José Luis Oblaré Torres - Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Oblaré Torres - Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

6. Acolchados

Es la técnica de cultivo protegido más sencilla de realizar y la que requiere menor coste de instalación.

6.1. Función

Es una técnica de cultivo hortícola protegido mediante un sistema semiforzado en el que el agricultor intenta mantener la humedad en el suelo y conseguir una temperatura adecuada en el cultivo, mediante la colocación sobre el terreno de un material o tejido.

El primer acolchado utilizado fue el sistema inglés Mulching,en el que se coloca una capa de restos vegetales (cañas, ramas, pajas, restos de poda, etc.) sobre el suelo para mantener la temperatura. Fue un método muy utilizado, pero no se llagaron a desarrollar ya que el efecto sobre la temperatura era escaso, los incrementos de cosecha y precocidad eran mínimos, y llevaban problemas de aparición de patógenos, así como posibles riesgos de incendios.

Por ello, se buscaron nuevos materiales. El agricultor comenzó a utilizar láminas de plásticos en el suelo, consiguiendo un aumento de la precocidad y del rendimiento del cultivo, y así poco a poco aparecieron en la horticultura forzada los plásticos, siendo hoy en día el sistema protegido más difundido y común en el área mediterránea española.

Las característicasmás importantes de los acolchados son:

1 Impermeabilidad al agua, lo que produce una menor evaporación de este y una permanencia mayor de la humedad, ahorrando hasta un 30 % de agua de riego.

2 Permeables a la radiación solar. Durante el día se calienta el suelo y por la noche, el suelo irradia calor lentamente, manteniéndose una mejor temperatura alrededor de la planta y evitando heladas.

3 Mejora la estructura del suelo. Al estar el suelo más húmedo, se desarrollan mejor las raíces, lo que produce un mayor crecimiento de estas, y que se sujeten mejor al suelo.

4 Aumenta la fertilidad del suelo. Al estar el suelo cubierto por plásticos, estos evitan que la lluvia o los riegos excesivos “laven” los fertilizantes de nitrógeno. Además, al haber mejor temperatura y mayor humedad, favorece el crecimiento de bacterias nitrificantes que producen más abono de forma asimilable para la planta.

Los cultivos acolchados más importantes en España son: algodón, melón, sandía, fresa y el tomate.

Cultivo de fresón Nota En el cultivo del fresón de Huelva se coloca el - фото 29

Cultivo de fresón

картинка 30

Nota

En el cultivo del fresón de Huelva se coloca el plástico sobre la planta ya crecida y luego se raja en cada punto donde se sitúan las plantas.

6.2. Tipos

Los tipos de acolchados dependen del color del plástico que se utilice.

Plástico de color negro

Fueron los primeros en utilizarse. Es un plástico totalmente impermeable a la radiación visible, en el que las semillas no pueden germinar, provocando la muerte de estas. Además, solo absorbe parte de la radiación infrarroja, produciendo poca radiación de onda larga y, por lo tanto, poco aumento de temperatura.

Características:

1 Aumenta el rendimiento porque no se desarrollan debajo de él malas hierbas, así el cultivo aprovechará todo el agua.

2 No favorece la precocidad en comparación con el no acolchado.

Plásticos transparentes

Aparecieron posteriormente, para mejorar los plásticos negros. Es un plástico que deja pasar el 75-80 % de la radiación visible, con lo cual germinarán todas las semillas, tanto la del cultivo como las de las malas hierbas, haciendo que compitan por el agua, descendiendo el rendimiento. Es un plástico totalmente permeable a la radiación infrarroja, lo que hace que el suelo se caliente mucho durante el día porque produce mucha radiación de onda larga. Durante la noche, parte de ese calor acumulado lo cede a la planta, lo que produce que estas sean más precoces, evitando también las heladas.

Características:

1 Disminuye el rendimiento por el crecimiento de malas hierbas.

2 Favorece la precocidad porque aumenta la temperatura del suelo.

Plástico de colores (gris-humo/verde/marrón/azul)

Son plásticos intermedios entre el negro y el transparente, creados para solucionar los problemas de la escasa precocidad de los plásticos negros y los bajos rendimientos de los plásticos transparentes. Con ellos, aumenta la precocidad con respecto a los negros pero menos que los transparentes y aumenta el rendimiento con respecto a los transparentes pero menos que los negros.

Plásticos metalizados

Son plásticos que por la cara externa son metálicos (aluminio) y por la cara interna son negros.

1 Cara interna: no deja pasar la radiación solar, con lo cual no crecen malas hierbas, aumentando el rendimiento de manera similar a los negros.

2 Cara externa: permiten la reflexión de la luz, lo que produce mayor luminosidad de la planta, aumentando su precocidad.

Pero estos plásticos tienen el inconveniente de que, al no dejar pasar la radiación infrarroja, no actúan sobre la temperatura del suelo, y tampoco protegen al suelo de las heladas. Este es el motivo de no usarlos en invierno, aunque sí en zonas calurosas. El exceso de luminosidad favorece el control de plagas como el pulgón.

картинка 31

Recuerde

Es la técnica de cultivo protegido más sencilla de realizar y la que requiere menor coste de instalación.

6.3. Materiales empleados

El material más usado en el acolchado es el polietileno (PE) de baja densidad y el cloruro de polivinilo (PVC), de espesores dependientes del tipo de cultivo.

En espárragos se utiliza el Etilen-Vinil-Acetato (EVA), ya que estos necesitan calor acumulado en el suelo para brotar, y los EVA se comportan como termoplásticos.

Un tipo de acolchado, diferente de las láminas de plásticos, son las mantas térmicaso cubiertas flotantes.Son agrotextiles obtenidos de plásticos tratados a altas temperaturas soldados entre sí, obteniéndose un material tipo gasacon pequeño peso (17 g/m 2). Son tejidos permeables a la radiación solar (80 %), se utilizan principalmente para evitar la evaporación del suelo, y como pantallas protectoras contra insectos, además de cortavientos. Mantienen el suelo ventilado, permitiendo adelantar las cosechas 10-15 días frente a los suelos desnudos.

Plástico para acolchado 64 Dimensiones Las dimensiones de un acolchado - фото 32

Plástico para acolchado

6.4. Dimensiones

Las dimensiones de un acolchado dependerán de si estos cubren totalmente la línea de siembra o cubren totalmente el cultivo.

1 Acolchado parcial: anchura 1,5 m máximo y 80/100 galgas de espesor.

2 Acolchado total: cubrimiento total del cultivo y 300 galgas de espesor.

En la siembra de judías verdes, con unas líneas de siembra separadas entre sí 0,7/0,8 m, se utiliza un acolchado parcial de polietileno transparente de una anchura de 0,6-1 m. Pueden utilizarse entre 100 y 300 kg/ha. En la siembra de fresones se utiliza un acolchado de polietileno negro de un espesor de 300 galgas, pudiendo utilizarse entre 750-1.500 kg/ha. Para el tomate y el melón se utiliza un plástico intermedio de 120-200 galgas. En espárrago, 250 galgas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108»

Обсуждение, отзывы о книге «Instalaciones agrarias, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAU0108» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x