Gabriel Pérez Gómez - Álvaro d'Ors

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriel Pérez Gómez - Álvaro d'Ors» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Álvaro d'Ors: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Álvaro d'Ors»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Al escribir la historia suelen surgir personajes que influyen de manera decisiva en su tiempo, por lo que dicen o por lo que hacen. Alvaro d'Ors es uno de ellos, al entender su brillante actividad profesional como un servicio. Tercer hijo de Eugenio d'Ors («Xenius») y heredero del carácter humanista de su padre, fue catedrático de Derecho Romano en Granada, Santiago y Pamplona, y experto en Epigrafía y Papirología, Filología Clásica, Historia Antigua, Derecho Canónico y Teología Política. Sinfonía de una vida es el título que él mismo puso a un esbozo autobiográfico que redactó al recibir un premio. Su infancia y juventud en Barcelona y Madrid, el período de la guerra civil, su larga vida académica y sus años tras la jubilación constituyen una obra sinfónica ejecutada por diversos instrumentos, dirigidos por el deseo de hacer en cada momento lo que debía, sin esperas ni omisiones.

Álvaro d'Ors — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Álvaro d'Ors», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Me preparaban para la Primera Comunión las monjas Reparadoras (aquella temporada yo vivía en Caspe, con la abuela). Tenía 8 años. El ambiente de las monjas, con su oscuridad de pasillos, sus sistemas de premios, sus lecciones de Catecismo (nunca llegué a aprenderlo bien: ¡burro!), me repugnaba. Ya hacía años habían intentado llevarme al Colegio de Cluny, sin éxito, pues no resistía aquel tipo de educación. A pesar de la repugnancia que me inspiraban las monjas Reparadoras, llegué a una devoción exquisita del Espíritu Santo, que simbolizaba en una pequeñita palomita de Nacimiento que me habían dado las monjas. Jugaba todo el día con mi palomita como si conversara con el Espíritu Santo[41].

Con motivo de la Primera Comunión, la abuela le regaló un rosario que llevaría en el bolsillo durante muchos años, aunque tardara tiempo en comenzar a rezarlo regularmente. A este año remonta Álvaro d’Ors sus primeros recuerdos en relación con la devoción al Corazón de Jesús:

De esa época y posteriores, recuerdo la gran devoción que yo tenía a un Sagrado Corazón de Borrell de la alcoba de mi abuela, en que yo solía dormir, a pesar de que la imagen no me gustaba [piedad contra gusto de las circunstancias humanas][42].

Muchos años después traería a colación estos recuerdos cuando, con motivo de algunos excesos litúrgicos post-conciliares que claramente le disgustaban —lo mismo que la imagen aludida—, decía que había que seguir adelante con la piedad, «a pesar de los pesares».

La familia d’Ors-Pérez se instaló en Madrid en un piso alquilado en el barrio de Salamanca. Se trataba de un pequeño apartamento interior de la calle Hermosilla, tan diminuto que los hijos mayores, con 15 y 13 años, se vieron forzados a vivir en una residencia para bachilleres mientras no se encontraba otro acomodo. Poco después se trasladaron todos —ya con Álvaro entre ellos— a otra vivienda del mismo edificio, pero que ya era un piso exterior. Como quiera que no estaban sobrados de espacio, al pequeño le tocaba dormir en un sofá-cama del cuarto de estar. Finalmente, meses después pudieron mudarse a otro lugar del mismo barrio, en la calle Jorge Juan 37, al tercer piso del edificio en el que también vivían los Garrigues y Díaz Cañabate.

Con su instalación en Madrid, el género periodístico inventado por Xènius, el Glosari que prácticamente a diario había venido publicando en catalán, pasará a convertirse en el Glosario, en castellano, y La veu de Catalunya será sustituida por el ABC. No obstante, seguirá colaborando en Las Noticias y El Día Gráfico de Barcelona hasta 1926. A partir de este momento se hace patente la ruptura de Eugenio d’Ors con el mundo político y cultural de Cataluña, del que él había sido parte tan activa. Mientras vivió en Barcelona se le podía permitir ser crítico con las ideas nacionalistas de los suyos, defendiendo sus tesis imperialistas, pero una vez instalado en Madrid, las mismas opiniones ya se entendieron con otros ojos, como si fueran un ataque a Cataluña. A pesar de esta experiencia negativa, Xènius haría gala hasta su muerte del gran amor que sentía por su tierra natal.

Como es de suponer, los d’Ors Pérez-Peix también vivieron intensamente estos acontecimientos: para el joven Álvaro, la salida de Cataluña supuso el darse cuenta —quizá por primera vez en su vida— de que existía algo llamado política. Pero el cambio de domicilio no tuvo especiales complicaciones para él: el agua de Madrid se podía beber directamente del grifo y su acento catalán se fue perdiendo con la misma rapidez con que aprendía que a las panaderías se les llamaba tahonas, que las tiendas de ultramarinos aquí eran coloniales y que el pesebre navideño, en la capital se convertía en belén.

