Javier Fernández Aguado - 2000 años liderando equipos

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Fernández Aguado - 2000 años liderando equipos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

2000 años liderando equipos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «2000 años liderando equipos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Términos como interim management, balance scorecard, mapa de talento, descripción de puestos, unicornios, coaching, mentoring, entornos VUCA, océanos azules, feed back 360º, assessment, gestión de millennials… son expresiones habituales en el entorno de las organizaciones que se utilizan como si se tratase de novedades revolucionarias.En
2000 años liderando equipos se detalla como esas y muchas otras metodologías vienen siendo implementadas durante siglos y cuáles son las enseñanzas más útiles para las organizaciones contemporáneas que podemos extraer del modelo de management más exitoso de la Historia: el de múltiples organizaciones de la Iglesia católica y muchos de sus grandes padres fundadores.El mejor modo de diseñar organizaciones de éxito es conocer y analizar qué aciertos y errores cometieron quienes nos han precedido. En este libro se acumulan innumerables aprendizajes procedentes de dos milenios de experiencias organizativas y directivas. Es la primera vez que los principales papas y organizaciones católicas son analizados desde el punto de vista del management en un sorprendente libro.

2000 años liderando equipos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «2000 años liderando equipos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ojalá en todos los casos se cumpliese el anhelo expresado por santa Teresa de Jesús: «Quienes de veras aman a Dios, todo lo bueno aman, todo lo bueno quieren, todo lo bueno favorecen, todo lo bueno loan, con los buenos se juntan siempre y los favorecen y defienden. No aman sino verdades y cosa que sea digna de amar. ¿Pensáis que es posible, quien muy de veras ama a Dios, amar vanidades? Ni puede; ni riquezas, ni cosas del mundo, de deleites, ni honras; ni tiene contiendas ni envidias. Todo porque no pretende otra cosa sino contemplar al Amado. Andan muriendo por que los ame, y así ponen la vida en entender cómo le agradarán más». (Camino de perfección, c. 40, n. 3).

Algunos han hecho carne de su carne esas indicaciones y otros se han dejado arrastrar por hábitos comportamentales mezquinos. En ciertos casos, quizá, por haber quedado prendidos de parafernalias lejanas de ese maravilloso oficio consistente en sacarle brillo a cada fantástico día gris mediante el cual la mayor parte de las existencias van configurándose.

Cierro esta introducción con una profunda y aplicable reflexión de Heidegger: «Das Vergangene geht. Das Gewesene kommt», lo que ha pasado se va. Lo que ha sido vuelve. Procuraré desgranar, no siempre explícitamente, lo que meramente ha pasado de lo que ha sido. De ambos rubros se aprende, sobre todo del segundo, porque mucho de lo que consideramos novedoso en management son reediciones de necesidades antropológicas del ser humano manifestadas de un modo solo en apariencia insólito.

Un modelo insuperable Jesús de Nazaret ca 4 aC3033 dC Jesucristo - фото 3

Un modelo insuperable

Jesús de Nazaret (ca. 4 a.C-30-33 d.C.)

Jesucristo manifiesta de continuo que el liderazgo se fundamenta en el autoliderazgo y el ejemplo. Cuando discípulos de Juan el Bautista desean seguirle, no explica ni conjetura.

«Venid y ved», les propone.

Y cuando convoca a Pedro y a su hermano Andrés: «Venid tras de mí y os haré pescadores de hombres».

La resolución es meteórica: «Dejadas todas las cosas, le siguieron».

Repite la oferta a Juan y al Zebedeo, para obtener idéntica y ágil reacción. Presenciamos un remoto y plástico antecedente práctico de expresiones que han hecho fortuna en el siglo XXI: las personas buscan paradigmas imitables, no teorías; managing by walking (gobernar con el obrar); liderazgo de servicio, etc. El cinismo amedrenta y nublar la realidad desalienta. El ejemplo es el mejor argumento. Implica no pocos sacrificios, como muestra la historia terrenal del Hijo de Dios. Significa huir de la altanería, el fanatismo y el autoritarismo. Camino de Emaús, tras la resurrección, no expresa recónditas teorías sino que primero escucha con paciencia; luego formula preguntas como sublime coach. El fundador de la fe de la Iglesia entrega por sus fieles hasta la vida, a diferencia de los manipuladores que se enriquecen a costa de aquellos a quienes seducen. Jesucristo sabe contar solo hasta uno –cada individuo le importa–, y además perdona a quienes han cometido yerros, sin rencores ni reconcomios. Nadie como Él gestiona el error, inevitable en la naturaleza humana. Proporciona oportunidades sin clausurar opciones. Si alguien se queda atrás es porque no está interesado en dar los pasos adecuados.

Su capacidad de generar compromiso es diferencial. Mujeres y hombres a lo largo de más de 2000 años se inmolan para pisar por donde Él anduvo. Cristo crea las condiciones de posibilidad para la vida honorable de la humanidad, reconoce a cada ser humano como único, con independencia de sus condiciones, sin cacarear utopías. Deja claro que no existe un mundo perfecto sobre la Tierra. «Siempre habrá pobres entre vosotros», anticipa. Cuando enuncia las Bienaventuranzas no pronostica que esas circunstancias fueran a desaparecer. La doctrina de la Iglesia asume flaquezas.

