Andrés Armando Ramírez Gómez - ¿Ciudades competitivas o saludables?

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Armando Ramírez Gómez - ¿Ciudades competitivas o saludables?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Ciudades competitivas o saludables?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Ciudades competitivas o saludables?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Clúster de Servicios de Medicina y Odontología de Medellín es fruto de una alianza entre los sectores público y privado para el desarrollo empresarial de la ciudad, específicamente para la promoción y venta de servicios de salud a extranjeros, el llamado turismo médico. Esta investigación se propuso caracterizar el clúster analizando sus antecedentes, financiación, estado actual y valores orientadores, entre otros aspectos, para comprender los significados de lo público y la justicia social en su constitución y desarrollo. La conclusión es que la estrategia ha tenido resultados económicos significativos, en correspondencia con su comprensión de la salud en términos de productividad, competitividad e innovación. Sin embargo, a la luz de la bioética es necesario considerar los problemas de la salud en el contexto local, y su relación con la justicia social y sanitaria.

¿Ciudades competitivas o saludables? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Ciudades competitivas o saludables?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
¿CIUDADES COMPETITIVAS O SALUDABLES?
Ciudades competitivas o saludables - изображение 1

¿Ciudades competitivas o saludables? Consideraciones bioéticas sobre el Clúster de Servicios de Medicina y Odontología de Medellín Colección Bios y Oikos, vol. 22

Primera edición, junio de 2020 © Universidad El Bosque © Editorial Universidad El Bosque Rectora: María Clara Rangel Galvis © Andrés Armando Ramírez Gómez Departamento de Bioética Cra. 7D Bis n. o129-47 +57 (1) 648 9000, exts. 1123, 1132, 1134 publicacionesbioetica@unbosque.edu.co bioetica@unbosque.edu.coISBN: 978-958-739-188-6 (Impreso) ISBN: 978-958-739-189-3 (Digital) Editor: Miller Alejandro Gallego Cataño Coordinación editorial: Mónica Roesel Maldonado Apoyo editorial: Juan Carlos Buitrago Sanabria Dirección gráfica y diseño: María Camila Prieto Abello Hecho en Bogotá D.C., Colombia Vicerrectoría de Investigaciones Editorial Universidad El Bosque Av. Cra 9 n.° 131A-02, Bloque A, 6.° piso +57 (1) 648 9000, ext. 1395 editorial@unbosque.edu.co www.unbosque.edu.co/investigaciones/editorialImpresión: Image Print Limitada Junio de 2020 Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad El Bosque. Universidad El Bosque | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como universidad: Resolución 327 del 5 de febrero de 1997, MEN. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 11153 del 4 de agosto de 1978, MEN. Acreditación institucional de alta calidad: Resolución 11373 del 10 de junio de 2016, MEN. 174.2 M15t Ramírez Gómez, Andrés Armando ¿Ciudades competitivas o saludables? Consideraciones bioéticas sobre el Clúster de Servicios de Medicina y Odontología de Medellín / Andrés Armando Ramírez Gómez. -- Bogotá: Universidad El Bosque, 2020 213 p.; 14,5 x 21,5 cm -- (Colección Bios y Oikos; Vol. 22) Incluye tabla de contenido, índices y referencias bibliográficas. ISBN: 978-958-739-188-6 (Impreso) ISBN: 978-958-739-189-3 (Digital) 1. Servicios de salud para la comunidad – Aspectos bioéticos – Medellín (Colombia) 2. Derecho a la Salud 3. Mercadeo de servicios de salud – Aspectos éticos y morales – Medellín (Colombia) 4. Salud – Aspectos económicos – Medellín (Colombia) I. Universidad El Bosque. Facultad de Medicina NLM WB60 R15c Fuente. SCDD 23ª ed. NLM – Universidad El Bosque. Biblioteca Juan Roa Vásquez ( Junio de 2020) - RR

Colección Bios y Oikos, 22

¿CIUDADES

COMPETITIVAS

O SALUDABLES?

