José Luis Oblaré Torres - Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Oblaré Torres - Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las características necesarias para que un plástico se pueda usar en horticultura son las siguientes:

1 Que transmita al suelo la mayor cantidad posible de radiación solar.

2 Que sea lo más impermeable posible a la radiación de onda larga emitida desde el suelo.

3 Que la transmisión de la luminosidad sea de forma difusa para que haya una iluminación más uniforme en todos los órganos de las plantas, sin que se produzcan sombras.

4 Que sea ligero.

5 Que sea resistente al rasgado, a la tracción y al impacto.

6 Que tenga la mayor duración posible durante su uso, sin que sufra degradaciones ni alteraciones de transmisibilidad, aunque en la medida de lo posible se están buscando plásticos fácilmente degradables tras su utilización.

7 Que el coste sea bajo.

Los plásticos se comercializan en unidades de peso (kg), por eso es interesante conocer la densidad (g/cm 3) de una lámina de plástico.

Los distintos materiales plásticosutilizados como protección frente a las bajas temperaturas en los cultivos hortícolas protegidos son:

Polietileno (PE)

El polietileno (PE) que se usa es el de baja densidad, ya que el de alta densidad es más rígido y pierde características ópticas, usándose más para la fabricación de cajas y sacos.

Las característicasmás importantes del PE de baja densidad son las siguientes:

1 Son muy permeables a la radiación solar (80 %)

2 Son permeables a la radiación de onda larga (60-80 %), con lo cual producen poco efecto invernadero.

3 Son resistentes al desgarro, no se rajan aunque se atraviesen con alambres.

4 Son muy ligeros, aptos para cualquier tipo de estructura.

5 Es el plástico de cubierta más empleado y el más económico.

6 Su densidad es de 0,92 g/cm3.

7 Tienen poca duración, se degradan rápidamente por la acción de los rayos ultravioletas (UV).

Esta última característica es la que ha hecho que actualmente se mejoren estos plásticos, ya que en zonas como Almería tenían que cambiarlo a los seis meses de ponerlo. Por eso en su fabricación se le añadió un aditivo (acetato de vinilo) para mejorarlo, obteniéndose así los polietilenos de larga duración.

Otro inconveniente, mencionado en sus características, es la permeabilidad a la radiación de onda larga, hasta un 80 %. Esta característica produce gran pérdida de calor durante la noche, con lo que se le añadió un aditivo (caolín-calcinado) y se consiguió un polietileno, llamados termoplásticos,que solo dejan pasar el 20 % de la radiación de onda larga.

Además, se realizaron otras mejoras, como los plásticos antiestáticospara evitar que el polvo se adhiera y plásticos antigoteopara evitar que se formen “gotitas” de la condensación del aire y caigan en el interior de las instalaciones, provocando proliferación de hongos y roturas en los tejidos de las plantas.

Cloruro de polivinilo (PVC)

En España no es un material muy utilizado en horticultura (3-5 %), pero sí en otros sectores, como en el abastecimiento y saneamiento de núcleos urbanos.

Las característicasmás importantes del PVC son las siguientes:

1 Pueden ser en forma de lámina rígida o lámina blanda.

2 Son muy permeables a la radiación solar (80 %).

3 Son poco permeables a la radiación de onda larga (30 %), con lo cual producen buen efecto invernadero.

4 Son menos resistentes al desgarro que los PE.

5 Son muy ligeros.

6 Su densidad oscila entre 1,16 y 1,35 g/cm3.

7 Tienen más duración que el PE, hasta 2-3 años.

Se aditivan con un plastificante para hacerlos más flexibles (lámina blanda).

Etilen-Vinil-Acetato (EVA)

Las característicasmás importantes del EVA son las siguientes:

1 Son muy permeables a la radiación solar, incluso más que el PE y el PVC (90 %).

2 En función de la concentración de acetato de vinilo, presenta diferentes propiedades. Así, a mayores cantidades, el plástico es más impermeable a la radiación de onda larga (termoplásticos), pero menos resistente a la tracción y a las altas temperaturas.

3 Son flexibles y resistentes a los impactos.

4 Su densidad oscila entre 0,92 y 0,94 g/cm3.

5 Su duración es de 2 años máximo.

Otros plásticos (rígidos)

1 Polimetacrilato de metilo (PMM). Se emplea como plástico rígido en placas. Tiene unas características similares al vidrio, pero es mejor material que este ya que dispersa mejor la luz, pesa menos y es mucho más resistente a los impactos. Es un material relativamente caro que solo se utiliza en coberturas de invernaderos.

2 Poliéster. Se emplea como plástico rígido en placas. Son plásticos totalmente impermeables a la radiación ultravioleta y a la radiación de onda larga, Con el paso del tiempo envejecen, adquiriendo un color amarillento, con lo que se produce una pérdida continuada de las propiedades. Son resistentes a los impactos. Su precio es elevado y solo se utiliza en coberturas planas y curvadas de invernaderos.

3 Policarbonato (PC). Son placas muy ligeras que transmiten muy bien la radiación solar, son impermeables a la radiación de onda larga, resistentes a impactos, de larga duración y más económicos.

VALORACIÓN DE LAS PRINCIPALES PROPIEDADES DE ALGUNOS PLÁSTICOS
Propiedad PE PVC EVA PC
Resistencia a UV +/- -/+ + +
Transparencia de la luz -/+ + + -
Propiedades térmicas -/+ + +/- +
Antigoteo - - - +
Resistencia al rasgado +/- - -/+ +
Resistencia bajas Tª - -/+ + +
Resistencia altas Tª + - - +
Precio + - + -

5.2. El vidrio como elemento de cobertura

El vidrio es un material que se ha utilizado tradicionalmente en protección de cultivos, principalmente en cubiertas de invernaderos. Es el material más antiguo, hasta los años 50 era el único material que se conocía en España en horticultura. Desde entonces ha evolucionado y mejorado, ya que al principio se usaban vidrios lisos y pesados que producían efecto lupa,provocando quemaduras a los cultivos del interior. Luego empezaron a usarse vidrios rugosos que dispersaban la radiación solar y producían mayor luminosidad y, por lo tanto, mayor crecimiento de los cultivos. Pero uno de sus inconvenientes es su elevado peso y su fragilidad. Se está buscando un vidrio que pese poco y sea menos frágil. Actualmente se utiliza el vidrio para plantas con buen precio en el mercado.

Las característicasmás importantes del vidrio son las siguientes:

1 Muy permeables a la radiación solar (90 %).

2 Muy impermeable a la radiación de onda larga, prácticamente no la deja pasar, con lo cual consiguen un buen efecto invernadero.

3 Son muy pesados, necesitando estructuras rígidas y fuertes para mantener este material.

4 Son muy frágiles, necesitan un coste de mantenimiento continuo (granizo, viento, etc.).

5 Son muy duraderos, no pierden sus características.

6 Es un material muy caro como cubierta y además la estructura que necesita para soportar el peso del cristal es también de coste muy elevado, por lo que se considera un material de lujo y solo se construyen de este tipo para viveros comerciales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108»

Обсуждение, отзывы о книге «Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x