Cristián Santibáñez - Emociones, argumentación y argumentos

Здесь есть возможность читать онлайн «Cristián Santibáñez - Emociones, argumentación y argumentos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Emociones, argumentación y argumentos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Emociones, argumentación y argumentos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué ha persistido está división entre razón y emociones por tanto tiempo? ¿Por qué intuimos que hay una separación? No hay respuesta a las preguntas, pero sí cómo las emociones juegan un papel clave en distintas dimensiones.
CRISTIÁN SANTIBÁÑEZ es sociólogo (1999) y máster en Lingüística (2001) por la Universidad de Concepción, Chile. Obtuvo su Ph.D. (2005) en la Universidad de Houston, EE.UU., y realizó una pasantía postdoctoral en la Universidad de Ámsterdam (2009), Países Bajos. Desarrolla su investigación en teoría de la argumentación, psicología del razonamiento, epistemología y cognición. Ha sido profesor visitante en las universidades de Buenos Aires (Argentina), del Valle (Colombia), EAFIT (Colombia), Granada (España), Lugano (Suiza), Michigan Technological (EE.UU.), San Marcos (Perú), Tucumán (Argentina), UNED (España), Windsor (Canadá).

Emociones, argumentación y argumentos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Emociones, argumentación y argumentos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hemos añadido un Bonus Track, ofreciendo una traducción inédita de académicos que hace mucho tiempo han estado ocupados en analizar lo que la gente común y corriente piensa de las emociones, cómo ellas intervienen en sus interacciones cotidianas.

Se debe hacer notar que las y los autores de esta compilación están convencidos de que la emoción no solo ha sido tratada negligentemente en el ámbito de los estudios de la argumentación, sino que su estudio más acucioso generará una visión, finalmente, completa, equilibrada y transparente de lo que nos hace distintivamente humanos.

Cristián Santibáñez

Universidad Católica de la Santísima de Concepción

Concepción, Chile

Septiembre, 2020

BIBLIOGRAFÍA

Barrett, L. F. (2018). How emotions are made. The secret Life of the Brain. Pan Books.

Ekman, P., 1992. An argument for basic emotions. Cognition and emotion, 6(3-4), 169-200.

Ekman, P. y Davidson, R. (1994). The nature of emotion: fundamental questions. Oxford University Press.

Argumentar con emociones

Compromisos y dialéctica

Cristián Santibáñez

Una emoción aguda y elegíaca por las cosas que no han sido, buenas y malas, grandes y pequeñas, invade los paisajes de mis ojos casi ocultos por unas gafas de luz violeta. Una emoción amarga que me hace caminar hacia este jardín que se estremece en las altísimas llanuras del aire.

Federico García Lorca

Loca loca loca...

te volviste loca y disparaste frente a mi

qué te habías enamorado

hace unos años sin decirme nada

Entonces la emoción confirma el sentimiento.

Chico Trujillo

1. INTRODUCCIÓN

Fíjese Ud., aun me embarga, para no decir que me deja perplejo, la prosa citada de Federico García Lorca. ¿No le sucede lo mismo? Ya como asunto fenomenológico, esto es, que algo no fácilmente descriptible nos pasa con lo que el escritor dice, o por la mención cuando Federico García Lorca hace explícita referencia a ella: la emoción. Por su parte, la cumbia de Chico Trujillo apunta a una intuición que tenemos todos, a saber, que en la familia de conceptos asociados hay una escala cualitativa que distingue que algo es una emoción, y otra cosa distinta es un sentimiento.

Quizás desde que Darwin ([1872] 2014) describiera observacional, y para algunos por primera vez de forma sistemática, las emociones, y que luego James (1884, [1890] 2007) se acercara de forma más científica (aun cuando todavía altamente especulativa), los estudios han ido en un aumento exponencial. No obstante, la psicología cognitiva y social del último siglo ha entregado respuestas robustas a preguntas específicas sobre las emociones reuniendo conclusiones de investigaciones empíricas, cuasiexperimentales, experimentales, neurofisiológicas, etc. Las preguntas, solo por nombrar algunas, que se han respondido dicen relación con: ¿qué son las emociones, y cómo se diferencian de otros fenómenos parientes y conectados — sentimientos, afectos, sensaciones, etc.?; ¿hay emociones universales?, ¿las emociones tienen características heredables?, y, en fin, ¿las emociones se padecen o se construyen? Frente a estas preguntas, probablemente el acercamiento más fecundo actualmente es el desarrollado por Barrett (2018), a quien se retomará en las conclusiones.

