Lourdes Celina Vázquez Parada - El islam y la cultura occidental

Здесь есть возможность читать онлайн «Lourdes Celina Vázquez Parada - El islam y la cultura occidental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El islam y la cultura occidental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El islam y la cultura occidental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En conclusión, diremos con convencimiento que Wolfgang Vogt y Celina Vázquez, en este libro, operan mediante presentación, explicación, argumentación y análisis valorativo, una especie de actualización a nivel altamente investigativo-científico, de la evolución de los temas de islam, las culturas islámicas (consideradas en Occidente como periféricas), la relación bilateral entre Occidente europeo y Oriente islámico, la mujer en el islam, la esencia y el postulado de la literatura y la idea inicial motivo de su creación, las literaturas nacionales o regionales, la religiosidad popular y el fenómeno de la integración en las sociedades occidentales.
Tales procederes de los autores no solo expresan su visión sobre los fenómenos tratados, sino que ensanchan la comprensión de los receptores del libro sobre los mismos hechos alejándolos de generalidades arbitrarias, y ponen de manifiesto motivaciones y sentidos que conllevan esos temas de actualidad.
En fin, este libro aborda con seriedad y disciplina temas que siguen nutriendo la historia cultural mundial por lo que, sin duda alguna, es una de las versiones más logradas en estas dos primeras décadas del siglo xxi.

El islam y la cultura occidental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El islam y la cultura occidental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como se trataba de un conflicto que tenía muchas aristas, incluidas la religiosa y la cultural, algunos analistas empezaron a hablar del choque de civilizaciones como el panorama de las futuras guerras mundiales entre comunidades religiosas enfrentadas por la fe. Para los profesores del Programa de Estudios Religión y Sociedad de la Universidad de Guadalajara, el asunto ameritaba reflexiones más profundas. En este contexto nos dimos a la tarea de investigar acerca de la cultura islámica y buscar la presencia de musulmanes en Guadalajara, la segunda ciudad más importante de México y una de las más pobladas de América Latina. Lo que encontramos fue una pequeña comunidad de fieles que se reunían a orar en una casa rentada, acondicionada como mezquita, en una colonia popular al sur de la ciudad. Casi todos eran estudiantes de una universidad privada provenientes de Estados Unidos, a quienes se sumaban unos cuantos conversos del catolicismo. Se trataba de personas pacíficas que practicaban su propio camino espiritual por necesidad y convicción, en un país marcado por la presencia hegemónica de la Iglesia católica. Esta pequeña comunidad sufrió las consecuencias directas del rechazo social ya que, sin deberla ni temerla, fue expulsada de la casa que ocupaba y nadie más quiso recibirlos durante algunos años.

Así, y a solo seis semanas de los atentados, realizamos uno de los primeros debates en torno al conflicto cuyos resultados se publicaron en el libro La guerra de los dioses. Análisis del fenómeno religioso y político en el conflicto entre grupos radicales del islam y Estados Unidos.2 Con ello quisimos aportar elementos de análisis para desentrañar el discurso religioso en que se envolvía el conflicto por parte de sus promotores, sabiendo que las guerras proclamadas en el nombre de Dios han sido las más cruentas en la historia de la humanidad. En la ponencia inaugural, Manuel Rodríguez Lapuente aclaró que se trataba de una guerra que rebasaba los ámbitos tradicionales de los Estados-nación; de un fenómeno sin precedentes en un ámbito geográfico y cultural mucho más amplio. Con la “declaración de guerra al terrorismo”, señaló, Estados Unidos encabezó una amplia coalición para enfrentar no a un Estado, sino a una actividad que puede prepararse y realizarse en cualquier parte; pero había necesidad de dirigir la guerra contra un Estado, y éste era Afganistán, gobernado por la secta fundamentalista Talibán que había impuesto un régimen de terror, y donde se refugiaba Osama Bin Laden, jefe de Al Qaeda.3

Dos años más tarde se publicó, también por la Universidad de Guadalajara, el libro El islam y la literatura occidental,4 de Wolfgang Vogt, con el objetivo de mostrar los encuentros entre las culturas musulmana y occidental a lo largo de la historia, a través de la literatura. Este recorrido muestra cómo la cultura islámica ha nutrido a la occidental desde sus primeros tiempos, y que el diálogo y la colaboración entre religiones promueve el florecimiento económico y cultural de los pueblos.

