Iván Tobar G. - Cómo desarrollar una Pastoral Social desde la Iglesia Local

Здесь есть возможность читать онлайн «Iván Tobar G. - Cómo desarrollar una Pastoral Social desde la Iglesia Local» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo desarrollar una Pastoral Social desde la Iglesia Local: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo desarrollar una Pastoral Social desde la Iglesia Local»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Para qué crear y desarrollar una organización social desde la iglesia local? ¿No basta con la que esta ya posee? ¿Existen razones fundadas para suponer que este hecho pueda derivar en división? ¿Pierde la iglesia el control de una organización que crea para fines sociales? ¿El modelo a desarrollar podría conducir a esa condición o fija solo un riesgo bajo ciertos supuestos? ¿Se puede crear una organización que junto con administrarse se pastoree? Estas y otras preguntas dan cuenta de la creciente necesidad por parte de las iglesias de hacer acción social, pero, al mismo tiempo, de hacerlo de manera sana. La experiencia muestra hermosas iniciativas que nacieron en iglesias, pero que terminaron en quiebres y divisiones. ¿Motivos? ¿La salud de la iglesia? ¿La unidad de sus dirigentes? ¿La elección de un modelo organizacional que no se condice con la forma como la iglesia se conduce?. Este libro intenta responder estas y otras muchas preguntas, de tal manera que la acción social de la iglesia se pueda hacer correctamente desde el punto de vista pastoral; pero, de manera adicional, de hacerlo correctamente desde el punto de vista organizacional.

Cómo desarrollar una Pastoral Social desde la Iglesia Local — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo desarrollar una Pastoral Social desde la Iglesia Local», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Contenido Agradecimientos Acerca del autor Acerca del libro Prólogo - фото 1

Contenido

Agradecimientos

Acerca del autor

Acerca del libro

Prólogo

Introducción

1. Cuando la idea se instala en la iglesia

¿Desde dónde surge la idea?

¿Cuáles son las motivaciones?

¿Cuál será el ámbito de trabajo?

2. Condiciones básicas para embarcarse en un proyecto de visibilización social

¿Cómo está la salud de la iglesia en relación con su propósito?

¿Cómo está la salud de la iglesia en relación con su identidad?

¿Cómo está la salud de la iglesia en relación con su liderazgo?

¿Cómo está la salud de la iglesia en relación con otras organizaciones?

3. La definición del modelo de organización

¿Por qué la definición del modelo es importante?

¿Qué modelos de organización existen para el propósito social?

¿Qué debería considerar la iglesia en relación con qué modelo seguir?

¿Existen ventajas y desventajas según el modelo que se implemente?

¿Cuáles son las claves de la definición del modelo a seguir como iglesia?

4. La aventura de confiar en un equipo

¿Quién o quiénes guiarán el trabajo?

¿Sobre quiénes descansaremos las tareas operativas?

¿Cómo nos relacionaremos con aquellos que persiguen nuestros mismos objetivos?

¿Cuáles deben ser los principios que guían nuestras alianzas?

5. Las complejidades de orden estratégico

Cuando sirves en una organización social creada por una iglesia, ¿para quién trabajas? ¿Para la organización o para la iglesia?

¿Cómo se resuelve el conflicto estratégico de tener una organización social y una iglesia funcionando en paralelo?

¿Cómo responder cuando nuestras acciones interesan al Estado?

¿Cuándo es el momento para contratar personal?

¿Cuándo cobrar por los servicios ofrecidos?

6. La fe que moviliza

7. Reflexiones finales

8. Apéndice para apoyar la reflexión en la iglesia

Índice de tablas

Tabla 1.

Posibles modelos para desarrollar acción social.

Tabla 2.

Características de conformación de las organizaciones sociales de interés para las iglesias.

Tabla 3.

Ventajas y desventajas para una iglesia sin persona jurídica que hace acción social a través de un ministerio.

Tabla 4.

Ventajas y desventajas para una iglesia con persona jurídica que hace acción social a través de un ministerio.

Tabla 5.

Ventajas y desventajas para una iglesia que hace acción social a través de una organización comunitaria o una corporación.

Tabla 6.

Ventajas y desventajas para una iglesia que hace acción social a través de una fundación, de la que es fundadora.

Tabla 7.

Claves para la definición del modelo a seguir.

Tabla 8.

Conceptos que transmiten la idea de compartimentación entre la iglesia y la organización que crea para desarrollar su acción social.

Tabla 9.

Contextos que pudieran generar la necesidad de un cobro por servicios.

A todas aquellas personas y comunidades de fe que buscan respuestas sobre cómo crear y desarrollar una pastoral social desde la iglesia y que cuentan con el entusiasmo y

la precaución para evitar equivocarse.

