49 Véase María Teresa Fernández Aceves, “The Political Mobilization of Women in Revolutionary Guadalajara, 1910-1940” (Tesis de doctorado, University of Illinois-Chicago, 2000).
50 ahj, Ramo de Trabajo, t-9-927, Caja t-104, exp. núm. 2470, Guadalajara, 1927, Círculo Feminista de Occidente, “Acta de dicho Círculo Feminista de Occidente”.
51 María Díaz, “Reflexiones sobre la mujer,” El Jalisciense , mayo 24, 1933.
52 Ibid.
53 María Díaz, “María Díaz dice:,” Femina Roja , noviembre 20, 1934.
54 Alma Dorantes, María Gracia Castillo Ramírez y Julia Tuñón, Irene Robledo García (Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Instituto de Antropología e Historia, 1995), 58-60.
55 Archivo Particular de Guadalupe Martínez (apgm), Guadalajara, 1933, Consuelo Ruiz, Tesis: Instinto de Lucha.
56 En 1931 y 1933 se llevaron a cabo el I y II Congresos Feministas de Mujeres Trabajadoras y Campesinas en la Ciudad de México. En estos congresos hubo una profunda división entre las comunistas y las afiliadas al Partido Nacional Revolucionario. A pesar de esas diferencias se hicieron propuestas para mejorar las condiciones sociales, civiles y políticas de las mexicanas. Véase Leticia Barragán y Amanda Rosales, “Congresos Nacionales de Obreras y Campesinas”, Historia Obrera 5 (1975).
57 Ana Ma. Hernández, La mujer mexicana en la industria textil , 42.
58 Ibíd., 153.
59 Ana Ma. Hernández, “Agradece la presencia del cfo en la inauguración del Centro de Capacitación Femenina María A. Díaz”.
60 Gabriela Cano, “Revolución, feminismo y ciudadanía en México, 1915-1940,” en Historia de las mujeres. El siglo XX. La nueva mujer , ed. Georges Duby y Michelle Perrot (Madrid: Taurus, 1993), Ana Lau J, “Expresiones políticas femeninas en el México del siglo xx: El Ateneo Mexicano de Mujeres y la Alianza de Mujeres de México, 1934-1935,” en Historia de mujeres y de género , ed. Susie S. Porter (México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, en prensa), Anna Macías, Contra viento y marea. El movimiento feminista en México hasta 1940 (México: unam, pueg, ciesas, 2002), Carmen Ramos Escandón, “Mujer y poder en el cardenismo. El debate por el sufragio,” CEMHAL (2004), Enriqueta Tuñón Pablos, ¡Por fin... ya podemos elegir y ser electas! (México: Plaza y Valdez Editores, conaculta, 2002), Esperanza Tuñón Pablos, Mujeres que se organizan: El Frente Unico Pro Derechos de la Mujer, 1935-38 . (México: unam, Grupo Editorial Porrúa, 1992).
61 María Teresa Fernández Aceves, “The Political Mobilization of Women in Revolutionary Guadalajara, 1910-1940” (Tesis de doctorado, University of Illinois-Chicago, 2000).
62 Joan Wallach Scott, Only paradoxes to offer: French Feminists and the Rights of Man (Cambridge, ma: Harvard University Press, 1996), 16.
63 Jean Franco, Las conspiradoras. La representación de la mujer en México. (Versión actualizada) (México: fce, 1994), 11.
Bibliografía
Antivilo, Julia. “La influencia del pensamiento feminista y praxis política de Belén de Sárraga en la consolidación del movimiento de mujeres chilenas, 1913-1920.” Ponencia presentada en la 51º Congreso Internacional de Americanistas, Santiago de Chile, julio 14, 2003.
Arriola, Enrique.“Obreras textiles.” Historia Obrera, núm. 5 (1975): 17.
Autor, Sin.“María A. Díaz.” La Luz, 1964, 3.
Barbosa Guzmán, Francisco.“De la Acción Social Católica a la Cristiada.” Estudios Jaliscienses 13 (1993): 5-21.
Barragán, Leticia, y Amanda Rosales.“Congresos Nacionales de Obreras y Campesinas.” Historia Obrera 5 (1975).
ahj,Ramo de Trabajo, t-9-925, Caja t-75, exp. núm. 1608, Guadalajara, 1925, Batán, Sindicato Progresista Libertario Obreros del, Se comunica la creación del Sindicato Progresista Libertario Obreros del Batán que ayudó a organizar María Díaz.
