Jairo Alberto Galindo Cuesta - Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior

Здесь есть возможность читать онлайн «Jairo Alberto Galindo Cuesta - Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Así como la acción sin reflexión se reconoce en muchos ámbitos como activismo sin sentido, desaprovechar las reflexiones que genera el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito universitario, con sus retos y aprendizajes, es sin lugar a dudas negar el crecimiento que este binomio (pedagogía-TIC) ha tenido y promovido en muchos escenarios educativos.

Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Moodle© fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer. (Comunidad Moodle, s. f.)

Una de las fortalezas de Moodle© es que es software libre, lo que significa que su creador inicial, al momento de publicarlo en internet, decidió utilizar la Licencia Pública GNU (General Public License [GPL]); por lo tanto, puede ser utilizado sin pagar licencias, teniendo presente que es un tipo de creación colectiva. Al ser un sistema gratuito de administración del aprendizaje en línea, permite a los profesores crear su propio sitio web privado, con cursos dinámicos que extienden el aprendizaje. Se pueden crear cursos en línea con cientos de características incluidas, subir contenidos, agregar tareas y exámenes calificables y, luego, agregar actividades colaborativas como wikis , foros o glosarios, para hacer el aprendizaje en línea escalable, efectivo y divertido.

El nuevo rol del docente lasallista frente al uso de Moodle© se traduce en un mejor servicio de enseñanza a favor de los estudiantes. Es claro que no basta con utilizar la plataforma como un repositorio de contenidos; hay varias posibilidades por aprovechar, y entre ellas están:

1. Contenidos del curso : publicación de contenidos que el docente haya elaborado, a través de formatos como PDF, Power Point, textos, páginas, entre otros.

2. Contenidos complementarios : publicación de contenidos con referentes adicionales como enlaces, videos, presentaciones en línea (por ejemplo, a través del software de presentaciones Prezi), lecturas, etc.

3. Interactividad : cuestionarios, chats, foros, juegos.

4. Gestión académica : información relacionada con el desempeño de los estudiantes, bloque de calificaciones y seguimiento.

Entre las razones que acreditan los logros alcanzados, y que se mencionan más adelante con la incorporación de Moodle© en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Universidad de La Salle, sobresalen, de acuerdo con las claves de éxito (Posada, 2013), las siguientes:

1. Facilidad de uso: la interfaz de gestión y navegación resulta muy intuitiva, lo cual acorta las curvas de aprendizaje de los docentes y estudiantes.

2. Aprendizaje colaborativo: facilita tareas como la construcción colaborativa de contenidos, el intercambio de opiniones, de información, etc. En torno a un curso, se ofrece la posibilidad de integrar foros, wikis , blogs, glosarios de términos, bases de datos, entre otras, donde los docentes y estudiantes pueden participar de forma colectiva.

3. Idiomas: una de las prestaciones más interesantes en el entorno educativo es la posibilidad de que la interfaz de navegación se ofrezca en varios idiomas. Actualmente, la Universidad de La Salle cuenta con cursos en español, francés e inglés.

4. Localización: otro de los parámetros contemplados es la posibilidad de que el servidor web, el sistema Moodle© y cada usuario tengan una ubicación geográfica con una franja horaria distinta. Esto es especialmente útil cuando la gestión del servidor y del aula virtual se realiza desde lugares geográficos distantes, así como cuando los usuarios participantes viven en distintos países.

5. Estándares: Moodle© puede importar paquetes SCORM 1AICC. 2Esta opción abre la posibilidad de utilizar en Moodle© recursos elaborados por otras aplicaciones que respeten esta norma o que sean estándar, como el exeLearning, lo que ha sido de gran ayuda en el diseño y publicación de los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) que los docentes han venido desarrollando a través de los cursos de formación en el tema. También se puede crear un cuestionario a partir de la importación de otros formatos como Aiken y GIFT. De la misma manera, se facilita la integración de paquetes de actividades diseñadas en Hot Potatoes, JClic, LAMS, IMS, entre otros.

¡Logros con Moodle©!

Estadísticamente, el uso e incorporación de Moodle© en las prácticas de los docentes ha tenido un crecimiento continuo desde su integración con el conjunto de estrategias virtuales promovidas desde la Coordinación de Pedagogía y Didáctica. Evidencia de ello son los datos estadísticos que se presentan a continuación (figura 1), y que muestran el uso potencial de Moodle© en la universidad, bajo las categorías de pregrado, posgrado y departamentos de formación transversales a los programas académicos, además de otras instancias en el ámbito administrativo que han implementado la plataforma en sus actividades.

Figura 1.Datos estadísticos generales de Moodle© al 2 de octubre de 2013

Fuente plataforma Moodle Estrategias Virtuales Universidad de La Salle - фото 3

Fuente: plataforma Moodle© - Estrategias Virtuales Universidad de La Salle.

Figura 2.Datos estadísticos por facultades

Fuente plataforma Moodle Estrategias Virtuales Universidad de La Salle La - фото 4

Fuente: plataforma Moodle© - Estrategias Virtuales Universidad de La Salle.

La figura 1 muestra las estadísticas generales del sitio web en el que se alberga la plataforma; según los datos, actualmente se cuenta con 9152 usuarios-estudiantes activos, 315 usuarios-profesores activos y 548 cursos. En efecto, nuestro interés está centrado a escala de pregrado, posgrado y departamentos, pues es allí donde se acumula la gran población de docentes que hacen uso pedagógico de la plataforma. A continuación, en las figuras 2, 3 y 4 se presentan los datos estadísticos del uso de Moodle© por parte de las diferentes facultades, programas de posgrado, departamentos y educación continuada.

Figura 3.Datos estadísticos por programas de posgrado

Fuente plataforma Moodle Estrategias Virtuales Universidad de La Salle - фото 5

Fuente: plataforma Moodle© - Estrategias Virtuales Universidad de La Salle.

Figura 4.Datos estadísticos por departamentos y educación continuada

Fuente plataforma Moodle Estrategias Virtuales Universidad de La Salle Al - фото 6

Fuente: plataforma Moodle© - Estrategias Virtuales Universidad de La Salle.

Al comparar el uso de la plataforma con sus inicios en 2008 y 2009 en la universidad, la tabla 1, de manera generalizada, muestra el incremento que se ha venido dando año tras año en cada ciclo académico.

Tabla 1. Número de usuarios en la plataforma Moodle© de la Universidad de La Salle *

Ciclo académico Número de docentes Número de usuarios Número de cursos
I-2008 60 3604 101
II-2008 71 3070 133
I-2009 76 3004 122
II-2009 52 3081 95
I-2010 57 2806 106
II-2010 79 5279 142
I-2011 170 4447 142
II-2011 143 6491 234
I-2012 327 9350 317
II-2012 275 7513 473
I-2013 236 8333 459
II-2013 (a 2 de octubre) 315 9152 548

*Datos compilados hasta el 2 de octubre de 2013.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior»

Обсуждение, отзывы о книге «Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x