Este trabajo, no obstante, no intenta aportar en las líneas de investigación que tales importantes preguntas proyectan, sino circunscribir la naturaleza y función de las emociones desde un punto de vista lingüístico y filosófico en el contexto de un diálogo argumentativo. En otras palabras, se busca aportar en torno a qué es una expresión de emoción usada en turnos de habla en una controversia. Para repetirlo con otras palabras, aquí nos interesa la emoción verbalizada en el contexto del conflicto de opiniones.

Para generar una respuesta tentativa al desafío planteado, en la primera sección se entrega una lectura social de las emociones que permite entender cómo la contradicción social va modelando, vía experiencia, una contradicción psíquica para concebir un conjunto de emociones ligadas a la manifestación de problemas. Este primer acercamiento solo intenta ofrecer características psico-sociales elementales para entender, a veces indirectamente, el carácter compromisorio del tipo de acto de habla que es una expresión de emoción en un contexto controversial.

En la segunda sección, que es la más extensa, se discute primero el tratamiento habitual de las emociones en la teoría de la argumentación, comenzando por algunos apuntes de la retórica clásica y terminando con ciertos aportes de algunos autores importantes de la teoría de la argumentación; luego se pasa revista a la teoría de los actos de habla estándar (particularmente la propuesta de Searle) relativa a las expresiones emocionales, para pasar a la descripción de la noción de acto de habla complejo de la argumentación dentro del que se insertan, sin mayor análisis, las expresiones emocionales (particularmente tomando en cuenta la teoría pragma-dialéctica).

En la tercera sección se discute la explicación que ofrece Hamblin. Esta aproximación ha pasado, si no nos equivocamos, desapercibida en la literatura de la teoría de la argumentación, y bajo nuestra perspectiva es la que mayor rendimiento tiene. De hecho, este artículo viene a converger sustancialmente con esta posición. Dicho de otro modo, este trabajo intenta extender y defender que esta aproximación es muy promisoria.

En la sección que se denomina observaciones finales, se retoman algunos alcances de lo que ha reflexionado Barrett (2018) y Kirsch (2020), siguiendo la dirección de la teoría granulada de las emociones y la idea de auto interpretación que ambas autoras han promovido respectivamente, para apreciar qué de ello es fructífero para la teoría de la argumentación. Esta sección final es altamente especulativa, y se ofrece en ella algunas ideas para responder interrogantes que las secciones anteriores arrojan. Estas interrogantes dicen relación con: 1) el tipo de acto de habla que es la emoción, 2) el tipo de normatividad asociada, y 3) el tipo de cambio de actitud que provoca. Se responde tentativamente utilizando la noción de perfiles de diálogos existente en la literatura de la teoría de la argumentación.

No está demás señalar que este trabajo no puede considerarse como una respuesta definitiva, ni siquiera sistemática, respecto de la naturaleza y función de las expresiones emocionales en un diálogo argumentativo; simplemente las emociones, y su comunicación lingüística, están cruzadas por las experiencias y relaciones grupales que cada sujeto pone en juego cada vez que defiende o ataca una posición. De hecho, y como la literatura contemporánea majaderamente apunta, a menos que nos atengamos a una definición muy folk de emoción, el concepto se resiste a todo tipo de entendimiento como un tipo natural, ya que la emoción se expresa a veces como una ocurrencia (como el pánico), a veces es una disposición (como la hostilidad), otras veces es un proceso cognitivo primitivo (como el miedo a las culebras)1. Para tranquilizar al lector, se entenderá la emoción, en principio, así como se conceptualiza por la Enciclopedia Stanford:

A widely shared insight is that emotions have components, and that such components are jointly instantiated in prototypical episodes of emotions. Consider an episode of intense fear due to the sudden appearance of a grizzly bear on your path while hiking. At first blush, we can distinguish in the complex event that is fear an evaluative component (e.g., appraising the bear as dangerous), a physiological component (e.g., increased heart rate and blood pressure), a phenomenological component (e.g., an unpleasant feeling), an expressive component (e.g., upper eyelids raised, jaw dropped open, lips stretched horizontally), a behavioral component (e.g., a tendency to flee), and a mental component (e.g., focusing attention).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Emociones, argumentación y argumentos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Emociones, argumentación y argumentos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Emociones, argumentación y argumentos»

Обсуждение, отзывы о книге «Emociones, argumentación y argumentos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x