Marcelo Paladino - De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcelo Paladino - De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Marcelo Paladino y Héctor Rocha son los dos autores que más han contribuido en la Argentina, y muy probablemente también en América Latina, a analizar y difundir la importante cuestión de la cooperación público-privada. Como ellos señalan esa tarea requiere «contar con otro modelo de motivación, racionalidad y relación, donde la cooperación deje de ser sólo un medio y pase a ser un fin en sí mismo, bajo un objetivo intrísicamente necesario y común como lo es el desarrollo integral local». Este libro de Paladino y Rocha llega en momentos en que esta cooperación encuentra muy serias dificultades en nuestro país y por ello es doblemente bienvenido.

De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4. desde el punto de vista empírico, se citan casos internacionales y argentinos, pero los casos analizados en detalle son de la Argentina.

La figura 4 esquematiza el foco de este libro.

Figura 4: De la responsabilidad social al desarrollo local: Foco de este libro

Cuál es el camino por recorrer Contenido y estructura Para comprender en - фото 7

¿Cuál es el camino por recorrer? Contenido y estructura

Para comprender en profundidad y transitar el paso del paradigma actual de la responsabilidad social empresaria al de desarrollo integral local, proponemos tres pasos.

El primer paso (sección I) es clarificar los conceptos de responsabilidad social empresaria y misión de la empresa, desarrollo local y paradigmas motivacionales, como punto de partida para la reflexión y acción. Esto lo hacemos en la primera parte del libro, cuyo objetivo es el “desmalezamiento” e integración del terreno conceptual. Para ello, en cada capítulo realizamos cinco acciones: 1) definir el fenómeno, 2) mostrar las distintas visiones sobre este, 3) integrar estas visiones, 4) proponer preguntas para la reflexión y acción, y 5) ofrecer las fuentes en las que el lector puede profundizar las raíces históricas e intelectuales de la responsabilidad social empresaria, el desarrollo integral local y los paradigmas motivacionales para la transición de la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local. En este último punto, veremos distintos paradigmas de la motivación humana y de las relaciones interorganizacionales para concluir cuáles facilitan o impiden esta transición. Finalmente, la sección I culmina con las conclusiones comparando las implicancias de cada paradigma para la cooperación público-privada para el desarrollo en forma sustentable. Esta sección provee criterios para dar respuestas a los desafíos y preguntas planteadas en esta introducción, a partir de la clarificación conceptual y la reflexión sobre la acción desarrollada en las capítulos anteriores.

El segundo paso (sección II) es proponer casos que ejemplifican acciones para la transición de la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local. En efecto, a partir de los distintos criterios y supuestos propuestos en la sección I, el lector quedará preparado para la reflexión y la acción que le suscitará la segunda parte de este libro. Esta contiene cuatro casos de desarrollo local en los cuales las empresas tuvieron una fuerte injerencia en circunstancias y geografías diferentes.

El tercer paso (sección III) es proponer las fuentes que sirvieron de base a esta obra, a fin de que el lector pueda tanto profundizar los criterios propuestos como descubrir nuevos criterios para una cooperación público-privada sustentable.

La transición desde la responsabilidad social empresaria hasta el desarrollo integral local implica el trabajo conjunto de directivos y académicos de los ámbitos público y privado. Estos conforman la audiencia objetiva de este libro. Por tal motivo, intentamos armonizar la relevancia práctica con el rigor académico en dos frentes. Respecto al rigor académico, en la primera parte, la clarificación conceptual está apoyada principalmente en trabajos internacionales que fueron sujetos a revisión por colegas, pero, para agilizar la lectura y motivar a la reflexión y acción, se omite citar las fuentes específicas en cada caso. Estas fuentes se mencionan al finalizar cada sección y al final de la obra. Respecto a la relevancia práctica, en la segunda parte, los casos van acompañados de links a fuentes actuales y preguntas para guiar la reflexión y acción sobre la base de los criterios desarrollados en la primera parte. La figura 5 sirve como hoja de ruta para el camino por recorrer.

Figura 5: De la responsabilidad social

al desarrollo local: Estructura de la obra

I DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA AL DESARROLLO INTEGRAL LOCAL - фото 8

I.

DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA AL DESARROLLO INTEGRAL LOCAL.

TRES PARADIGMAS EN LA COOPERACIóN PúBLICO-PRIVADA PARA LA TRANSICIóN

Esta sección tiene por objetivo sentar las bases conceptuales para comprender en profundidad y transitar el paso del paradigma actual de la responsabilidad social empresaria al de desarrollo integral local, así como formular preguntas para la reflexión y acción en cada uno de estos temas.

Para el logro de este objetivo, se clarifican los conceptos de responsabilidad social empresaria y misión de la empresa (Capítulo 1), desarrollo integral (Capítulo 2), desarrollo integral local (Capítulo 3) y los paradigmas motivacionales implícitos para la transición desde la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local (Capítulo 4). En este último punto, veremos distintos paradigmas de la motivación humana y de las relaciones interorganizacionales para concluir cuáles facilitan o impiden esta transición. Finalmente, esta sección concluye comparando las implicancias de cada paradigma para la cooperación público-privada para el desarrollo en forma sustentable (Capítulo 5). Esta sección provee criterios para dar respuestas a los desafíos y preguntas planteadas en esta introducción a la primera sección, a partir de la clarificación conceptual y la reflexión sobre la acción desarrollada en las capítulos anteriores. Su objetivo es proveer una síntesis de criterios para que el lector esté mejor equipado para la lectura de los casos de la sección II de la presente obra.

Para llegar al objetivo de la reflexión y acción, en cada capítulo definimos el fenómeno, mostramos las distintas visiones sobre él, integramos estas visiones, proponemos preguntas para la reflexión y acción, y ofrecemos las fuentes en las que el lector puede profundizar las raíces históricas e intelectuales de cada fenómeno.

Mucho se ha escrito sobre los temas que siguen y no es nuestro objetivo agregar nuevos modelos y técnicas, sino ofrecer una visión más amplia sobre cada uno de ellos y, principalmente, su interrelación, con el objetivo último de provocar la reflexión y acción para transformar las realidades hacia un desarrollo integral local sustentable.

La figura 6 sirve como hoja de ruta para la reflexión y acción:

Figura 6: De la Responsabilidad Social al Desarrollo Local Modelo para pasar de la reflexión a la acción

Proponemos al lector los siguientes cuestionamientos generales como marco para - фото 9

Proponemos al lector los siguientes cuestionamientos generales como marco para las preguntas específicas que se realizarán en cada capítulo:

1. Elija una decisión directiva tomada o que vaya a tomar y que haya sido o sea de un impacto claro en las áreas de responsabilidad social empresaria o de “involucramiento” en la comunidad.

2. Tomando como guía el modelo de la figura 6, responda las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la decisión escogida?

b. ¿Qué objetivo guió o guiará esta decisión?

c. ¿Qué criterios tuvo o tendrá en cuenta al momento de decidir?

d. ¿Cuáles fueron o serán las organizaciones consideradas en la decisión?

e. ¿Qué acciones realizó o tendría que realizar cada una de las organizaciones? (solo las tres acciones principales).

El objetivo es que el lector pueda comparar su respuesta antes y después de la lectura de cada capítulo, a fin de poder visualizar el aprendizaje experimentado a partir de ambos, su propia experiencia y los criterios propuestos a lo largo de la sección I.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local»

Обсуждение, отзывы о книге «De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x