Besse, Susan K. Restructuring patriarchy: the modernization of gender inequality in Brazil, 1914-1940. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1996.
Bortz, Jeffrey.“‘Without Any More Law Than Their Own Caprice’: Cotton Textile Workers y the Challenge to Factory Authority During The Mexican Revolution.” International Review of Social History , núm. 42 (1997): 253-88.
Boylan, Kristina.“Mexican Catholic Women´s Activism, 1929-1940.” Ph. D. dissertation, University of Oxford, 2001.
Archivo del Círculo Feminista de Occidente María A. Díaz (acfomad),Guadalajara, sin año, Bustillos Carrillo, Antonio, Biografías de María A. Díaz elaborados por el Prof. Antonio Bustillos Carillo.
Cano, Gabriela.“Revolución, feminismo y ciudadanía en México, 1915-1940. “En Historia de las mujeres. El siglo xx. La nueva mujer , editado por Georges Duby y Michelle Perrot, 301-11. Madrid: Taurus, 1993.
Archivo del Círculo Feminista de Occidente María A. Díaz (acfomad),Guadalajara, 1941-1944, Cano, Joaquín, Discursos para conmemorar el aniversario de la muerte de María A. Díaz.
Ceballos Ramírez, Manuel. El catolicismo: un tercero en discordia Rerum Novarum, la “cuestión social” y la movilización de los católicos mexicanos, 1891-1911 . México: El Colegio de México, 1991.
Archivo Histórico de Jalisco (ahj ),Ramo de Trabajo, t-1-924, Caja t-71, exp. núm. 1504; t-6-924, Caja t-71, exp. núm. 1493; t-4-924, Caja t-71, exp. núm. 1494, Guadalajara, 1924, Cervantes, Ángel, Informe que rinde Ángel Cervantes de la fábrica de Río Blanco.
Archivo del Círculo Feminista de Occidente María A. Díaz (acfomad),Guadalajara, 1940-1983, Círculo Feminista de Occidente, Programas de los homenajes a María A. Díaz.
De Grazia, Victoria. How fascism ruled women: Italy, 1922-1945 . Berkeley: University of California Press, 1992.
ahj, Ramo de Trabajo,t-1/9-926, Guadalajara, 1926, Díaz, María, Acuerdo por medio del cual la Sria. Gral. del Centro Evolucionista de Mujeres, María Díaz destituyó a la Srita. Zenaida Torres.
———. “Centro Evolucionista de Mujeres.” El Sol, septiembre 15, 1926.
ahj,Ramo de Trabajo, t-2-923 zap/554, Caja t-14, exp. núm. 374; t-7-923, Caja t-34 bis ‘B’, exp. núm. 8235, Guadalajara, 1923, ———, Demanda que presenta María Díaz en contra de Trinker por separación injustificada.
ahj,Ramo de Trabajo, t-7-925, Caja t-78, exp. núm. 1682, Guadalajara, 1925, ———, Demanda que presenta María Díaz en representación de los obreros de la Fábrica de Atemajac.
ahj,Ramo de Trabajo, t-7-922 gua/168, Caja t-31, exp. núm. 756, Guadalajara, 1922, ———, Demanda que presenta Unión Obrera de La Experiencia.
ahj,Ramo de Trabajo, t-2-924, Caja t-57, exp. núm. 1254, Guadalajara, 1924, ———, Expediente sobre el salario mínimo de $1.50 para los Obreros y María Díaz pide.
———. “María Díaz dice:. “ Femina Roja , noviembre 20, 1934.
ahj,Ramo de Trabajo, t-1-926, Caja t-97, exp. núm. 2222, Guadalajara, 1926, ———, Oficio que envía María Díaz, Sria. Gral. del Centro Evolucionista de Mujeres.
ahj, Ramo de Trabajo, t-7-925 zap/141, Caja t-35 bis ‘A’, exp. núm. 661, Guadalajara, 1925, ———, Petición que presenta María Díaz, Sria. Gral. del Sindicato a la Cía. Industrial de Guadalajara para pedir que no se cobre la renta de las casas a los obreros por el salario tan bajo que tienen.
Читать дальше