vvaa - Madagascar

Здесь есть возможность читать онлайн «vvaa - Madagascar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Madagascar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Madagascar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Madagascar ha sido definida como «Gran Isla» del océano Índico, «santuario de la naturaleza», «isla-continente», «paraíso desconocido», «encrucijada cultural»… Los folletos turísticos elogian esta tierra perdida frente a África y, sin embargo, tan cerca, a veces, de Asia. Pero Tanindrazana, la «tierra de los antepasados», no se reduce a estos estereotipos rimbombantes. Las islas del norte, como Nosy Bé, son ahora muy populares entre los turistas que buscan espacios vírgenes e inmersiones idílicas, pero aún quedan algunos lugares protegidos en un continente que descubrimos cuando nos acercamos a la tierra malgache. El alma malgache, tan rica en creencias y ceremonias, se muestra siempre con el mismo vigor, con el mismo amor tanto en las tierras altas como a lo largo de la costa. La vida aquí es dura, la pobreza omnipresente, pero siempre le recibirán con una sonrisa. Madagascar se entrega sin la intención de recibir nada a cambio: la aventura surge en cualquier lugar y momento. Hay que mantener los ojos abiertos, la mano tendida yel espíritu preparado para recibir toda la belleza y encanto de este país.

Madagascar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Madagascar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fueron seis meses de escasez económica (bloqueos de carreteras por todas partes, puentes asaltados, escasez de combustible, suspensión de las conexiones aéreas), de disputas políticas, de negociaciones en Dakar (nuevo recuento del Tribunal Supremo, el 29 de abril, que dio a Ravalomanana la victoria en la primera vuelta), de locas y patéticas incongruencias (Madagascar tuvo dos presidentes durante algunas semanas, y la comunidad internacional y la OUA solo reconocieron al nuevo presidente mucho más tarde, a partir de finales de junio), y de conflictos con los inversores y con Francia. Dicho esto, aparte de algunas escaramuzas o ajustes de cuentas, la crisis de 2002 finalizó de forma pacífica, a pesar de la crueldad de su duración. No fue en absoluto una guerra civil como en otros países africanos, ni un conflicto étnico o religioso.

Ravalomanana en el poder

Esta crisis planteó algunas cuestiones esenciales sobre la «política africana» tal como la entienden las potencias occidentales. La OUA reveló sus limitaciones al mostrarse como un club de viejos dictadores. Y los numerosos embrollos jurídicos y políticos pusieron de relieve los intereses financieros de los países del norte, mientras los países del sur parecían condenados a ser «reconocidos» por los del hemisferio opulento para poder reivindicar su existencia.

Al mismo tiempo, el pueblo malgache dio una buena lección de democracia y filosofía a todos los apóstoles de las revoluciones sangrientas.

Desde el principio, el gobierno emprendió importantes proyectos para modernizar el país: en el campo de la salud, la educación, la lucha contra la corrupción y la modernización de la red de carreteras, uno de los principales factores de aislamiento de las regiones más miserables del país. Los inversores regresaron y contribuyeron al desarrollo económico y social del país. El turismo experimentó un auge sin precedentes.

Sin embargo, no todo era de color de rosa para el pueblo: con el paso al ariary, el franco malgache se devaluó terriblemente (¡e incluso al euro en algunos hoteles!), el precio del arroz aumentó (el alimento básico en Madagascar), hubo una crisis energética (en particular cortes de electricidad)...

Y poco a poco la personalidad misma del presidente comenzó a hacer rechinar los dientes. Estas fueron sus palabras un día en Nosy Be: «Mis órdenes no pueden esperar a la aprobación del Senado o de la Asamblea Nacional.» Algunos llamaron al presidente Megalomanana , burlándose del oportunismo de este empresario dinámico e intratable.

Marc Ravolomanana fue reelegido para un nuevo mandato en las elecciones presidenciales de 2006, a pesar de sus decisiones cada vez más controvertidas, incluida la expulsión sin previo aviso de periodistas y clérigos de habla francesa.

El 4 de abril de 2007, los electores malgaches fueron llamados a las urnas para aprobar o rechazar nuevos cambios en la constitución. Los cambios propuestos eran numerosos: se suprimía el término estado laico , se suprimían las seis provincias autónomas para crearse veintidós regiones, se reforzaban los poderes del presidente y este podría legislar como considerara oportuno en caso de emergencia... ¡Y el inglés pasaba a ser la tercera lengua oficial! Era sorprendente cómo estaba formulada la pregunta: «¿Acepta usted este proyecto de revisión de la Constitución para el desarrollo rápido y sostenible de cada región, con el fin de mejorar el nivel de vida de la población malgache?»... ¡Bastante parcial! El ganó finalmente con el 75 % de los votos... con una participación inferior al 50 %.

