Fabiola Cabra Torres - Pensamiento educativo en la universidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Fabiola Cabra Torres - Pensamiento educativo en la universidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensamiento educativo en la universidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensamiento educativo en la universidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con las rápidas transformaciones sociales las universidades se están viendo apremiadas a reinventarse y reestructurarse como en ningún otro momento de su historia. Este tercer volumen de 'Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros', se constituye en un excelente ejemplo de la búsqueda y el logro de equilibrio entre tradición e innovación; pues en sus páginas, a través de las entrevistas y los in memoriam, se nos informa sobre cómo lograron los maestros elegidos —en virtud de su trayectoria educativa y sus aportes a la sociedad— poner en diálogo su experiencia personal y profesional con el ejercicio innovador en la docencia, la investigación y el servicio. De igual modo, se nos muestran los puentes que construyeron entre las demandas de la sociedad y las aspiraciones propias de la institución universitaria en la cual desempeñan o desempeñaron su vocación. Todos estos son ejemplos de delicados equilibrios sostenidos sobre un espíritu de dedicación, compromiso y coraje.

Pensamiento educativo en la universidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensamiento educativo en la universidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Creo que con el discernimiento continuo uno tendría que ayudar a que los alumnos entiendan el mensaje, tampoco que se crean todo lo que tú dices, pero que también te presten atención y disciernan sobre eso que tú les dices, los otros autores, los otros profesores, y hagan su síntesis personal (O. C. Vélez Caro).

Con respecto a los estudiantes, también ha sido una experiencia increíble, sobre todo con esa figura de consejería que existe en la Universidad, que no es solamente una consejería académica sino una consejería de vida, de las problemáticas de los estudiantes. Entonces, más en la carrera que en la maestría somos consejeros. Nosotros invitamos a los estudiantes cuando tienen problemas y tenemos una ventaja frente a otros programas en la Universidad y es que esta no es una carrera grande, entonces uno puede tener una relación más individual y además lo hacemos, así estemos llenos de trabajo (S. Cogollos Amaya).

Me encanta ser consejera académica, siento que empecé a ser consejera antes de que fuera establecida de manera formal en la Universidad. Desde siempre he tratado de orientar a cada estudiante que se ha acercado a preguntarme sobre su trabajo de grado, sobre los lugares de práctica, por ejemplo. También me he acercado para hacerles saber que cuentan conmigo, por si quieren conversar, aquí estoy para escucharlos (J. Arias Palacios).

La cura personalis es un principio de la pedagogía ignaciana que nos dice que tenemos que cuidarnos; en clase de danza, el bailarín no tiene que subir la pierna de una, no se trata de eso, se trata de empezar con cada persona y ver cómo se va desarrollando y cómo se va cuidando y acompañando ese proceso. Por otro lado, tenemos el discernimiento, que, para los jesuitas, es darse cuenta de que Dios nos muestra cómo desarrollarnos. Ahí está la somática. El uso de la somática busca fomentar la consciencia y el conocimiento incorporado a través de la experiencia directa. La somática es el campo que estudia el cuerpo percibido desde adentro, en primera persona (R. E. Rosenberg).

El papel de un profesor es ser un guía, un acompañante, que los estudiantes se convenzan que a pesar de sentir que son caminantes en este proceso, entiendan que en realidad dentro de ellos está el camino (C. Bernal Vélez).

Los estudiantes tienen la capacidad de advertir si un profesor realmente tiene un compromiso vivencial con lo que enseña, o si eso es un contenido intelectual. Ellos deducen para quién es muy importante lo que hace, y para quién es algo que se hace, sin mayor interés. De manera que, cuando se va a enseñar algo, se tiene que estar seguro de que uno tiene puesta la mano en el corazón, y que uno va a aprender con sus estudiantes, porque enseñar es la mejor forma de aprender (H. Bermúdez Gómez).

La clave del acompañamiento tiene que ver con hablar el mismo lenguaje del joven, no hacer juicios o censurar y sobre todo escuchar. Estas alusiones a una pedagogía centrada en el sujeto que aprende recuerdan los principios ignacianos y la cura personalis, en la educación jesuita, entendida como el cuidado integral de la persona a través del acompañamiento para que el otro crezca, siempre respetando sus particulares circunstancias y con aprecio a sus capacidades y necesidades 2.

La concepción de cura personalis que ofrece el P. Peter Hans Kolvenbach, S. J., insiste en el cuidado de la persona, en un servicio sensible a la diversidad de las personas —su edad, su cultura, su madurez espiritual, su condición de vida—, en el que se requiere un ambiente de mutua confianza, una confianza siempre difícil de ganar y fácil de perder 3.

