Lourdes Celina Vázquez Parada - El islam y la cultura occidental

Здесь есть возможность читать онлайн «Lourdes Celina Vázquez Parada - El islam y la cultura occidental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El islam y la cultura occidental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El islam y la cultura occidental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En conclusión, diremos con convencimiento que Wolfgang Vogt y Celina Vázquez, en este libro, operan mediante presentación, explicación, argumentación y análisis valorativo, una especie de actualización a nivel altamente investigativo-científico, de la evolución de los temas de islam, las culturas islámicas (consideradas en Occidente como periféricas), la relación bilateral entre Occidente europeo y Oriente islámico, la mujer en el islam, la esencia y el postulado de la literatura y la idea inicial motivo de su creación, las literaturas nacionales o regionales, la religiosidad popular y el fenómeno de la integración en las sociedades occidentales.
Tales procederes de los autores no solo expresan su visión sobre los fenómenos tratados, sino que ensanchan la comprensión de los receptores del libro sobre los mismos hechos alejándolos de generalidades arbitrarias, y ponen de manifiesto motivaciones y sentidos que conllevan esos temas de actualidad.
En fin, este libro aborda con seriedad y disciplina temas que siguen nutriendo la historia cultural mundial por lo que, sin duda alguna, es una de las versiones más logradas en estas dos primeras décadas del siglo xxi.

El islam y la cultura occidental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El islam y la cultura occidental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La tercera ruta es la del Estrecho de Gibraltar, donde se registraron 3,845 personas y 29 muertos. En esta ruta, los migrantes cruzan el Sáhara dentro de camiones o furgonetas para llegar a Melilla, donde deben enfrentarse al salto de la valla como último paso.22 La “ruta Libia” fue la más utilizada en África durante el 2015, con alrededor de 139,518 personas que la recorrieron, y 2,811 fallecidos en el intento. En esta, parten desde Libia en canoas rumbo a las islas italianas de Lampedusa o Sicilia. Debido a la guerra civil en Libia, no se lograron concretar acuerdos con la ue para cerrarla.

Finalmente, la ruta más utilizada en el mismo año por los refugiados sirios fue la de Turquía-Grecia. Cruzan desde la costa turca hasta llegar a alguna de las islas griegas. En total 537,460 personas la recorrieron y alrededor de 335 fallecieron en el intento. Se estima que alrededor de 7,000 personas cruzaron diariamente desde Turquía a las islas griegas.23

No obstante, a pesar de lograr cruzar la frontera, los inmigrantes deben abogar para obtener su estatuto de refugiados; pero la cifra de personas acogidas en los países europeos es mucho menor en comparación con el número de solicitudes de asilo presentadas cada año. Entre los casos más radicales se encuentran Polonia, Hungría, Austria, República Checa, Eslovaquia, Bulgaria, Croacia y España, que se han negado a dar el asilo que les correspondía según lo establecido en el tratado de Dublín dentro de la ue. Por otro lado, países como Malta, Finlandia, Irlanda, Noruega, Suiza, Luxemburgo y Lituania han respondido de manera satisfactoria ante lo establecido por la política migratoria.24

El tratado de Dublín ha quedado rebasado para regular la actual situación migratoria, ya que no contempla diversas situaciones que deben ser modificadas, como el hecho de que países como Italia, Grecia o España reciben el mayor número de inmigrantes y no podrían asumir su integración. Tiene además otros inconvenientes, como la poca regulación y control para poder agilizar los estatutos de refugiado de los solicitantes de asilo. Otras medidas a las que ha recurrido la ue para reducir el número de solicitudes de asilo dentro del continente, es la firma de convenios con los países vecinos, para que sean ellos quienes integren al mayor número de migrantes. Entre estos destacan el convenio firmado con Turquía y Marruecos, además de otras alianzas para bloquear el paso a la ue.

La repartición de los migrantes

En contra de lo que podríamos pensar, no es el continente europeo el que ha recibido al mayor número de migrantes. El primer lugar lo ocupa Turquía, que hasta 2015 había acogido aproximadamente a 1.9 millones de personas; esto debido a la cercanía geográfica y a la afinidad religiosa que comparte con Siria, pero además por el tratado firmado con la ue, donde Turquía, a cambio de cierta cantidad económica por parte de Alemania, se compromete a retener el paso de migrantes hacia Europa. El segundo lugar lo ocupa Líbano, que hasta el mismo año había acogido alrededor de 1.1 millones de refugiados sirios. Su situación es similar a la de Turquía, pues también comparte una frontera con Siria. En tercer lugar se tiene a Jordania, que hasta 2015 refugió alrededor de 629,000 migrantes, principalmente de Siria, pero también de Irak, Somalia y Sudán; no obstante, debido al alto ingreso diario de migrantes en el país, las condiciones de vivienda son desfavorables.25

