1 Mediante el empoderamiento, el grupo de monitores posee la capacidad de decisión, accede a la información y a los recursos de los que dispone de un modo organizado, sopesa las diferentes posibilidades de acción y toma decisiones de manera colectiva desde la asertividad.VerdaderoFalso
2 El empoderamiento es la capacidad de un sujeto para superar circunstancias de especial dificultad, gracias a sus cualidades mentales, de conducta y adaptación.VerdaderoFalso
3 En la evolución grupal, es necesario caracterizar: su configuración, su elaboración de normas de convivencia y participación y la participación de todos los componentes del equipo de monitores (dinámicas grupales).VerdaderoFalso
4 Algunas clasificaciones de funciones generales del equipo de monitores incluyen favorecer la comunicación y las relaciones interpersonales, estimulándolas y creando un clima de confianza, pero no ofrecen alternativas al cambio para que el grupo de monitores adapte la consecución de los objetivos a sus destrezas y conocimientos.VerdaderoFalso
3. Indique qué estilo en la dinámica de grupos corresponde con cada una de las ideas que aparecen a continuación:
1 No hay autoridad y las normas se aplican de modo aleatorio en caso de que las haya.
2 El grupo en su conjunto ostenta la autorid.ad, gestiona normas, aplica sanciones y premia éxitos.
3 La autoridad sí existe y aplica sanciones a quien no cumple las normas externas al grupo.
4. ¿Qué quiere decir que las dinámicas de grupo renuncian a un único modelo de autoridad? Justifique su respuesta.
5. Indique cuáles de las siguientes características que el grupo de monitores debe contener y su nivel de desarrollo no son correctas.
1 Estar motivados al desarrollar cualquier actividad programada.
2 Evitar conocimientos teórico-prácticos.
3 Tener confianza en las capacidades individuales y grupales.
4 Desanimar a los demás miembros de equipo y a los participantes de las ctividades de tiempo libre.
6. De las capacidades sobresalientes que el equipo de monitores debe poseer, indique cuáles hacen referencia al nivel de funcionamiento y cuáles al nivel personal.
1 Confirmar las conductas de los demás desde el mejor posicionamiento posible a través del conocimiento que de los demás se posee.
2 Tener capacidad crítica no solo con los demás, sino hacia sí mismo.
3 Propiciar un ambiente solidario y no competitivo entre los integrantes del grupo.
4 Tener capacidad de actuación y mostrar un amplio repertorio de opciones a tomar en diferentes situaciones inesperadas.
5 Presentar una personalidad constante, sin alteraciones graves y sin do bleces.
6 Crear una red de apoyos interna con la que el grupo se sienta arropado.
7. En relación a las actitudes de los integrantes de un equipo de monitores, indique cuáles de las siguientes ideas son incorrectas y redáctelas adecuadamente.
1 Los derechos y las responsabilidades son independientes.
2 El monitor es educador, no enseñante.
3 Apertura a la comunidad.
4 Los grandes problemas aparecen de manera sobrevenida.
5 Organización unificada y comprometida.
8. Indique qué dinámica de grupo puede ser factible en cada situación:
1 Marta y Teresa tienen posturas incompatibles al programar actividades recreativas para el tiempo libre y no se ponen de acuerdo. Están al borde de abandonar el cometido, les entristece no ser capaces de encontrar una postura común, pero es que cada una tiene sus necesidades personales.
2 En un programa de destrezas mentales de educación en el tiempo libre se suele hacer uso de recursos como juegos de estrategia, ajedrez y otros juegos de mesa. Inés es la encargada de abrir cada jueves las instalaciones y se ha llevado el disgusto de encontrar todo fuera de su lugar. Es algo que nunca ha ocurrido y le ha desbordado.
3 En el equipo de monitores de actividades al aire libre, hay algunos miembros que se quejan de que Maite se manifiesta superior al equipo y presume con tecnicismos. No saben qué hacer para que sea más considerada con los demás.
9. Señale la técnica e idea de escucha activa que usaría para...
1 ... que participe un miembro del equipo que nunca lo hace.
2 ... que los demás compañeros del equipo entiendan que ha comprendido lo que se le dice
3 ... obtener otros puntos de vista.
4 ... no perder el hilo en una reunión.
5 ... mostrar a un compañero que entiende cómo se siente.
10. Indique la respuesta correcta en cada caso.
La mejora a nivel organizativo supone...
1 ... la satisfacción del equipo de monitores, que ven alcanzadas sus metas.
2 ... la innovación en la metodología y la aplicación de técnicas.
3 ... la elaboración de programas y proyectos de tiempo libre de gran calidad.
4 Todas las respuestas anteriores son correctas.
La gestión de equipos para la mejora continua supone...
1 ... orientar el producto al usuario.
2 ... colaboración con otros organismos y entidades.
3 ... independencia de todos los miembros del equipo de monitores.
4 Las respuestas a. y b. son correctas.
Es necesaria la coherencia en la gestión de recursos y esfuerzos porque...
1 ... cada actividad requiere una implicación distinta y una energía concreta.
2 ... la dedicación excesiva a algo que pueda ser tenido en segundo orden puede beneficiar a los integrantes del equipo.
3 ... saber la cantidad de recursos, tiempo y dedicación de cada fase no supone equilibrar las acciones de manera reflexiva.
4 Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
11. ¿Por qué es importante la formación continua o permanente? Razone su respuesta.
12. ¿Qué servicio se ofrece para controlar la calidad de los servicios en ocasiones por empresas externas? ¿En qué consiste?
13. Indique qué criterios son acordes al Modelo Europeo para la Gestión de Calidad Total y cuáles faltarían.
1 Satisfacción del equipo.
2 Liderazgo.
3 Improvisación.
4 Gestión de equipos.
5 Impacto social.
6 Resultado esperado.
7 Mejora continua del proceso.
8 Cobertura de necesidades reales.
14. ¿Qué técnicas pueden ser de utilidad para analizar los conflictos o problemas que el equipo ha afrontado cotidianamente y la calidad de las respuestas?
15. ¿Qué aspectos especifica el modelo DAFO y para qué puede ser útil?
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.