Raúl Niño Bernal - Paisajes artificiales - virtuales, informales y edificados

Здесь есть возможность читать онлайн «Raúl Niño Bernal - Paisajes artificiales - virtuales, informales y edificados» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro construye un conjunto de conceptos alrededor de la perspectiva investigativa de los paisajes artificiales. Estos se configuran como mundos posibles en evolución a través de procesos de simulación digital, autoorganización social y cocreación de devenires edificables, que desdibujan la frontera entre lo natural y lo artificial.

Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Notas

1El concepto de ciudad se retoma en este documento, para hacer una lectura más compleja en relación con lo urbano de manera contemporánea. Se advierte que no se está haciendo referencia a la idea decimonónica de ciudad tradicional, mecanicista y física. Se opta en cambio por colocar la perspectiva de macroorganismo global, tal como la ha denominado Jöel De Rosnay (1995), para explorar los intercambios de energía, relaciones de información y múltiples dinámicas entre las cuales se hallan las sociales, culturales y políticas que se interrelacionan en la complejidad de las redes electrónicas y computacionales.

2En Hernández-García y Caicedo-Medina (2018) puede observarse cómo se presenta una tensión entre lo propuesto por el Estado y aquello que desarrollan las comunidades en esta perspectiva.

3En Hernández-García y Calderón (2018) puede verse la forma cómo la producción de espacio público vista de abajo hacia arriba genera otras condiciones de ciudad distintas a las planeadas de antemano.

4En Hernández-García y Yunda (2018) observamos la vitalidad que estas iniciativas pueden lograr para el mejoramiento del espacio público.

5En Hernández-García y Caquimbo-Salazar (2018) encontramos que esta transformación es radical si pensamos en la manera como la agricultura urbana cambia el paisaje y su forma de habitarlo.

6En Hernández-García (2018) las prácticas insurgentes se relacionan con el hábitat popular y su producción de espacio público como una manera de hacer ciudad desde un compromiso social.

7En Hernández-García (2018f) en la Introducción se presentan diferentes aspectos acerca del espacio urbano desde la perspectiva del sur global.

8En Hernández-García (2017) se puede encontrar la forma como el lenguaje y el significado de la informalidad en las ciudades plantea una política de vida específica, la cual es necesario discernir frente al tema de otras formas alternativas de conocimiento.

9Estamos viviendo en una era biotecnológica con varios problemas temas y fundamentos sobre la vida y sus posibles combinaciones de la materia, la computación desde escalas microscópicas a escalas macroscópicas y cognitivas.

10Hace referencia a la información contenida en el universo en forma holográfica, a los procesamientos cuánticos en los que se configuran datos en distancias, tiempos y velocidades sorprendentes.

11Lo que se enuncia como informal se refiere a lo espontáneo y emergente.

12La interpretación responde a los entornos amplios, de escala micro y macro, que hacen simbiosis en los entornos urbanos. Existe una hibridación entre lo natural y lo artificial de manera simultánea.

13En Hernández, Niño y Hernández-García (2018) puede observarse cómo se han producido un conjunto de biósferas de información a partir de la vida en las ciudades, lo cual ha generado un paisaje artificial que actúa como la nueva forma de habitar.

14Varias tendencias como la globalización económica, ciudades globales y ciudades globalizadas están en el centro de estudio y debate sobre los fenómenos actuales.

15Los problemas crecientes de congestión, inseguridad, malestar social, diversas condiciones de pobreza y aglomeraciones son, entre otras características, rasgos, de incertidumbre para las poblaciones.

16Immanuel Wallerstein ha destacado como cualidad de este fenómeno la conexión orgánica explícita incluso con antecedentes históricos, los cuales se refieren a ciclos hegemónicos de poder que provienen de antecedentes históricos y de varias regiones del mundo.

17Hace referencia al paisaje artificial constituido por redes de información y conocimiento, las cuales se están transformando en un nuevo espacio público global.