Por otro lado, Irak ha recibido aproximadamente a 249,000 migrantes. Este país facilita los trámites de su integración a pesar de haber sufrido también ataques del grupo islámico isis. El aumento de refugiados en el país le ha generado una gran presión en todos los campos de acogida, incluidos los de servicio de agua, luz, cobijo, alimentación y atención médica, según datos de la acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). Otro gran número de sirios opta por cruzar las fronteras de Jordania e Israel hacia el sur y adentrarse en Egipto, que no restringe la entrada de los refugiados, pero su situación allí es desfavorable ya que no existen campamentos de acogida ni planes de asistencia básica para los recién llegados; esto impide tener un control sobre el número de migrantes que ha aceptado el país. Según un estudio realizado por la acnur, el 90% de los refugiados sirios que llegan a Egipto viven en pobreza y no tienen acceso a educación ni al empleo.26

Son pocos los países europeos que han cumplido con el número de refugiados establecido por los tratados de Dublín. Eslovaquia y Hungría han declarado, incluso frente al Tribunal de Justicia de la ue, su rechazo a esta petición.27 Además, los gobiernos de la ue manifiestan muy poco interés en que los solicitantes de asilo se repartan de una manera más equitativa en toda la Unión. Según datos de la Comisión Europea, menos del 20% de los solicitantes de asilo que se encontraban en Grecia e Italia han sido reubicados en otros países de la ue a causa de un plan de emergencia. Malta, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Letonia, Lituania y Suecia son los países europeos que más inmigrantes han recibido, cumpliendo así con lo establecido.

Por otro lado, Polonia, Hungría, República Checa, Austria, Eslovaquia, Bulgaria y Croacia no han aceptado, o han aceptado a menos del dos por ciento del porcentaje que les correspondería. De algún modo esto se debe a posturas de tinte racista que ha asumido una parte de su población. En Polonia, incluso, varias ong obligaron a las autoridades a impedir que solicitantes de asilo en la frontera con Bielorrusia ingresaran en territorio polaco en busca de protección. En Croacia se habla de un aumento en la discriminación, la intolerancia étnica y las expresiones de odio hacia miembros de minorías, en particular, judíos, romaníes y serbios. Las personas de estas etnias enfrentan dificultades para acceder a servicios estatales básicos, como a la atención médica, la vivienda inadecuada y el acceso a la educación. Las cuestiones de rechazo hacia los inmigrantes son similares en estos países. El aumento de los atentados terroristas enfrentados en la ue en los últimos años, el choque cultural y religioso y el miedo de muchos ciudadanos a que disminuya en el número de empleos a causa de la aceptación de migrantes ha generado un aumento xenófobo entre las personas y una negación a recibir migrantes.28

Además, Holanda, Francia y Alemania, que juegan un papel muy importante dentro de la Unión Europea y que son los principales promotores de su integración, no han cumplido tampoco con el número de personas a acoger. En Francia, a partir de 2015, debido a un atentado del grupo islámico isis, el Parlamento dificultó el ingreso de migrantes en su territorio. El crecimiento de la xenofobia entre la población y las medidas en contra de la aceptación de las ideas musulmanas conllevaron a una situación de violación a los derechos de los migrantes, situación que incluso fue criticada por el Comité de la onu, que exigió se realizaran acciones a favor de su integración. Alemania se comprometió en un inicio a recibir 800,000 migrantes. Y aunque presentaba esta apertura como una muestra de solidaridad ante los refugiados, es sabido que debido a la escasez de jóvenes en el país, era necesario emplear una política de este tipo para aumentar la fuerza laboral de la población joven y poder evitar una crisis económica en el largo plazo. Sin embargo, debido a los ataques terroristas del isis en 2016, se ha visto, igual que en Francia, un aumento de la xenofobia que ha impedido cumplir con el número de migrantes que se contemplaba a aceptar en un inicio, y se han llevado a cabo las medidas para desviar los flujos migratorios hacia otros países fuera de la ue, que comentamos anteriormente.

Finalmente, los países europeos más vulnerables ante este fenómeno han sido Italia, España y Grecia, ya que, según lo establecido en Dublín iii, deberían asumir la responsabilidad de acoger a los migrantes que pisan primero tierra en su territorio; claramente estos, por ser países fronterizos, reciben un mayor número de migrantes en comparación con los otros países europeos. Sin embargo, como ya se mencionó antes, debido a esta disyuntiva, los demás países europeos se comprometieron a crear una división justa en cuanto a la integración de estas personas en los países europeos según la capacidad de cada país. No obstante, no se ha cumplido con esto hasta la fecha. La crisis económica en España y Grecia ha generado situaciones degradables en las condiciones de vida de los refugiados, y el mal empleo de la división justa en el número de migrantes ha generado alianzas con los países fronterizos para retener la llegada de migrantes al continente europeo. Italia ha reforzado sus negociaciones con Sudán, Gambia y Libia; España con Marruecos, y Grecia se ha beneficiado de la alianza con Turquía para cerrar la frontera hacia Europa.29

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El islam y la cultura occidental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El islam y la cultura occidental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El islam y la cultura occidental»

Обсуждение, отзывы о книге «El islam y la cultura occidental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x