Fabiola Cabra Torres - Pensamiento educativo en la universidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Fabiola Cabra Torres - Pensamiento educativo en la universidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensamiento educativo en la universidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensamiento educativo en la universidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con las rápidas transformaciones sociales las universidades se están viendo apremiadas a reinventarse y reestructurarse como en ningún otro momento de su historia. Este tercer volumen de 'Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros', se constituye en un excelente ejemplo de la búsqueda y el logro de equilibrio entre tradición e innovación; pues en sus páginas, a través de las entrevistas y los in memoriam, se nos informa sobre cómo lograron los maestros elegidos —en virtud de su trayectoria educativa y sus aportes a la sociedad— poner en diálogo su experiencia personal y profesional con el ejercicio innovador en la docencia, la investigación y el servicio. De igual modo, se nos muestran los puentes que construyeron entre las demandas de la sociedad y las aspiraciones propias de la institución universitaria en la cual desempeñan o desempeñaron su vocación. Todos estos son ejemplos de delicados equilibrios sostenidos sobre un espíritu de dedicación, compromiso y coraje.

Pensamiento educativo en la universidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensamiento educativo en la universidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

FÉLIX ANTONIO GÓMEZ HERNÁNDEZ

Decano de la Facultad de Educación

Pontificia Universidad Javeriana

AGRADECIMIENTOS

La realización de este proyecto contó con el apoyo de muchas personas a quienes queremos agradecerles su generosidad y entusiasmo para llevar a cabo esta obra que ofrecemos a la comunidad universitaria del país. Al comité que asesora el Proyecto Vida y Pensamiento Educativo de Maestros y Maestras Universitarios: Félix Antonio Gómez Hernández, decano de la Facultad de Educación; Carlos Julio Cuartas Chacón, asesor del secretario general (Rectoría); Esteban Ocampo Flórez, coordinador de Cardoner (Vicerrectoría del Medio Universitario); Jorge Alberto Zárate Durán, secretario de la Facultad de Educación; y al profesor Jaime Hernando Sarmiento Lozano, director del Departamento de Formación.

A Mary Bermúdez Gómez, profesora titular de la Facultad de Medicina por su apoyo en la elaboración de la semblanza del P. Sergio Bernal Restrepo. Al ingeniero Carlos Julio Cuartas Chacón por la semblanza de Luis Felipe Silva Garavito.

A los diez profesores que nos colaboraron en la realización de las entrevistas y la revisión de los guiones. Ellos son: Jaime Hernando Sarmiento Lozano (Facultad de Educación), Rosana Elena Navarro Sánchez (Facultad de Teología), Rafael Antonio Díaz Díaz (Facultad de Ciencias sociales), José Alejandro Convers Elías (Facultad de Artes), Eduardo Jiménez Ramírez (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas), Jorge Gaitán Pardo (Facultad de Ciencias Jurídicas), Claudia Patricia Rivero Márquez (Facultad de Odontología), Hilda María Cañón Abuchar (Facultad de Enfermería), Raúl Antonio Cañadas Garrido (Facultad de Medicina) y María Fernanda Gutiérrez Fernández (Facultad de Ciencias).

Así mismo, agradecemos al profesor Óscar Julián Cuesta Moreno, profesor y líder del Grupo Formación, Subjetividad y Políticas de la Facultad de Educación por sus valiosos aportes en la revisión de textos y contenidos del manuscrito; a Andrea Santamaría, asistente del Departamento de Formación, por su labor como asistente editorial del proyecto; a Laura Camila Bernal Montoya, profesional de Comunicaciones de la Facultad de Educación, por su apoyo en la grabación audiovisual del proyecto; y a Carmen Villegas Villa por los retratos fotográficos de este tercer volumen.

De igual forma, agradecemos al Archivo Histórico Javeriano por facilitarnos el acceso a registros valiosos. Y, finalmente, a la Editorial Pontificia Universidad Javeriana por su apoyo y coordinación editorial.

INTRODUCCIÓN

Este tercer volumen de la serie Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros es el resultado de un ejercicio de narración de trayectorias biográficas de profesores universitarios, que se construye en torno a conversaciones sobre la enseñanza y el maestro en la universidad contemporánea. Como en los volúmenes anteriores, la indagación se basó en entrevistas orientadas a explorar la historia de vida y trayectorias intelectuales de los maestros; su comprensión acerca de las nuevas generaciones de jóvenes; el sentido que le atribuyen a la docencia; algunas de sus preocupaciones y propuestas para la construcción de país con base en la enseñanza universitaria y su compromiso con la transformación social.

