María José Martínez Carmona - Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre. SSCB0211

Здесь есть возможность читать онлайн «María José Martínez Carmona - Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre. SSCB0211» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre. SSCB0211: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre. SSCB0211»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre. SSCB0211 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre. SSCB0211», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De tal modo, el equipo de monitores se caracterizará por la dirección del grupo de trabajo en las actividades de tiempo libre que pretendan desarrollar.

Se trata de un modelo antiautoritario que aplica el principio democrático en el grupo de monitores de tiempo libre basado en la psicología.

Suelen identificarse tres estilos característicos en la dinámica de gruposque pueden trasladarse al equipo de monitores: desde el estilo laissez-faire o no hacer nada, en el que no hay autoridad y las normas se aplican de modo aleatorio en caso de que las haya; pasando por el estilo punitivo, en el que la autoridad sí existe y aplica sanciones a quien no cumple las normas externas al grupo; hasta el estilo democrático, en el que el grupo en su conjunto ostenta la autoridad, gestiona normas, aplica sanciones y premia éxitos.

Estilos de gestión de la autoridad y de la convivencia basados o no en la dinámica de grupos y su desarrollo
ESTILO laissez-faire Grupo de monitores si autoridad y si normas o aleatorias.
ESTILO punitivo Grupo de monitores con normas impuestas por un miembro del grupo o por un agente externo, que aplica sanciones y vigila que se cumplan las normas.
ESTILO democrático Grupo de monitores que gestiona la autoridad y la convivencia del grupo creando normas, estableciendo y aplicando sanciones y planes preventivos.
картинка 9

Sabía que...

Lewin realizó un experimento sobre las influencias del tipo de liderazgo en el comportamiento del grupo a partir de los tres estilos valorando los resultados de acuerdo a la productividad, la satisfacción personal y las relaciones sociales promovidas, observando que el democrático obtenía mayores logros y sus participantes estaban más felices al trabajar en grupo.

El modelo antiautoritario sigue vigente y se sustenta en la libertad del grupo y en el modo de entender las relaciones que en él se generan. La renuncia a un único modelo de autoridad sobre el grupo de monitores de tiempo libre, delegándola en él mismo y compartiéndola todos sus integrantes, hace que el equipo asuma la responsabilidad sobre sus acciones, mediante el ejercicio de iniciativas y tareas planificadas y generadas por el grupo en su conjunto.

картинка 10

Aplicación práctica

Indique, de las siguientes afirmaciones, cuáles pertenecerían al estilo democrático, al estilo no hacer nada o al estilo punitivo. Justifique su respuesta:

1 Al grupo de monitores no le importa lo que pase en las relaciones de los participantes ni entre otros compañeros del equipo, es un tema que deben resolver ellos.

2 El equipo de monitores cree que debe apostarse por un modelo normativo claro y preciso que facilite aprendizajes a través de la participación.

3 La convivencia no es importante y por eso los monitores no se ocupan de ella en las actividades. En caso de tener que mediar, cada uno hará lo que pueda.

4 Todos deben cumplir las mismas normas, son un grupo homogéneo y quien las incumpla tendrá que atenerse al castigo.

5 Cuando el equipo de monitores plantea normas, piensa antes: ¿qué tipo de justicia se quiere promover con la aplicación de las sanciones?; ¿qué se quiere que aprendan los participantes cuando se sanciona?

6 Una conducta es negativa porque conduce a una sanción, no tiene otra posibilidad.

7 Se quiere aprender a resolver conflictos entre el grupo de monitores y entre los participantes, no castigarlos sin ningún tipo de aprendizaje.

SOLUCIÓN

1 No hacer nada: la falta de interés denota falta de normas y, si las hay, carencia de interés por las mismas.

2 Democrático: la afirmación indica la creación de normas consensuadas, pues apuesta por la participación.

3 No hacer nada: los monitores no se ocupan de la convivencia y señala que no hay acuerdo de actuaciones.

4 Punitivo: al indicar que es un grupo homogéneo, no aprecia la diversidad de grupo, lo que puede entenderse como carencia de control de normas por parte del mismo, se indica el castigo al no cumplir, pero no expone que sean acordadas.

5 Democrático: plantean normas, las gestionan y reflexionan previamente en ellas.

6 Punitivo: no hay posibilidad de acuerdo o de medidas preventivas, solo indica castigos a las conductas negativas.

7 Democrático: se resuelven los conflictos por mediación, la afirmación indica la gestión de la autoridad y la convivencia.

La asambleaes la técnica más efectiva en la aplicación del estilo democrático y participativo, en la que todos los miembros del grupo debaten, votan y acatan las decisiones tomadas. La asamblea es, por tanto, la canalización de la actividad colectiva y el elemento que da sentido y estructura al grupo.

Entre las características que el grupo de monitores debe contener y su nivel de desarrollo,destacan:

1 Estar motivados al desarrollar cualquier actividad programada: la motivación es la base para animar al grupo participante de las actividades, de manera que la pasión y creencia del equipo de su éxito será la mejor garantía de alcanzar su objetivo.

2 Tener confianza en las capacidades individuales y grupales: la aceptación del grupo y la valoración positiva promoverán la confianza en las aptitudes de los demás miembros, facilitarán el trabajo en equipo y ayudarán a cumplir las finalidades de las intervenciones.

3 Transmitir ánimo a los demás miembros de equipo y a los participantes de las actividades de tiempo libre: mantener un buen estado de ánimo es esencial para que las actuaciones sean acordes con el clima deseado en el tiempo libre.

4 Poseer conocimientos teórico-prácticos: la base teórica y su aplicación a escenarios reales es de vital relevancia, de modo que las experiencias vividas por cada miembro del grupo de monitores beneficiará al resto.

Es consecuente con lo expuesto que la transformación sociales posible en un equipo humano sostenible en convivencia, que requiere el liderazgo de distintos miembros del grupo de monitores. El cimiento del cambio corresponde a un grupo de monitores interesados en mejorar la calidad de las actividades y los proyectos de tiempo libre, a través de un equipo directivo dispuesto a valorar las ventajas de dinámicas de grupo participativas en la mejora de sus actuaciones y servicios.

картинка 11

Actividades

3. Señale las características de un equipo de personal monitor atendiendo al marco teórico de la dinámica de grupos que ha podido extraer del texto.

4. Análisis de aptitudes, capacidades, destrezas y actitudes de los integrantes de un equipo de monitores

Una vez analizada la dinámica de grupos y el estilo democrático como la mejor opción en función a la calidad de los resultados obtenidos, la efectividad y la productividad de las actuaciones, es importante analizar qué condiciones debe poseer el equipo de monitores que de ellas se encargue. Llegados a este punto, es interesante conocer cuáles son las aptitudes, capacidades, destrezas y actitudes que el monitor de tiempo libre y el conjunto del grupo debe poseer para que se ajusten a tal estilo. Entre las capacidadessobresalientes que el equipo de monitores debe poseer, se encuentran las siguientes:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre. SSCB0211»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre. SSCB0211» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre. SSCB0211»

Обсуждение, отзывы о книге «Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre. SSCB0211» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x