Nadia Hernandez - Justicia

Здесь есть возможность читать онлайн «Nadia Hernandez - Justicia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Justicia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Justicia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro contiene los artículos escritos por los miembros del Semillero de Filosofía Política y del Derecho (del Grupo de Investigación Politeia de la Escuela de Filosofía de la Universidad Industrial de Santander) sobre temas en torno a la justicia en contextos o en problemáticas concretos. Se quiere resaltar que este texto no es un mero compendio de reflexiones de miembros del semillero sobre la justicia en general y la justicia transicional en especial, sino que, además, es una muestra de la actividad desplegada desde el 2016 hasta el 2020 por todos sus integrantes, una muestra de que es posible articular, de forma diferente al modelo de enseñanza en el aula, la formación en investigación y la generación de conocimiento en los espacios universitarios. En otras palabras, el lector no solo encontrará aquí información relevante sobre la justicia, sino también una muestra pertinente de lo que pueden lograr los semilleros si cuentan con el compromiso de sus miembros y el apoyo institucional.

Justicia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Justicia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De este modo, el gobernante, al ser considerado justo y sabio, tiene el poder de castigar a todo aquel que incumpla las leyes que son emitidas por él, aunque estas sean injustas (las cuales buscan el interés privado). Por ende, el súbdito que no las cumple está siendo injusto, dado que no está legitimando el poder del más fuerte y no le está trayendo ningún beneficio al gobernante. Así, en palabras de Carrasco (2012), «si el gobernante es sabio, la obediencia del súbdito debe ser justa, y consiste en hacer lo que le es conveniente al más fuerte» (p. 93). No obstante, este no es el caso de los agentes antes citados, puesto que, al ser corruptos, están cometiendo injusticias ante el gobernante, debido a que ellos buscaban su propio beneficio e interés privado, y no el de su gobernante, por tal razón son castigados.

Ahora bien, ante esto Joseph considera lo siguiente con respecto a Trasímaco:

Sostiene, al igual que Hobbes, que todos los hombres actúan solamente con vistas a su propio interés privado—si dictan leyes, pensándolas para su propio interés; si las obedecen, pensando que les interesa más obedecerlas que pagar las consecuencias de su desobediencia, aunque el acto mismo que se les pida redunde no en su beneficio sino en el del gobernante. (Citado por Guthrie, 1969, pp. 103-104)

A lo que puede añadirse la siguiente aclaración de Taylor:

A diferencia de Hobbes, Trasímaco no tiene necesidad de justificar el absolutismo del «soberano» apelando al «contrato social» por el que ha sido investido de sus poderes soberanos; dado que «derecho» es un término que carece por completo de significado para él, no tiene que demostrar que el soberano tenga que estar avalado por algún derecho a la obediencia; le es suficiente observar que su poder para exigir obediencia está garantizado por el simple hecho de que él es el soberano. (Citado por Guthrie, 1969, pp. 103-104)

Así mismo, tras lo dicho se puede evidenciar en el filme que cuando Josef K es interrumpido por un agente en el teatro, quien lo aborda con la intención de darle indicaciones para que se presente ante el tribunal, esas indicaciones constituyen una orden. Esta orden exige obediencia, dado que proviene del soberano, y si se incumple, es decir, si Josef K no se presenta ante el tribunal en esa misma noche, tal como se le ordena, estará siendo injusto. En consecuencia, se le generará un mal, en otras palabras, un castigo por parte del gobernante, como se evidencia en el siguiente diálogo:

Agente.― Hacemos todo lo posible para no entorpecer inútilmente el desarrollo normal de su vida. Por ejemplo, para evitarle pedir un permiso especial de su oficina hemos quedado en llevar a cabo los interrogatorios fuera de sus horas laborales.

Agente.― Póngase bajo la luz, Sr. K.

Josef K.― ¿Quiénes son?

Agente.― No espero que sepa dónde reside la Comisión de Interrogación.

Josef K.― Así es, no lo sé.

Agente.― La citación tiene su nombre. Para evitar que se pierda he dibujado un pequeño mapa en el reverso.

Josef K.― Gracias.

Agente.― Preséntelo al llegar.

Josef K.― ¿Cuándo será?