Los maestros que reciben homenaje han dejado un testimonio viviente entre sus discípulos y colegas que ha trascendido a las comunidades educativas. Ellos son: P. Sergio Bernal Restrepo, S. J., in memoriam; Luis Felipe Silva Garavito, in memoriam; Simeón Moreno Ortiz; Olga Consuelo Vélez Caro; Robert Eugene Rosenberg; Silvia Cogollos Amaya; Hernando Bermúdez Gómez; Gustavo Zafra Roldán; Camilo Javier Bernal Vélez; Martha Cecilia López Maldonado; Albis Cecilia Hani Amador; y Janeth del Carmen Arias Palacios.

El significado de ser maestro universitario, la dimensión política de la enseñanza, la pedagogía como acompañamiento y la enseñanza que construye país constituyen los temas centrales de este volumen. A continuación, se presenta un acercamiento a los testimonios que nos compartieron los maestros entrevistados que engloba elementos transversales presentes, en los cuales se puede apreciar cómo su actividad científica y formativa ha ocupado un lugar central en su proyecto de vida. Ante todo, son intelectuales comprometidos con los desafíos de su tiempo.

EL SIGNIFICADO DE SER MAESTRO

El maestro universitario tiene un doble rol que se configura en el cruce de la profesión de origen y la docencia: ser experto en su disciplina y fundamentalmente ser un educador que propicia experiencias de formación humana. Su identidad se ha construido en torno a su vocación educativa y de servicio a la sociedad a través de la enseñanza y la investigación. Más aún, la vocación es un requisito humano de su actividad docente.

En la tradición universitaria el sentido y papel del maestro depende de los modelos educativos en los que desarrolla su labor pedagógica. De acuerdo con la misión educativa de la Pontificia Universidad Javeriana, el profesor no solo es un profesional comprometido, sino que también ha de

[c]aracterizarse por su competencia académica y su idoneidad profesional; saber inspirar y motivar a los estudiantes en el marco de los valores que promueve la Universidad; investigar y comunicar pedagógicamente sus conocimientos y ser capaz de crear caminos con perspectivas realistas de acuerdo con las necesidades del país. Ser consciente de que su tarea educativa supera el ámbito puramente teórico y tiene una dimensión ética; poseer una actitud comprometida con la investigación y abierta a la realidad; y realizar un esfuerzo continuo de actualización científica, pedagógica y profesional 1.

Acorde con estos rasgos, podemos decir que la tarea del profesor universitario no es meramente informativa, no se limita a la transmisión cultural, sino que se revela como una práctica social con impacto en la transformación de las comunidades. La labor del profesor es, al mismo tiempo, conservadora y disruptiva: lleva al sujeto a un encuentro con la cultura, pero en ese encuentro se abre el intersticio de la transformación de la tradición para que el mundo no siga siendo el mismo. El significado de ser maestro expresado en los testimonios recuerda que la tarea formativa está impregnada de experiencia y madurez, de responsabilidad y alteridad, de momentos para compartir la vida y de entregarnos al otro:

Para ser profesor […] se necesitan muchos años de vida, de vocación, de experiencia [...]. Ese oficio de maestra, que para mí es y que ha sido el más importante en mi vida, es algo que se va madurando a través de los años (S. Cogollos Amaya).

Creo que ser maestra es como darte tú misma en aquello que estás enseñando [...]. Es como la vida que se sigue dando y que se sigue revitalizando en una misma, en primera instancia (O. C. Vélez Caro).

[…] Es una profesión cargada de satisfacciones, no solo tiene la facultad de ayudar a los alumnos a desarrollar su máximo potencial, porque ese es uno de nuestros objetivos y logros, sino que también podemos contribuir a mejorar la calidad de educación en nuestra Universidad (A. Hani Amador).

Para mí, ser profesora universitaria ha sido mi vida. La enseñanza de la microbiología es un pretexto para entrar en contacto con el otro, para tocar el corazón del otro [...]. Para mí es tener la oportunidad de compartir experiencias de vida con los estudiantes, es compartir una manera particular de hacer las cosas [...]. ¡Entonces, ser profesor universitario es respeto, es optimismo, es confianza! (J. Arias Palacios).

Lo único que sé es que fue mi vida entera: oportunidades para incrementar la lectura, escribir para unas escasas publicaciones, compartir espacios de la vida universitaria, participar en algunas investigaciones de campo, y emprender largos viajes por el mundo, eso sí, todo hecho con pasión (S. Moreno Ortiz).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensamiento educativo en la universidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensamiento educativo en la universidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pensamiento educativo en la universidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensamiento educativo en la universidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x