Agradecimientos

En la medida que avanzan los años, la mirada en retrospectiva nos permite observar la contribución que han hecho tantas personas a nuestras vidas. Si de ministerio se trata, el número de ellas se hace imposible de medir, ya que todo suma al propósito que Dios trazó para nosotros.

Fue exactamente así como se fueron sumando personas para ayudarnos a constituir nuestra fundación. En primer lugar, están aquellos que, sin proponérselo, nos mostraron una realidad que era posible alcanzar a través de la iglesia. Luego, aquellos que se dispusieron para escuchar nuestras dudas y quienes se tomaron el tiempo para explicarnos cómo proceder. Entre estos últimos quiero agradecer de manera especial a Roberto Contreras Eddinger, quien nos iluminó con su aporte en un momento específico cuando intentábamos comprender qué camino seguir.

Siguiendo nuestra ruta de entendimiento, el aporte del pastor Freddy Paredes Gallegos resultó altamente valioso. Su experiencia en proyectos sociales vinculados a la iglesia constituye un verdadero tesoro del cual muchas veces hemos extraído sabiduría. Por toda su ayuda, su orientación y su disposición a colaborarnos, quiero ofrendar una palabra de agradecimiento para su vida, familia y ministerio.

Sin perjuicio de todo lo anterior, un libro como este requiere voluntades técnicas que el suscrito no posee. De allí la importancia del aporte de personas como el abogado y hermano Natanael Landaeta Sánchez, quien revisó parte de este libro y consignó sus importantes aportes en él. Por su pronta ayuda y consejo, deseo dedicar palabras de agradecimiento para un hombre que está ayudando a cambiar la realidad de la iglesia evangélica nacional.

De manera particular, deseo agradecer al pastor Freddy Villarroel Gallegos, quien aceptó el desafío de la dirección ejecutiva de nuestra fundación. Su dedicación, servicio y sensibilidad social le han otorgado a nuestra organización el carácter que posee y un testimonio que la ha llevado a ser conocida nacional e internacionalmente.

Así también deseo expresar mi agradecimiento a la Iglesia Bautista Betesda, que ha oficiado de laboratorio de este emprendimiento que va caminando a su adultez. Crear una fundación al amparo de una comunidad de fe ha sido y sigue siendo un desafío por explorar. Tengo mucha gratitud por cada hermana y hermano que ha sumado su voluntad y entusiasmo en este proyecto de amor.

Como siempre, una mención especial merece mi familia, que me ha provisto el soporte emocional para dedicarme al ministerio de manera sana. En esto deseo destacar el rol de mi esposa Gilda, quien me cubre con su amor y dedicación. Así también el de mis hijos, Matías y Daniela, quienes me ayudan a abrir mis ojos a nuevas realidades de ministerio cada día.

Finalmente, doy gracias a Dios por guiarnos en este caminar. Gracias por hacerlo a través de personas, que son finalmente la razón de su amor y la expresión misma de nuestro servicio.

Acerca del autor

Pastor de la Iglesia Bautista Betesda en Santiago de Chile y Presidente de la Fundación para el Desarrollo Humano Integral Betesda (Fundación Betesda). Además, es Presidente del Consejo Comunal de Pastores de la comuna de Lo Prado de Santiago y Presidente de la Fundación Educacional Diego Thompson. Casado con Gilda Zúñiga, con quien comparte el ministerio pastoral, y padre de dos hijos, Matías y Daniela.

Acerca del libro

¿Para qué crear y desarrollar una organización social desde la iglesia local? ¿No basta con la que esta ya posee? ¿Existen razones fundadas para suponer que este hecho pueda derivar en división? ¿Pierde la iglesia el control de una organización que crea para fines sociales? ¿El modelo a desarrollar podría conducir a esa condición o fija solo un riesgo bajo ciertos supuestos? ¿Se puede crear una organización que junto con administrarse se pastoree? Estas y otras preguntas dan cuenta de la creciente necesidad por parte de las iglesias de hacer acción social, pero, al mismo tiempo, de hacerlo de manera sana. La experiencia muestra hermosas iniciativas que nacieron en iglesias, pero que terminaron en quiebres y divisiones. ¿Motivos? ¿La salud de la iglesia? ¿La unidad de sus dirigentes? ¿La elección de un modelo organizacional que no se condice con la forma como la iglesia se conduce?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo desarrollar una Pastoral Social desde la Iglesia Local»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo desarrollar una Pastoral Social desde la Iglesia Local» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo desarrollar una Pastoral Social desde la Iglesia Local»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo desarrollar una Pastoral Social desde la Iglesia Local» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x