18Al respecto, Fritjof Capra expone varios argumentos a favor de la perspectiva de las conexiones, estableciendo puntos de relación a partir del aprendizaje organizativo, en el cual se refiere a la importancia crucial de la tecnología, a la gestión del conocimiento y a las interacciones sociales que pueden tener las organizaciones para crear conocimientos explícitos entre los individuos y sus comunidades.

19Las simulaciones y modelaciones en el tema urbano van desde el uso de algoritmos genéticos, la aplicación de algoritmos culturales e innumerables software: Processing, Big Data, City Engine, X-Frog, Spacial Sintex, (Sintaxis Espacial), entre otros.

20A partir de estas se tienen en cuenta las lecturas de ondas de sonido, luz y otras velocidades.

21Este concepto, en algunos casos, solo tiene definiciones jurídicas; por lo tanto, es necesario que se interrelacionen las dimensiones de complejidad social o de sistemas abiertos en donde emergen las condiciones sociales y otras escalas espaciales como la planetaria.

22En estas dimensiones, se tienen en cuenta los satélites que distribuyen información (como el de Google Maps y otros sistemas de uso local) para la toma de decisiones espaciales, de movilidad, entre otros usos.

23Este concepto alude a aquello que aparece de pronto, a lo repentino y a la oportunidad de crear estrategias y alternativas.

24Ciencia que estudia las transformaciones de la vida desde los procesos de energía. “La vida es un proceso terrible y bello, profundamente ligado a la energía, un proceso que crea estructuras improbables a medida que destruye gradientes. Como los vórtices no vivos y los patrones de convección, los sistemas de vida reciclan materiales en regiones de exceso energético” (Schneider y Sagan, 2008, p. 185).

25Además de incluir las concepciones de ciudadanías contemporáneas como sociedad alocéntrica (Rosnay), sociedad civil global (M. Kaldor) multitudes inteligentes (Rheingold) comunidades de práctica (M. De Certeau, V. Shiva, F. Capra).

26En este tema se contempla el ecosistema de redes tecnológicas, los dispositivos y ordenadores de uso cotidiano por organizaciones, instituciones y personas con los cuales se alimenta un sistema abierto de la web 4.0 y la Noosfera 5.0, a escala planetaria. En ella se dinamizan a nivel computacional sistemas de movilidad como trenes, metros y otros medios de transporte. Además, en tiempo real funcionan sistemas económicos como la bolsa de valores.

27Hornos microondas en los hogares, televisión por cable, telefonía celular, wifis privados y públicos en casas, edificios, calles, parques, centros comerciales, etc.

28En Hernández, Niño y Hernández-García (2018) puede leerse la forma como la ecopolítica de los entornos artificiales genera una comprensión distinta de habitabilidad de los entornos comunitarios.

29La transformación comunitaria puede ofrecer diversas lecturas, en las cuales aparecen relaciones físico-espaciales relacionadas con la movilidad, la conectividad y, a través de esta, las interactividades que surgen para construir relaciones intersubjetivas.

30En las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento puede observarse la forma como se producen sociedades artificiales a partir de las interacciones tecnológicas con las comunidades.

31Homo prens, Homo floresiensis, Homo sapiens, Homo sapiens sapiens, Homo políticus, Homo vi-dens, Homo aestheticus, entre otros, y el Homo de la sociedad del conocimiento, hoy ampliado en redes y dispositivos.

32Las NIBC, (Nano-info-bio-cogno tecnologías sociales), son las tecnologías convergentes e integradas que permiten comprender la complejidad de los beneficios para la vida en conjunto de la sociedad.

33En Hernández (2016) puede observarse cómo la evolución abierta y sin límite permite encontrar lo improbable y lo inesperado en una perspectiva bottom-up generada por lo artificial.

34Este acercamiento consiste en la observación de la ciudad como espacio complejo, implicando la medición de las trazas espaciales a través de patrones recursivos. Aplicaciones de ello se han realizado en muchas ciudades de América Latina, entre ellas Bogotá.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados»

Обсуждение, отзывы о книге «Paisajes artificiales: virtuales, informales y edificados» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x