Lourdes Celina Vázquez Parada - El islam y la cultura occidental

Здесь есть возможность читать онлайн «Lourdes Celina Vázquez Parada - El islam y la cultura occidental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El islam y la cultura occidental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El islam y la cultura occidental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En conclusión, diremos con convencimiento que Wolfgang Vogt y Celina Vázquez, en este libro, operan mediante presentación, explicación, argumentación y análisis valorativo, una especie de actualización a nivel altamente investigativo-científico, de la evolución de los temas de islam, las culturas islámicas (consideradas en Occidente como periféricas), la relación bilateral entre Occidente europeo y Oriente islámico, la mujer en el islam, la esencia y el postulado de la literatura y la idea inicial motivo de su creación, las literaturas nacionales o regionales, la religiosidad popular y el fenómeno de la integración en las sociedades occidentales.
Tales procederes de los autores no solo expresan su visión sobre los fenómenos tratados, sino que ensanchan la comprensión de los receptores del libro sobre los mismos hechos alejándolos de generalidades arbitrarias, y ponen de manifiesto motivaciones y sentidos que conllevan esos temas de actualidad.
En fin, este libro aborda con seriedad y disciplina temas que siguen nutriendo la historia cultural mundial por lo que, sin duda alguna, es una de las versiones más logradas en estas dos primeras décadas del siglo xxi.

El islam y la cultura occidental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El islam y la cultura occidental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Algo similar sucedió en la Alemania nacionalsocialista de los años treinta del siglo pasado, cuando los judíos ricos establecidos allí desde generaciones trataban con desprecio a los judíos orientales pobres recién llegados. No se puede negar que en este momento el mundo pasa por una situación económica difícil desde la crisis de la banca norteamericana en 2008 que sacudió las bolsas de todo el mundo. Estados Unidos sigue siendo la economía global más fuerte, pero teme perder su posición como primera potencia mundial. Según Trump, los culpables de los problemas económicos actuales hay que buscarlos fuera de Estados Unidos; por eso se enfrenta a la Unión Europea, a China y, sobre todo, a México y Centroamérica, cuya mano de obra barata es considerada una amenaza para el nivel de vida de muchos norteamericanos. El muro debe cerrarles el paso a los migrantes hambrientos. Se cobran altos aranceles a los autos producidos de México: America First. Así como la Alemania nazi echó la culpa de sus problemas económicos a los judíos, Trump responsabiliza a las minorías étnicas y religiosas de los problemas norteamericanos. Su primera medida ha sido frenar con un muro la inmigración de mexicanos. Siempre que hay problemas económicos y sociales en un país, se culpa a las minorías étnicas y religiosas, y a los inmigrantes.

Este capítulo analiza la manera en que la Unión Europea ha tratado de solucionar políticamente el problema migratorio a través de tratados y acuerdos que permitan regular y controlar el ingreso de personas en su territorio.

La Unión Europea y la crisis de refugiados (2013-2016)

Con las manifestaciones a favor de la democracia y los derechos populares en el Magreb durante la primavera árabe en 2011, inician los flujos migratorios masivos que impactan principalmente en Turquía, Líbano, Irak, Egipto, Jordania y Europa. La situación del conflicto fue distinta en cada país. En Siria, con Bachar Al Asad, las protestas multitudinarias, que comenzaron el 15 de marzo del mismo año, fueron reprimidas de una manera tan violenta que desencadenó el conflicto armado más grave de la región. A partir de entonces, más de 11 millones de personas de una población de 22.8 millones se han visto obligadas a abandonar la región buscando refugio en algún otro país.6

Europa es uno de los continentes preferidos para buscar asilo, debido a su ubicación geográfica y a las políticas de integración que se ofrecen a inmigrantes, pues están mejor planeadas y ofrecen mayores oportunidades que la de los países de Medio Oriente. No obstante, el incremento migratorio más fuerte que se ve en Europa ocurre en 2014, pues el conflicto sirio se vuelve más intenso y no tiene solución a corto plazo. Europa, que asume una posición de aceptación y ayuda, se declara a favor de aceptar un gran número de inmigrantes en el continente. Alemania ha sido el país dentro de la Unión Europea que más migrantes sirios ha recibido; por ejemplo, en 2014, 173,000 solicitudes de asilo, mientras que países como Grecia, Italia o España actualmente no tienen ni siquiera permitido acoger migrantes debido a sus propios problemas económicos y que dieron una mala calidad de vida a los migrantes acogidos en años anteriores.7

Angela Merkel anunció en 2013 que Alemania estaba dispuesta a aceptar 800 mil inmigrantes en el país, ya que, por un lado, esto sostendría su nivel económico porque se necesitaba mayor fuerza laboral de jóvenes, ya que la mayoría de la población en el país es adulta, y, por otro lado, serviría como ejemplo hacia los demás países europeos para el cumplimiento de los acuerdos y tratados de migración dentro de la Unión Europea.8 A pesar de esta política de apertura, los tratados y acuerdos migratorios se han visto afectados en los últimos años, debido a que no se tenía contemplado que el flujo migratorio sería tan grande.