UN VIAJERO OBSERVADOR

En los años 20 la peseta era una moneda fuerte, y algunos españoles de clase media podían viajar por el continente a unos precios similares a los de España sin que su economía se resintiera. De esta manera, la familia d’Ors aprovechaba los veranos para acudir a Heidelberg, Viena, Venecia, Roma o cualquier otra ciudad donde hubiera algo que valiera la pena ver, oír o visitar. Rastreando los “Ecos de Sociedad” del ABC, se pueden encontrar noticias de los lugares a los que se dirige la familia de su colaborador[43]. Estos viajes le van a dar a Álvaro la oportunidad de empezar a aprender algunos idiomas, conocer otras culturas, visitar muchos monumentos, contemplar obras de arte…, de abrir su mente a otras realidades muy diferentes de las que podía ver en la España de aquellos años.

La prosperidad económica de España en tiempos de la Dictadura, en coincidencia con la postración europea de la post-guerra, permitía a los españoles viajar con una peseta fuerte, y moverse muy por encima del nivel del veraneo habitual en una familia de clase media; mi pequeña maleta iba cubierta de las pegatinas que solían poner entonces los hoteles de todo el mundo[44].

Un niño observador como era Álvaro solía estar atento a las personas con las que se encontraba en sus viajes, de manera que desarrolló la habilidad de detectar con qué tipo de gente se topaba. De esta destreza haría uso a lo largo de su vida, para percibir su adecuación al ambiente en el que se encontraba. Según comentaría alguna vez, estos juicios podían ser temerarios o producto de una valoración excesiva de cualquier detalle pequeño; pero, al mismo tiempo, le desarrollaban una imaginación viva, que después sería muy apta para la conjetura científica:

Solía prejuzgar relaciones por el aspecto de las personas; p. ej. sensibilidad para oler parejas irregulares, complicidades de timos, simpatías o antipatías (...) Mi aproximación a las personas ha sido siempre instintiva, casi magnética. Al entrar en un hall de hotel, p. ej., sin distinguir propiamente a nadie, tenía como una percepción interior del tipo de gente que había allí (si había alguna «mujer de la vida», un «Don Juan» —los llamaban entre los hermanos «tiroriros»—, un profesor universitario, un deficiente mental). Todo venía a mi radar sin apenas ver nada, como por magnetismo; y yo mismo me adaptaba al ambiente de conjunto, con cambio incluso de actitud corporal, de gestos. >Sensibilidad para captar el ambiente, en especial el del auditorio de una conferencia, y saber si siguen o se aburren, sin necesidad de mirar las caras. También, valoración, a veces, excesiva y temeraria de los menores gestos de la gente[45].

En 1923, el primer verano madrileño de los d’Ors, la familia había decidido ir a pasar una temporada en los Alpes. Era algo especialmente apetecido por todos ellos, ya que necesitaban tener unos días de descanso, fuera de las tensiones acumuladas con su avecinamiento progresivo en Madrid. María Pérez tomó algunas fotografías de estas vacaciones —varias de las cuales se conservan—, en donde puede verse a don Eugenio con sus hijos en la ladera de Schafberg-Alp o paseando por un sendero. En estas circunstancias, cómodamente instalados en un albergue alpino, les sorprendió la noticia del golpe de estado del general Miguel Primo de Rivera.

Hallándome con mi familia en Suiza, nos llegó la noticia del golpe de Estado de la Dictadura. Era natural que yo tuviera fijos mis ojos en la reacción de mi padre. Como ya he hecho constar en otras ocasiones, en ese preciso momento él había terminado su Guillermo Tell, no en Suiza, sino en un lugar de los Alpes austriacos, Schafberg-Alp, al que se accedía en funicular desde Sant-Gilgen. Allí quedó concluida esa obra dramática. Unos canes que aparecen en ella —«Berta» y «Cintra»— tomaron el nombre de los que había en la pequeña hostería de alta montaña donde nos habíamos alojado por unas semanas. Este pequeño dato me parece de interés, porque algunos peor informados han venido diciendo que ese drama se escribió para halagar al nuevo dictador. Es falso. Como he explicado en otras ocasiones, esa obra paterna debe ponerse en estrecha relación con otra similar: el Nou Prometeu, algo anterior: ambas piezas dramáticas fueron como el desahogo de un intelectual contra las dos fuerzas políticas responsables de su voluntario exilio de Cataluña[46].

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Álvaro d'Ors»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Álvaro d'Ors» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Rex Taylor - Mother lover
Rex Taylor
Álvaro Pérez Capiello - Los caballeros del sol negro
Álvaro Pérez Capiello
Mónica Libertad Gómez Suárez - Cuadernos de escribir la vida
Mónica Libertad Gómez Suárez
Rafael Gómez Pérez - Sentir, entender, amar, creer
Rafael Gómez Pérez
Samuel Pérez Millos - Comentario al libro de Josué
Samuel Pérez Millos
Andrés Armando Ramírez Gómez - ¿Ciudades competitivas o saludables?
Andrés Armando Ramírez Gómez
Mónica Martín Gómez - El libro rojo de Raquel
Mónica Martín Gómez
Gabriel Ignacio Gómez Sánchez - Derecho y cambio social
Gabriel Ignacio Gómez Sánchez
Jorge Eduardo Suárez Gómez - La experiencia como hecho social
Jorge Eduardo Suárez Gómez
libcat.ru: книга без обложки
Rafael Gómez Pérez
Отзывы о книге «Álvaro d'Ors»

Обсуждение, отзывы о книге «Álvaro d'Ors» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x