Marcelo Paladino - De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcelo Paladino - De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Marcelo Paladino y Héctor Rocha son los dos autores que más han contribuido en la Argentina, y muy probablemente también en América Latina, a analizar y difundir la importante cuestión de la cooperación público-privada. Como ellos señalan esa tarea requiere «contar con otro modelo de motivación, racionalidad y relación, donde la cooperación deje de ser sólo un medio y pase a ser un fin en sí mismo, bajo un objetivo intrísicamente necesario y común como lo es el desarrollo integral local». Este libro de Paladino y Rocha llega en momentos en que esta cooperación encuentra muy serias dificultades en nuestro país y por ello es doblemente bienvenido.

De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Luego de este breve recorrido por los procesos de cooperación público-privada a nivel local, nacional, latinoamericano y global, invitamos al lector a comparar sus respuestas dadas en la figura 1 con las respuestas de la figura 2, que muestra el patrón de cooperación público-privada en función de la evidencia empírica en los cuatro niveles analizados:

Figura 2

Al igual que en el caso de los objetivos perseguidos en la cooperación - фото 4

Al igual que en el caso de los objetivos perseguidos en la cooperación público-privada, surge nuevamente la necesidad de contar con criterios que permitan guiar dicho proceso de cooperación, lo cual da lugar a la segunda pregunta que intentamos responder con este libro:

¿Cómo pasar de una postura reactiva ante los desafíos creados por las propias empresas y Gobiernos a una postura proactiva centrada en el desarrollo integral local a partir de la cooperación público-privada?

Finalmente, así como los resultados por lograr surgen de los procesos a implementar para alcanzarlos, ambos dependen de los supuestos subyacentes en la cooperación público-privada 6. Por ejemplo, los resultados de la cooperación público-privada a nivel nacional hacen plantearse la pregunta de si existe un conflicto permanente entre la racionalidad gubernamental y la racionalidad empresarial o si es solo un problema coyuntura!

Explicitar los supuestos detrás de la relación entre los sectores gubernamental y empresarial es clave. La endeblez cooperativa entre esos sectores, descrita en el punto anterior, da la pauta de que subyacen supuestos de relación insatisfactorios. Ellos oscilan entre dos lógicas extremas: una instrumental y otra altruista. La lógica meramente instrumental da prioridad al interés propio, sea directamente (“la responsabilidad social de la empresa es maximizar la rentabilidad”) o indirectamente (por ejemplo, “la responsabilidad social de la empresa se traduce en hechos aislados de donación de tiempo o dinero, buenas prácticas que contribuyen con la imagen corporativa”). La lógica altruista está relacionada con la RSE como beneficencia desconectada de la sustentabilidad de la empresa y supone resignar el interés empresarial en pos del interés social, lo cual se torna insostenible desde el punto de vista empresarial en el largo plazo.

Lo concreto es que, desde la variante instrumental y utilitaria del interés propio, satisfacer demandas de otros sectores siempre será perder, resignar, a menos que se obtenga algún beneficio a cambio. En este contexto, la alineación en la relación público-privada solo será posible cuando exista coincidencia de intereses o intercambio de beneficios. El foco en el interés propio nos hace retroceder al estado de naturaleza hobbesiano , donde es necesario un contrato social para que el hombre supere el estado de naturaleza, es decir, de ser “lobo para el hombre”. En esta línea, el interés propio es racional, mientras que pensar en términos de bien común es una irracionalidad.

La moralidad, así, se transforma en un commodity, deja de ser un bien en sí mismo, y lo mismo puede decirse de la colaboración público-privada.

En síntesis, los paradigmas prevalecientes en nuestras sociedades consideran que Gobierno, empresas, organizaciones intermedias, instituciones y personas individuales cooperan con otras solo cuando existe el cumplimiento de la aspiración o la meta particular, o bien, cuando por la fuerza del Estado o del mercado deben asumir actitudes colaborativas 7. Con esta forma de pensar, difícilmente se logre una cooperación público-privada genuina, sino que tendrá principalmente un motivo extrínseco 8. Dicho en otros términos, bajo estos modelos, la cooperación en sí misma no tiene valor; lo adquiere cuando reporta un beneficio o cuando forzadamente es generada por las fuerzas del Estado (institucionalizada en leyes o no) o el mercado.

Se observa, en consecuencia, la necesidad de aplicar un paradigma alternativo que torne sostenible la cooperación, pues surge de la observación que, bajo la lógica instrumental prevaleciente, la alineación de los intereses públicos y privados no puede desarrollarse de manera sostenida, sino aislada. Expresado con otras palabras, es preciso contar con otro modelo de motivación, racionalidad y relación, donde la cooperación deje de ser solo un medio y pase a ser un fin en sí mismo, bajo un objetivo intrínsecamente necesario y común como lo es el desarrollo integral local 9.

Por lo tanto, una vez clarificados los objetivos perseguidos con la cooperación público-privada y los criterios subyacentes en los procesos implementados para el logro de esos objetivos, es necesario explicitar los fundamentos y supuestos (lo que le da sentido) subyacentes en la relación público-privada para el desarrollo. Esto nos lleva a nuestra tercer pregunta:

¿Cuáles son los supuestos o paradigmas necesarios para que la CPP y los resultados que de ella se desprendan sean sustentables?

¿Cuál es el marco y la contribución propuestos? Objetivos y contribuciones

La figura 3 da un marco general para poder abordar los tres desafíos y preguntas planteados, considerando los protagonistas del desarrollo, los ámbitos geográficos en los cuales se presentan estos desafíos y los lentes para la reflexión y acción.

En concreto, este libro contribuye a la reflexión y acción en torno a:

- explicitar los paradigmas subyacentes en las distintas formas de relación público-privada;

- clarificar los objetivos de la relación público-privada;

- dar a las empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales criterios para la reflexión y acción al momento de analizar y comprometerse proactivamente en acciones de cooperación público-privada.

Figura 3De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local: Desafíos a encarar a futuro

Las preguntas para la reflexión y acción y los objetivos perseguidos con la - фото 5

Las preguntas para la reflexión y acción y los objetivos perseguidos con la respuesta a estas para la transición de la responsabilidad social empresaria al desarrollo local se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 1Preguntas para la reflexión y acción en la cooperación público-privada

Cuál es el alcance de este libro Foco El esquema planteado en la figura 3 - фото 6

¿Cuál es el alcance de este libro? Foco

El esquema planteado en la figura 3 es general. No puede ser desarrollado en una sola obra. Por ese motivo, los desafíos y contribuciones detallados arriba hacen que el foco de este libro esté dado por cuatro criterios:

1. desde el punto de vista contextual y geográfico, el foco se encuentra en lo local, entendiendo por local una unidad geográfica a nivel subnacional. La experiencia y la revisión de la literatura empírica y teórica muestran que el ámbito local es la arena para el descubrimiento de criterios y el desarrollo de prácticas para potenciar los logros de la relación público-privada;

2. desde el punto de vista organizacional, el foco se encuentra en la relación entre los sectores empresarial, gubernamental y no gubernamental en general, y entre el Gobierno y la empresa en particular;

3. desde el punto de vista del continuo ver (premisas), hacer (procesos) y lograr (resultados), el foco se encuentra en las premisas o paradigmas y su impacto en los procesos y resultados;

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local»

Обсуждение, отзывы о книге «De la responsabilidad social empresaria al desarrollo integral local» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x