Alemania, al igual que otros países europeos, comenzó a limitar la entrada de los inmigrantes de diferentes nacionalidades, y finalmente en 2016 se vio obligado a reducir la entrada de sirios, pues no podía regular ya la situación interna debido al flujo excesivo de migrantes que cruzaban las fronteras. Las amenazas y el terrorismo por parte de los grupos islámicos y grupos radicales de derecha en Europa eran cada vez más graves. Comenzaron también a romperse tratados y convenciones con el fin de no acoger a más inmigrantes de los deseados, pues varios países europeos se vieron afectados y, por lo mismo, se empezaron a tomar medidas para retenerlos fuera de Europa, como el pago a Turquía.

Una de las cuestiones centrales que condujo a los países europeos a limitar la entrada de migrantes al continente fue: “¿Quién cambia más, Europa al islam o el islam a Europa?”. El choque cultural vivido va generando una convivencia y una identidad nuevas, donde ambas culturas deben poner de su parte para lograr una integración exitosa. Por otro lado se cuestiona la seguridad. No ayuda el hecho de saber que la mayoría de los migrantes que ingresan al territorio son armoniosos, pues si se habla de aceptar a 1.5 millones de migrantes en el continente y se contempla que de estos un diez por ciento son fanáticos religiosos, criminales o antisemitas, se tendrían entonces 150,000 criminales dentro del continente.9

Desde el último trimestre de 2015, los países con mayor poder dentro de la Unión Europea (ue), como son Alemania y Francia, no han logrado asegurar el cumplimiento de los diversos acuerdos de la ue que tanto han promovido respecto a los refugiados. A partir de 2016 se vieron obligados a limitar su entrada, pues económicamente no podían seguir recibiendo tantos inmigrantes, y les fue difícil controlar su situación política interna. Hubo varios atentados terroristas por parte de grupos islámicos, y los niveles de inseguridad comenzaron a aumentar. En respuesta, se llevaron a cabo grandes manifestaciones en contra de la aceptación de los inmigrantes, promovidas por partidos políticos de derecha y organizaciones extremistas como pegida, exigiendo que no se aceptaran más inmigrantes en Europa y que se integraran los que ya se encontraban allí.10 La situación internacional se ponía en riesgo, ya que en Siria el conflicto se tornaba cada vez más grave y la aceptación en otros países también era menor.

La última reforma en materia de política exterior que llevó a cabo Alemania fue en 2014.11 Pero los diversos problemas y cuestiones migratorias que ocurrieron a partir de entonces, obligan al país a llevar a cabo nuevas medidas políticas para mantener el orden y la unión de los países europeos, y además para que otros tratados y acuerdos, como el de Schengen, no se vean afectados. Los crecientes conflictos en Oriente, y las constantes amenazas de Turquía hacia la Unión Europea de no querer tomar a todos los inmigrantes que llegan a su país, a pesar del acuerdo, ponen en peligro la capacidad de la ue para influir en la política exterior, que se está viendo afectada en gran medida por su debilitamiento.

Rompimiento de los Tratados: Dublín iv

La Convención de Dublín iii prevé que el proceso de asilo se ejecute por el país en el que el refugiado pisó por primera vez Europa. En 2015, cuando la crisis migratoria fue más grave, la canciller alemana Angela Merkel decidió suspender temporalmente este tratado con el fin de agilizar las peticiones de asilo de los migrantes que llegaban a las costas europeas, en su mayoría sirios. Según lo establecido en el tratado de Dublín iii, el país en el cual un migrante pisa tierra europea por primera vez, es el país en el cual debe permanecer; pero se llevaron a cabo “Migraciones secundarias”, gracias a las cuales en el año 2016 muchos migrantes pudieron llegar a países como Alemania, Austria y Suecia, a pesar de haber pisado primeramente tierra en Lituania o Portugal.12

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El islam y la cultura occidental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El islam y la cultura occidental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El islam y la cultura occidental»

Обсуждение, отзывы о книге «El islam y la cultura occidental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x