Con la emergencia de la educación virtual los maestros universitarios se preocupan por los modos en que se están transformando las relaciones de alteridad y de contacto físico necesarias para estrechar lazos en el acompañamiento:

Nos hemos globalizado mucho, pero hemos perdido esto de darnos la mano, que es esencial. A mí me preocupan mucho los métodos educativos virtuales porque no sientes al otro, no sientes el calor humano del otro (G. Zafra Roldán).

Algunos riesgos presentes en el acompañamiento están dados por situaciones en las que se desconocen los momentos vitales y las diferencias individuales de los estudiantes; no se ofrecen espacios adicionales de tutoría y consejería oportuna para que avance sobre aquello que le cuesta trabajo y en lo que no puede avanzar; así mismo, cuando la conversación con el estudiante tiene como único referente sus resultados académicos 3. De este modo, la cura personalis refiere a la tarea formativa y educadora del maestro universitario como una actitud se servicio:

He aprendido sobre la diversidad, sobre sus conflictos, sobre sus angustias, sobre cómo ven el mundo. Ahora, a veces estoy a tono, otras veces no, pero como directora de la carrera me ha tocado enfrentar muchísimas situaciones muy difíciles de droga, de sexualidad, de angustias, tristeza, etcétera, porque eso también forma parte del ejercicio docente. Ahora, trato de acercarme, comprender, entenderlos, de ver cómo los puedo ayudar. No soy psicóloga, pero si ellos acuden a mí, ya sea en el salón de clase o fuera, los ayudo y oriento (S. Cogollos Amaya).

El siguiente aspecto de la pedagogía refiere a que los maestros universitarios encuentran en los procesos de formación satisfacciones y frustraciones.

¿Cuál ha sido la mejor satisfacción mía como docente? Ver el éxito profesional y personal de cada uno de nuestros egresados (A. Hani Amador).

Se podría decir que en el campo de la educación uno no tiene muchas recompensas. Pocas veces te dicen que lo hiciste bien, pero la recompensa verdadera está cuando vemos que nuestros egresados son excelentes profesionales y tienen logros en el campo laboral (M. López Maldonado).

Frente a las satisfacciones están las frustraciones del maestro que obedecen a diversas situaciones, algunas relacionadas con estudiantes que no manifiestan el deseo de aprender o no tienen circunstancias favorables para permanecer en la Universidad:

Yo creo que todo maestro se siente frustrado cuando no llega a la totalidad de sus estudiantes. Siempre hay un reducto de estudiantes que no creen, no les interesa, o tienen otros intereses, y la frustración es no haber alcanzado a sensibilizarlos (S. Moreno Ortiz).

A veces se encuentra uno que hay estudiantes que pueden pagar nuestras matrículas, pero no le ven interés a estudiar. Van a la clase y no les interesa participar. Esos estudiantes lo frustran a uno (H. Bermúdez Gómez).

Mis grandes frustraciones se presentan cuando quedan estudiantes excluidos al final del semestre. Por ejemplo, cuando veo estudiantes que se retiran de la Universidad porque no lograron articularse por sus diversidades. Cuando veo que hay padres que no tratan muy bien a sus hijos (S. Cogollos Amaya).

El estudiante tiene que aprender a saber qué es ser médico, la deserción se da muchas veces porque desconocen claramente cómo es el servicio social que ellos deben prestar, la responsabilidad social que adquieren al terminar la carrera de Medicina (A. Hani Amador).

Ahora bien, en el acto pedagógico, la enseñanza implica reforzar la decisión de aprender, de persistir y sobreponerse, pero cuando no se logra esta disposición en los estudiantes, la reflexión sobre lo que está originando la experiencia formativa resulta, a la vez, iluminadora y dolorosa para el maestro. Por un lado, Philippe Perrenoud nos recuerda que la profesión docente requiere de una comprensión y un cierto dominio de los factores sociológicos, didácticos y psicológicos que están en juego en el aprendizaje que hace realmente compleja nuestra intervención y acompañamiento 4. Por otra parte, la reflexión pasa por comprender que el acto pedagógico es intersubjetivo por lo que no solo depende del maestro, sino que el estudiante debe también disponerse para participar en él, por lo que atribuirle solo la carga al maestro es desconocer la naturaleza del proceso de formación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensamiento educativo en la universidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensamiento educativo en la universidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pensamiento educativo en la universidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensamiento educativo en la universidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x