Nos vamos haciendo progresivamente y precisamos de un mapa que nos oriente. La más justa antropología jamás propuesta es la cristiana. Para algunos será por motivos espirituales, de fe. Para otros, un albur relacionado con circunstancias históricas y culturales, pero todos la han copiado. Algunos llevan siglos intentando asolarla, incluso desde las más altas instancias de la Iglesia que Él fundó, pero no lo han logrado. Con causticidad irreverente se ha afirmado que la Iglesia tiene que ser divina porque ni siquiera un papa argentino la ha desmoronado. Plagian incluso quienes aborrecen el mensaje de fondo, empezando por los teóricos del comunismo, herejía materialista y perversa del cristianismo –construyen el nosotros sobre el exterminio de quienes no se les someten, e incluso de estos–, con no pocas semejanzas con derivas medievales. Un profundo autor judío, Viktor Frankl, afirmaba en 1975 que no le sorprendía que una religión «que desde hace 2000 años trabaja con las mejores cabezas de Occidente para refinar el concepto de hombre, haya generado un concepto de hombre que en muchos aspectos sigue siendo insuperable». Remataba: «Puedo suscribir sin más gran parte de la antropología del cristianismo (aunque no pueda suscribir ni una letra de su teología)».

Jesucristo sabe contar hasta uno, y cuando es preciso, en beneficio de las personas se salta criterios asentados: «Enseñaba Jesús en una sinagoga en el día de reposo; y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad; andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar.

»Cuando Jesús la vio, la llamó: ‘mujer, eres libre de tu enfermedad’. Y puso las manos sobre ella; y ella se incorporó, y glorificaba a Dios. Pero el principal de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiese sanado en el día de reposo, dijo a la gente: ‘Seis días hay en que se debe trabajar; en estos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo’. Entonces, el Señor le respondió: ‘hipócrita, cada uno de vosotros, ¿no desata en el día de reposo su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber? Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo?’. Al decir él estas cosas, se avergonzaban todos sus adversarios; pero todo el pueblo se regocijaba por todas las cosas gloriosas hechas por él». (Lucas XII, 10-17).

San Pablo es aventajado altavoz. Incontables hagiógrafos de fundadores se han empeñado en igualar a sus promotores con el de Tarso. Comienzan los seguidores del nazareno siendo judíos de una nueva tendencia y es en Antioquía (Siria) donde los miembros de aquella nutrida comunidad son denominados cristianos. Colisionan a boca de jarro con la idolatría al emperador. La negativa a adorar al gerifalte de turno provoca atroces persecuciones, como las de Nerón (68) y Domiciano (81-96).

Los modos en los que los seguidores llevan a la práctica el mensaje son polifacéticos. ¿Quién puede señalar con precisión cuáles son más correctos o menos certeros? Sorprende, por poner un solo ejemplo, la originalidad de Roberto Abrissel, que fundó en 1099 la Orden de Fontevrault. Se trataba de monasterios dobles, uno masculino y otro femenino. Una abadesa dirigía ambos. No alcanzaría repercusión y desaparecería en la Revolución francesa sin ser luego renovada, pero es significativo tenerlo en cuenta en un entorno como el actual en el que el feminismo, a veces sensato y otras con tintes patológicos, penetra hasta el último rincón.

El liderazgo de servicio calará a lo largo de los dos milenios transcurridos. El capítulo IV de la primera regla de los Frailes Menores redactada por san Francisco de Asís asevera: «Todos los frailes que son constituidos ministros y siervos de los otros frailes en el nombre del Señor, distribúyanlos por las provincias y lugares donde moran y visítenlos y amonéstenlos, y espiritualmente los conforten. Y todos los otros mis benditos frailes con diligencia les obedezcan en todo lo que pertenece a la salud del alma y en lo que no fuere contrario a nuestra vida. Y hagan los frailes entre sí como dice el Señor: ‘Lo que queréis que los hombres hagan con vosotros, aquello haced con ellos’ (Mateo, VII,12); y ‘lo que no queréis que hagan con vosotros, no lo hagáis con otros’ (Tobías, IV, 15). Y acuérdense los ministros y siervos que dice el Señor: ‘No vine a ser servido, sino a servir’ (Mateo, XX, 28). Y que les han confiado el cuidado de las almas de los frailes, de las cuales, si alguna se perdiese por su culpa y mal ejemplo, en el día del juicio habrán de dar cuenta delante de Nuestro Señor Jesucristo». San Francisco subraya en otro momento: «Quienes ejercen autoridad sobre otros gloríense tanto de su prelacía como si les encargasen lavar los pies de los frailes, y cuanto más se turbaren de que se les quite la prelacía que del oficio de lavar los pies, tanto mayores supercherías y asechanzas fabrican para peligro de su alma».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «2000 años liderando equipos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «2000 años liderando equipos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francisco Pérez Fernández - Mentes criminales
Francisco Pérez Fernández
Cristina Fernández Valls - Jack Mullet de los Siete Mares
Cristina Fernández Valls
Marcela Fernández Amado - Autismos y aislamientos
Marcela Fernández Amado
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
David Fernández Reyes - Pedazos
David Fernández Reyes
Отзывы о книге «2000 años liderando equipos»

Обсуждение, отзывы о книге «2000 años liderando equipos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x