Agente.― Inmediatamente. (Welles, 1962, 34 min 6 s – 34 min 57 s)

Ahora bien, Sócrates rechaza la concepción de justicia expuesta por Trasímaco, y es por eso que considera, en palabras de Guthrie (1969), que «el arte de gobernar, estrictamente concebido, legisla no para beneficio o provecho de los que gobiernan, sino para el de sus súbditos» (p. 96). A lo que replica Trasímaco: «Los pastores y los boyeros atienden al bien de las ovejas y las vacas, y las engordan y cuidan mirando a otra cosa que al bien de los amos y al de ellos mismos» (Platón, 1988, 343b1-4). En este sentido, los pastores no mantienen sanos y engordan a las ovejas mirando el beneficio o provecho de las ovejas, sino el de sus dueños o el de ellos mismos, es decir, los beneficios que puedan tener los súbditos por medio de las leyes impuestas por el gobernante no son sino una consecuencia de su decisión, pero todo esto gira en la conveniencia del más fuerte, como se menciona a continuación:

Desconoces que la justicia y lo justo es un bien en realidad ajeno al que lo práctica, ya que es lo conveniente al más fuerte que gobierna, y prejuicio para el que obedece y sirve; y que la injusticia es lo contrario y gobierna a los verdaderamente ingenuos y bondadosos, y que los gobernados hacen lo que conviene a aquel que es más fuerte, y al servirle hacen feliz a éste, más de ningún modo a sí mismos. (Platón, 1988, 343c2-5)

En relación con lo dicho, Trasímaco pide fijarnos en el caso del tirano, «donde es adulado por sus conciudadanos por realizar unos actos que, si fueran practicados por otros, serían fuertemente criticados» (Carrasco, 2012, p. 94). De ahí considera que la injusticia más completa hace feliz por completo al que obra injustamente, mientras que los más desdichados son los que padecen las injusticias y no están dispuestos a ser injustos. Aunque se ha de tener en cuenta que quienes van en contra de cometer actos injustos, es decir, los que hacen condenas morales contra la injusticia, en realidad no lo hacen porque las acciones sean injustas, sino por protegerse de ellas por miedo a padecerlas. De este modo, la injusticia, considera Trasímaco, aparece como más fuerte y poderosa que la justicia, y de esta manera se demuestra la tesis que se dijo al comienzo: «Lo justo es lo que conviene al más fuerte y lo injusto lo que aprovecha y conviene a sí mismo» (Platón, 1988, 344c7-8).

Josef K.― Soy un miembro de la sociedad.

Abogado.― ¿Cree poder convencer al tribunal de que no es responsable? ¿A causa de su locura?

Josef K.― Eso es lo que el Tribunal quiere que crea. Sí, ese es el complot. Convencemos a todos de que el mundo está loco sin forma, sin sentido, absurdo. Ese es su sucio juego. He perdido mi caso, ¿qué importa? ¡Usted también pierde! Todo está perdido. (Welles, 1962, 1 h 50 min 54 s - 1 h 59 min 38 s)

Con base en lo anterior, en el diálogo que sostiene el abogado con Josef K se evidencia que él es injusto, y que el motivo por el cual es sancionado es el incumplimiento de una ley, dado que no le trajo ningún beneficio al gobernante-soberano, siendo este el más fuerte. En consecuencia, su sanción es la muerte, aunque esto sea considerado injusto, según la opinión de algunos personajes. Sin embargo, al respecto Carrasco (2012) señala lo siguiente:

La función específica del gobernante no es ser benéfico, ya que es lo suficientemente inteligente y bueno para que la ciudad le aplique las virtudes que se atribuyen a la justicia, de modo que la admiración que se gana es esencialmente un tributo a su poder, no una recompensa por sus servicios4.(p. 94)

De este modo, Trasímaco considera que las decisiones o leyes proclamadas por el gobernante-soberano, aunque se piense que son injustas, no deben ser criticadas porque la atención que presta a la ciudad solo tiene sentido para alcanzar su propio bien, por tanto, no tiene que ser admirado como un hombre justo.

Así mismo, se ve reflejado el pensamiento expuesto por Trasímaco de que el poder es el criterio de la justicia, y lo injusto lo aprovecha y conviene a sí mismo, a saber, al poder; además, que el bien del individuo es incompatible con el de la polis, debido a que se impone la voluntad del más fuerte, y en este caso es la del gobernante-soberano.

En suma, la idea expuesta de justicia por Trasímaco es cambiante, es decir, no tiene un contenido fijo, sino que varía en función de los intereses particulares del más fuerte. Sin embargo, cuando las injusticias del más fuerte se manifiestan a través de las leyes se les llama justicia, puesto que buscan el interés propio, a saber, el del soberano, y deben ser cumplidas por los súbditos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Justicia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Justicia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Justicia»

Обсуждение, отзывы о книге «Justicia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x