que des de mamar, ya que tienen solo progesterona y generan un flujo más “escaso y pastoso”, similar al flujo de la etapa postovulatoria de un ciclo menstrual normal.
O quizás por diferentes motivos estés sin menstruar por baja producción de estrógenos, aunque tengas menos de 45 años (obvio, si te sucede, siempre hay que asegurarse de que no sea por un embarazo), y esto te produzca sequedad vaginal. Existen muchas causas de amenorrea (ausencia de menstruación por más de tres meses), y es importante que sepas que siempre será un motivo de consulta con tu ginecólogo/a. Las razones pueden ser muchas: emocionales, fluctuaciones de peso, actividad física intensa, problemas con la glándula tiroides, falta de función ovárica (con la merma de la producción de estrógenos en forma anticipada o temprana antes de los 40 o 45 años, produciendo una insuficiencia ovárica transitoria o definitiva), por algún tratamiento, etc.
Sin embargo, la falta de estrógenos no debe entorpecer ni debe marcar el final de nuestra etapa sexual, o mejor dicho, de goce sexual. ¡De ninguna manera lo aceptaremos!
A medida que se aleja la fecha de la última menstruación, la vulva y la vagina van perdiendo elasticidad, vasos, turgencia y lubricación, ya que se van “atrofiando” con el paso del tiempo, y mucho más si no se las nutre. Es como el cutis, muchachas. Si no le ponemos crema, lo notamos más seco y menos terso. En este caso, la piel y las mucosas se irán “arrugando” más rápidamente en la mayoría de nosotras a medida que pase el tiempo.
Definitivamente, la sequedad vaginal no es igual en todas las mujeres que transcurren por el climaterio o que tienen más edad, y es falso que el 100 % vaya a presentar los mismos problemas de lubricación.
Créanme que veo muchísimas mujeres que, tengan o no estrógenos y tengan la edad que tengan, cuando están estimuladas emocional, psíquica y/o físicamente de la manera adecuada, se lubrican, ¡y cómo! Por supuesto que la baja de estrógenos no ayuda, ¡pero no es lo único!
¿Qué quiero decirles con esto? Que aparte de ayudarnos con geles lubricantes o estrógenos locales artificiales para lubricarnos y gozar, nos ayudemos, sin duda, con la mejor receta: nuestra actitud sexual, nuestra libido y nuestras fantasías.
Circunstancias de la vida
Muchas veces transitamos alguna patología que nos lleva a tomar medicación, hacer radioterapia o quimioterapia. Esto hace que la vagina se vuelva mucho más frágil y seca. En ocasiones, ese proceso nos genera una situación que se instala y que nos causa sequedad a largo plazo. También existen enfermedades crónicas, como la hipertensión o la diabetes, y algunas enfermedades reumatológicas como el lupus o el síndrome de Sjögren, entre otras, que a algunas mujeres las predisponen a la falta de lubricación.
Hay mujeres que transitan cirugías de reconstrucción vaginal o procesos de transición, como una cirugía para su reasignación de sexo, a las que se les crea una neovagina y vulva y que naturalmente no generan lubricación.
También existen patologías pelvianas como la endometriosis o las alteraciones intestinales, entre muchas otras, que hacen que la penetración duela y moleste a nivel profundo.
Sin embargo, sea cual sea la vivencia, estas situaciones no nos deben afligir ya que las podemos consultar con un médico/a para estar acompañadas, transitarlas exitosamente, lograr una buena lubricación y mantener un mayor confort sexual con nuestro cuerpo y nuestra pareja.
Como ya les conté, la lubricación va, la mayoría de las veces, de la mano de la excitación y de las ganas que tengamos de estar en la situación en la que estamos. Simplemente, así como lo leen. No hay secretos.
Vamos a hacer una cosa. Si necesitan un plus para lubricarse, les voy a dar tips y consejos para que sepan cómo ayudarse artificialmente a lubricar la vulva, y en otro capítulo vamos a charlar sobre cómo aumentar nuestro deseo sexual, nuestra excitación y nuestra conexión con el placer para poner el cerebro a nuestro favor. ¿Les parece?
En las etapas o situaciones que analizamos anteriormente, como el climaterio y el puerperio, es supercomún que sientan sequedad vaginal. Por lo tanto, para mantener lubricada la vagina cuando no tienen estrógenos suficientes, les comento algunos tips para que tengan en cuenta:
•Tienen que darles a la vulva y vagina lo que naturalmente ya no tienen o les es insuficiente: estrógenos. Existen muchos preparados en la industria farmacéutica por los que pueden optar. Se trata de preparados sintéticos de estrógenos que se presentan en gel o en óvulos, y que se pueden usar la mayoría de las veces sin problemas, ya que no tienen absorción en el cuerpo. Por lo tanto, aunque la mujer tenga contraindicado usar estrógenos por alguna situación, esta administración no es comparable porque no aumenta su nivel en sangre ni produce efectos en el cuerpo, más allá de la zona uro-vulvo-vaginal. Por eso, se le suelen indicar a cualquier mujer, salvo que tenga alguna patología muy particular, como alergias (igualmente, siempre, antes de usarlo lo deberían consultar con su médico/a). Estos óvulos o cremas se usan a la noche y se pueden poner todos los días o dos veces por semana, dependiendo de cada mujer. Recuerden que no se utilizan antes o durante la relación sexual como lubricante.
•En el momento de tener relaciones sexuales usen gel lubricante íntimo. Lo compran en cualquier farmacia o sex shop . Hay de todos los tipos, con o sin gusto, más acuosos o menos. Lo importante es que sean a base de agua y nunca de aceite como la vaselina, porque en el caso de que usen preservativo, la vaselina lo corroe y tiene más probabilidad de romper el látex. ¡Peligro! El gel, yo siempre digo, es como la pareja: a algunas les gusta de una marca, y a otras les gusta de otra. ¡Vayan probando y quédense con el que mejor les funcione! Lo ponen directamente en la vulva, en su pene (en la punta o en el tronco) o en los dedos de ustedes o de sus parejas. ¡Usen la imaginación, queridas amigas!
•Existen óvulos que se pueden usar durante la relación sexual. Son a base de gel, acuosos, y se ponen en la vagina antes o durante el acto sexual. A algunas mujeres les sientan muy bien y a otras no les hacen ningún efecto. Tendrán que probarlos.
•Hay geles con diferentes activos que hidratan las células de la vagina. A la mayoría de las mujeres les sientan muy bien y a otras les hacen poco o ningún efecto. Algunos tienen ácido hialurónico y aloe vera, y son una buena alternativa.
•Se están estudiando algunos métodos lubricantes para las mujeres en la posmenopausia, pero no están aprobados en todos los países. Por ejemplo, el uso del láser intravaginal con el objetivo de mejorar la irrigación de la mucosa vaginal y, en consecuencia, su lubricación.
Читать дальше