El libro que presentamos ahora, El islam y la cultura occidental, tiene como finalidad estudiar los nexos entre las culturas cristiana occidental y la musulmana oriental. Se trata de un tema relevante en la actualidad, cuando grupos numerosos de musulmanes emigran en condiciones terribles y tratan de integrarse a las sociedades europea y norteamericana huyendo de guerras y hambrunas, o simplemente para mejorar su nivel de vida. Destacamos tanto los aspectos que nos unen como aquellos que nos parecen lejanos a nuestra realidad. Las culturas se permean y se enriquecen cuando entran en contacto. Las primeras impresiones suelen ser fuertes, pero a partir de ellas deben propiciarse el diálogo y el respeto. Resulta difícil creer, por ejemplo, que la obra de Juan Rulfo haya sido traducida al persa y sea ampliamente difunda en Irán. Esto lo explicó el ayatola Muhamad Jatamí, expresidente progresista de Irán, en su conferencia en la Universidad de Guadalajara en 2009. Lo que Jatamí enseñó en aquella visita, además de mostrar a la literatura como punto de contacto entre civilizaciones, es que el islam no es terrorista, y que es en el terreno cultural donde pueden propiciarse los encuentros.

Vivimos en un mundo global donde todo se interconecta; de ahí la necesidad de que las diferentes culturas se conozcan mejor. Algunos pensadores asumen posturas radicales, como Samuel Huntington, quien habla de un choque de culturas o civilizaciones; otros más moderados y comprensivos, como Tzvetan Todorov, de un encuentro de culturas que nos enriquece a pesar de todos los conflictos que surgen cuando las minorías musulmanas se ven obligadas a integrarse en las sociedades occidentales de mayoría cristiana. Uno de los obstáculos principales para esta integración es la situación de la mujer. El estilo de vida occidental moderno, por ejemplo, en cuanto a la vestimenta de las mujeres o la elección del marido, choca con el tradicionalismo oriental. Estos conflictos se reflejan tanto en libros teóricos como en obras literarias. Pero dado que es en la narrativa donde mejor se describe la vida cotidiana desde la perspectiva de autores hombres y de las propias mujeres, las obras literarias tienen gran peso en el corpus de esta investigación.

Para muchos migrantes acogidos en países occidentales, vivir con dos identidades puede causar problemas psicológicos. Esto lo describen varios autores, como el franco libanés Amin Maalouf en su libro Identidades asesinas, o el germano egipcio Hamed Abdel Samad, a quien resultó muy difícil romper con el islam conservador de su juventud para poder integrarse por completo a su nueva patria alemana. Desde una postura radical, Samad trata de convencer a la minoría musulmana de hacer lo mismo que él o, por lo menos, no dejarse guiar por los prejuicios de un islam conservador. Otros autores como Todorov o Maalouf recomiendan soluciones más moderadas que permitan la convivencia pacífica entre orientales y occidentales, entre musulmanes y cristianos, aceptando y respetando las diferencias.

Nos enfocamos en el estudio de obras de autores orientales escritas en lenguas occidentales; pero, como en todo, hay excepciones. Incluimos, por ejemplo, al egipcio Naguib Mahfuz, Premio Nobel, quien escribe en árabe, cuyos libros impactan a la cultura occidental. Su narrativa tiene como tema importante el encuentro de la cultura árabe tradicional con la moderna del Occidente. Hablamos también de novelas utópicas como las de Eric Emmanuel Schmitt y Romain Gary, marcadas por la plena armonía y convivencia pacífica entre personas de diferentes religiones y culturas, aunque, por lo general, la realidad es más compleja y cruda. Existen muchos obstáculos en el camino de la integración y estos se reflejan en numerosas obras que comentamos en este libro. Un tema recurrente entre los autores que incluimos es el de los conflictos que surgen en el islam cuando entra en contacto con otras religiones y culturas.

No consideramos solo escritores musulmanes. Algunos, como Maalouf, son cristianos orientales con estrechos contactos con el islam, y otros forman parte de minorías religiosas como los drusos y jezidis que conviven, no siempre de forma pacífica, con los musulmanes. Tratamos de abarcar un campo bastante amplio y complejo que requirió un análisis diferenciado. Incluimos también obras polémicas o panfletarias, como las de Oriana Fallacci La rabia y el orgullo, que pretende ser un manifiesto contra un supuesto peligro musulmán, religión que la autora rechaza y desprecia. En este sentido, al igual que las novelas de la norteamericana Betty Mahmoody, escritas desde una perspectiva externa y poco comprensiva de la situación en Irán y la vida de los musulmanes son importantes, más que por su calidad literaria, por el impacto y difusión que tuvieron en países occidentales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El islam y la cultura occidental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El islam y la cultura occidental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El islam y la cultura occidental»

Обсуждение, отзывы о книге «El islam y la cultura occidental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x