El consejo de ministros, reunido el 24 de julio, decidió por decreto disolver la Asamblea Nacional, y el Tribunal Constitucional respaldó esta decisión del poder ejecutivo. Sin embargo, según los observadores esta disolución contradecía los artículos 155 y 157 de la Constitución enmendada, que estipulan que el presidente y la Asamblea deben permanecer en el cargo hasta el final de su mandato (es decir, 2008 para los diputados).

Este último golpe de estado revivió el fantasma de un control absoluto por parte del jefe del estado, que pretendía gobernar el país en solitario por medio de ordenanzas. Ravalomanana también se hizo cargo progresivamente de la mayoría de las grandes empresas locales de alto rendimiento (Savonnerie tropicale, Société Le Quartz...). Un poco codicioso quizás... como se verá a continuación.

La crisis de 2009 y el régimen de transición

Seguramente oirá a los malgaches recitar una frase que se atribuye al general De Gaulle: «Madagascar es un país del futuro, y seguirá siéndolo»). Parece ser que el general nunca dijo nada de eso; de hecho, es una variante de la famosa frase de Clémenceau: «Brasil es un país del futuro y seguirá siéndolo durante mucho tiempo». Sea como sea, esta frase refleja una terrible realidad a la que Madagascar se enfrenta constantemente: ¡un paso adelante, dos pasos atrás!

Ya en agosto de 2008, las tensiones entre el presidente y el nuevo alcalde de Tana, Andry Rajoelina, un joven de apenas 34 años apodado TGV por su meteórico ascenso político, se habían acentuado. Rajoelina compró una estación de radio privada (VIVA) y poco a poco fue denunciando las actuaciones del TIM, el partido de Ravalo. El 13 de diciembre de 2008, VIVA emitió una entrevista a Ratsiraka (exiliado en Francia); como represalia, el presidente cerró la estación de radio. Rajoelina protestó y pidió a sus partidarios que tomaran la calle: esto se llevó a cabo el 17 de enero de 2009. Al mismo tiempo, denunció un acuerdo opaco firmado por Ravalomanana con Corea del Sur en julio de 2008 (¡una licencia de explotación de 1,3 millones de hectáreas de tierra cultivable!). Poco a poco las manifestaciones se intensificaron, y los saqueos y pillajes causaron problemas en Tana. Este movimiento naranja paralizó la actividad económica del país, mientras Rajoelina se proclamó «responsable» de la República de Madagascar, el 31 de enero.

El 7 de febrero llegó la tragedia: una manifestación frente al Palacio de Estado fue sangrientamente reprimida, 28 personas fallecieron y 212 resultaron heridas. Rajoelina fue destituido de su cargo de alcalde y se refugió en una residencia diplomática (la embajada de Francia, al parecer) bajo la protección de la ONU. El 16 de marzo, el Palacio de Estado fue ocupado por el ejército, que decidió amotinarse y seguir a Rajoelina; al día siguiente Ravalomanana dimitió y se exilió en Swazilandia. La junta militar, encabezada por el vicealmirante Ramaroson, entregó el poder a Rajoelina, quien prestó juramento el 21 de marzo y se convirtió en presidente de la Alta Autoridad de Transición (HAT). Las manifestaciones a favor o en contra del nuevo presidente solo hacían que aumentara la sensación de inseguridad.

Se anunciaban referendos y elecciones, pero se posponían constantemente. Se llevaron a cabo negociaciones diplomáticas para resolver la crisis, pero sin éxito. Más tarde, Ravalomana revocó su propia dimisión y nombró un primer ministro «legal». La comunidad internacional estaba dividida sobre esta especie de golpe de Estado de civiles y militares conjuntamente. Todos los inversores se marchaban, la ayuda internacional quedó frenada. El turismo estaba en caída libre. Los actos de vandalismo (bombas caseras, etc.) iban en aumento. Y Madagascar se hundía de nuevo en una crisis.

Hoy en día es posible viajar a Madagascar sin demasiados problemas: la situación es mucho más tranquila en las provincias que en la capital. Además, en las áreas rurales la mayoría de los malgaches ni siquiera están muy informados de los acontecimientos.

En el referéndum del 17 de noviembre de 2010, destinado a establecer una nueva constitución, el prevaleció, pero el índice de abstención (especialmente en la capital) fue muy elevado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Madagascar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Madagascar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Madagascar»

Обсуждение, отзывы о книге «Madagascar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x