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE

EL CLÚSTER DE SERVICIOS DE MEDICINA

Y ODONTOLOGÍA DE MEDELLÍN

_____

ANDRÉS ARMANDO RAMÍREZ GÓMEZ

CONTENIDO

Presentación

Introducción

Perspectiva teórica

El modelo neoliberal y la salud

La justicia social y la salud

La ciudad

Lo público y lo privado

La estrategia clúster desde una perspectiva ética

Aspectos metodológicos

Capítulo I Caracterización del Clúster de Servicios de Medicina y Odontología

Introducción

Los clústeres de salud en Colombia

El clúster de salud en Medellín

El Clúster de Servicios de Medicina y Odontología: hallazgos

Fortalezas y debilidades de la ciudad

Antecedentes y origen

Estado actual

Valores orientadores

Actores y financiación

Necesidad de un comité de ética

Auscultación del Clúster de Servicios de Medicina y Odontología

Valores

Contexto: la ciudad

Desarrollo de la estrategia

Pertinencia de un comité de ética

Capítulo II Justicia social y Clúster de Servicios de Medicina y Odontología

Introducción

La salud: derecho humano fundamental y social

La salud: servicio público esencial

La salud: necesidad básica insatisfecha

El Clúster de Servicios de Medicina y Odontología y el sector público – Compromisos y beneficios: hallazgos

Significados de la justicia social

Relación con la justicia social

Relaciones y compromisos con el sector público

Beneficios para la ciudad

El Clúster de Servicios de Medicina y Odontología: juicio ético-político

Justicia social: referente ético en la percepción, pero desvinculado de la acción

Criterio de distribución: el “goteo” del crecimiento económico vs. la salud

Innovación tecnológica sin referente social

Capítulo III Contexto biopolítico de la bioética en el Clúster de Servicios de Medicina y Odontología

Biopolítica y gubernamentalidad neoliberal

La lógica de inclusión/exclusión en términos de capacidad económica

Las subjetividades en la estrategia clúster de salud

Bioética: por la conservación de unas condiciones de vida digna

Conclusiones

Lista de figuras

Índice onomástico

Índice analítico

Referencias

PRESENTACIÓN

El Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque se honra en presentar un nuevo volumen de su colección Bios y Oikos . Esta investigación de Andrés Armando Ramírez Gómez –abogado, magíster en Derecho Penal y doctor en Bioética– se desarrolló en el ámbito académico del Doctorado en Bioética, bajo la dirección del doctor en Filosofía Gustavo Adolfo Chirolla Ospina. Hace parte del área de investigación Bioética y Salud , línea “Justicia y salud”, y recibió la mención honorífica magna cum laude .

El área de investigación Bioética y Salud se ocupa de la evolución de las sociedades tecnocientíficas y multiculturales, que conlleva transformaciones en las concepciones y prácticas relacionadas con la salud y el bienestar de individuos y comunidades, como la relación médico-paciente, las nociones de salud y enfermedad , los imaginarios acerca de la vida y de la muerte y la idea de justicia en salud ; asimismo, indaga en las metodologías e instrumentos de la bioética a fin de generar criterios para la toma de decisiones en el campo de la salud.

El autor reflexiona sobre el Clúster de Servicios de Medicina y Odontología de Medellín como estrategia de los sectores público y privado para el desarrollo empresarial de la ciudad, estrategia que asume la salud como un elemento para la productividad, la competitividad y la innovación, a través de la promoción y venta de servicios sanitarios a extranjeros. En esa dinámica internacional del denominado turismo médico , hoy Medellín es un modelo para otras ciudades de Colombia y de América Latina.

El objetivo fue comprender los significados de lo público y de la justicia social en la constitución y el desarrollo de esta estrategia clúster. Se trató de una investigación cualitativa, en la que se aplicó el método de la teoría fundamentada, con una población conformada por profesionales de los sectores público y privado vinculados a la formulación, dirección, desarrollo estratégico y evaluación de la estrategia. Esto permitió caracterizar el Clúster de Servicios de Medicina y Odontología de Medellín a partir de sus antecedentes y origen, su financiación, su estado actual, sus fortalezas y debilidades, los valores que lo orientan y la percepción respecto a la necesidad de un comité de ética. También permitió identificar la relación de la estrategia con la justicia social a partir de los beneficios que genera a Medellín, especialmente en los aspectos económicos e institucionales, así como las críticas que suscita la ausencia de criterios distributivos. Se evidenciaron, además, los compromisos con el sector público, centrados en el fortalecimiento de las cadenas productivas priorizadas por la ciudad, y la concepción de justicia social de los actores como proceso de distribución a partir de las necesidades básicas de la población.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Ciudades competitivas o saludables?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Ciudades competitivas o saludables?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Ciudades competitivas o saludables?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Ciudades competitivas o saludables?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x