Carmen Jurado Ponce - Didáctica de la educación infantil. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Jurado Ponce - Didáctica de la educación infantil. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Didáctica de la educación infantil. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Didáctica de la educación infantil. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

картинка 49

Ejercicio práctico

La actual ley de educación es la LOMCE, que amplía y mejora algunas de las disposiciones de la anterior ley educativa, la LOE. Busque información sobre ambas leyes y explique las diferencias más significativas entre ellas haciendo referencia a la etapa de la Educación Infantil.

SOLUCIÓN

Las modificaciones incluidas en la nueva ley de educación LOMCE respecto a la anterior LOE no supone ningún cambio específico para la etapa de la Educación Infantil. Sin embargo, si existen tres modificaciones que afectan, de forma general, a todas las etapas educativas, como son:

1 La LOMCE introduce una definición de currículo “la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas”. E introduce un nuevo Elemento del Currículo; junto a conceptos como: objetivos, competencias, metodologías..., aparece estándares, definido como: “concreciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de los aprendizajes”. En cuanto a las competencias pasan de ser 8 a ser 7 y a llamarse solo “competencias” o “competencia clave”, en vez de “competencias básicas”. Hay de dos tipos:Dos competencias básicas: lingüística y matemática, ciencia y tecnología.Cinco competencias transversales: aprender a aprender, digital, sociales y cívica, iniciativa y emprendimiento y conciencia y expresión cultural.

2 Los tipos de asignatura han cambiado:TroncalesEspecíficasLibre configuración autonómica

3 Evaluaciones externas: que son pruebas externas que se realizarán en todas las etapas, pero que solo tendrá una repercusión académica en las etapas de la ESO y Bachillerato (si no superan las pruebas no podrán obtener las titulaciones correspondientes).

2.3. Normativas autonómicas

Las comunidades autónomas han asumido competencias en materia educativa y de atención a la infancia. Elaboran y regulan sus propias normas, teniendo en cuenta lo establecido en la normativa a nivel estatal.

Andalucía, con la Ley de Educación de Andalucía (LEA), o Cataluña, con la Ley de Educación de Cataluña (LEC), son algunas de las comunidades que han desarrollado sus propias leyes educativas.

3. Resumen

Desde el concepto de cuidado social, las diferencias entre países con respecto a la provisión y naturaleza de los servicios para la primera infancia hay que buscarlas en la distribución de responsabilidades entre los diferentes niveles de gobierno, la familia, el sector privado y el voluntariado, para cubrir las necesidades de los cuidados de los más pequeños.

La Convención sobre los Derechos del Niño, que garantiza la protección y el cumplimiento de los derechos de los menores, es el tratado que cuenta con un mayor número de ratificaciones, ya que hay 191 Estados partes en ella.

El Comité de los Derechos del Niño, establecido en virtud de la Convención, supervisa la aplicación de esta y examina los informes que le presentan los Estados partes.

De la Constitución Española, como marco de referencia, se desprenden una serie de leyes que regulan diferentes ámbitos que afectan a la infancia: la protección jurídica del menor, la responsabilidad penal del menor y la ordenación del sistema educativo y el sistema sanitario.

El Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Protección Jurídica del Menor, la Ley Orgánica de Educación y las normativas autonómicas también se centran en la atención a la infancia y en la protección de los menores. El principal objetivo de la LOMCE es mejorar la calidad de la educación en España.

картинка 50

Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Indique si la siguiente afirmación es verdadera (V) o falsa (F).

“Según Daly y Lewis (1998), el concepto de cuidado social tiene que ser una categoría heurística para captar sus implicaciones en el ámbito educativo”.

1 Verdadero

2 Falso

2. Señale la opción correcta entre las siguientes afirmaciones.

“En la Constitución Española se establece...

1 ... la cúspide del ordenamiento jurídico español”.

2 ... la libertad y la seguridad como parámetros a promover para garantizar los derechos humanos”.

3 ... la justicia, la libertad y la seguridad como parámetros a promover para garantizar la convivencia democrática”.

3. Entre las siguientes afirmaciones, seleccione cuál es la falsa.

“En lo referente a la Educación Infantil, la Ley de Educación señala que...

1 ... es una etapa única”.

2 ... está organizada en tres ciclos”.

3 ... en el segundo ciclo se fomentará una primera aproximación a la lectoescritura”.

4. Complete los espacios vacíos.

“El conjunto de normas _________________ y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas ________________, tanto físicas como jurídicas, entre personas privadas y públicas, o incluso entre personas públicas, se denomina ________________”.

5. ¿Cuál es la legislación vigente a nivel nacional que hace referencia a la protección jurídica del menor y la actual ley de educación?

Unidad Didáctica 2

Formas y características de la intervención

1. Introducción

Hay una serie de necesidades sociales básicas, como las referidas a la salud, a la libertad o al ámbito escolar, que deben incluir las necesidades más específicas e individuales.

Las acciones que se llevan a cabo para satisfacer las necesidades individuales dan lugar a un proceso de intervención.

La Educación Infantil es un tipo de intervención, pues está dirigida a contribuir al desarrollo global del niño y a satisfacer sus necesidades específicas.

2. Formas y características de la intervención

En el primer ciclo de la Educación Infantil se puede diferenciar, por un lado, la intervención educativa y, por otro, la intervención asistencial:

1 Con la intervención educativa se pretende que los niños incorporen unos contenidos, habilidades y actitudes para que vayan adquiriendo conocimientos con progresiva autonomía.

2 Mediante la intervención asistencial se facilitan las ayudas que son necesarias para satisfacer las necesidades de los niños.

картинка 51

Ejemplo

La intervención asistencial se realiza cuando se da de comer a los pequeños, y la intervención educativa cuando se les estimula o se les enseñan hábitos adecuados.

Dos aspectos importantes de la intervención son la integracióny la inclusión. La integración se refiere a las actuaciones que se ponen en práctica para evitar la separación de grupos por diferencias raciales, religiosas, físicas, etc.; mientras que la inclusión busca dar una respuesta educativa a todos los alum-nos, con independencia de las necesidades que puedan presentar.

El principio de integración supuso importantes avances para los niños con algún tipo de problema, ayudando al resto de alumnos a convivir con estos pequeños, a actuar con ellos y a establecer relaciones. Aún así, este hecho seguía suponiendo un conflicto, pues los niños con dificultades eran los que debían adaptarse al resto, con el mismo currículo y educador, aunque tuvieran apoyos específicos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «Didáctica de la educación infantil. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x