William Plata - Resistir a la violencia y construir desde la fe

Здесь есть возможность читать онлайн «William Plata - Resistir a la violencia y construir desde la fe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Resistir a la violencia y construir desde la fe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Resistir a la violencia y construir desde la fe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Resistir a la violencia es un libro en el que se cuenta la historia de una comunidad, de más de 250 familias que desde su fe cristiana deciden enfrentarse a un enemigo muy poderoso que buscaba desplazarlos de sus tierras e, incluso, exterminarlas. Es la historia de un proceso que aún no termina, pero que ha librado ya muchas batallas exitosas, que es singular y representativo a la vez, y que se ha constituido en un ejemplo para otras comunidades que ven cómo la fe puede ayudarlos a empoderarse, a iniciar procesos de resistencia y desarrollo social y económico si se convencen de que, efectivamente, Dios guía sus pasos.

Resistir a la violencia y construir desde la fe — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Resistir a la violencia y construir desde la fe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Portada

Resistir a la violencia

y construir desde la fe

El caso de El Garzal, en el

Magdalena Medio, Colombia

William Elvis Plata Quezada

Universidad Industrial de Santander Facultad de Ciencias Humanas Escuela de - фото 1

Universidad Industrial de Santander

Facultad de Ciencias Humanas

Escuela de Historia

Grupo de Investigación Sagrado y Profano

Bucaramanga, 2021

Página legal

PLATA QUEZADA, WILLIAM ELVISResistir a la violencia y construir desde la fe : el caso de El Garzal, en el Magdalena Medio, Colombia / William Elvis Plata Quezada. Bucaramanga :UIS, 2018. 202p. : il., mapasISBN : 978-958-5188-00-6 1.CONFLICTO ARMADO MAGDALENA MEDIO (REGIÓN: COLOMBIA) – ASPECTOS SOCIALES – INVESTIGACIONES 2. VIOLENCIA – MAGDALENA MEDIO (REGIÓN: COLOMBIA) – INVESTIGACIONES – HISTORIA 3. PARAMILITARES – MAGDALENA MEDIO (REGIÓN: COLOMBIA) 4. RESISTENCIA CIVIL - MAGDALENA MEDIO (REGIÓN: COLOMBIA) 5. JUSTICIA SOCIAL – ASPECTOS RELIGIOSOS - MAGDALENA MEDIO (REGIÓN: COLOMBIA)1. Tit I. II.CDD.: 303.609861 ED. 23 CEP- Universidad Industrial de Santander. Biblioteca Central

Resistir a la violencia y construir desde la fe

El caso de El Garzal, en el Magdalena Medio, Colombia

William Elvis Plata Quezada

Profesor, Universidad Industrial de Santander

©Universidad Industrial de Santander

Reservados todos los derechos

ISBN: 978-958-5188-00-6

Primera edición: 2018

Diseño, diagramación e impresión:

División de Publicaciones UIS

Carrera 27 calle 9, ciudad universitaria

Bucaramanga, Colombia

Tel: 634 4000, ext. 1602

ediciones@uis.edu.co

Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra,

por cualquier medio, sin autorización escrita de la UIS.

Impreso en Colombia

Agradecimientos

Al pastor Salvador Alcántara, a su esposa Nidia Alian, a Samuel Mendoza, a Dubys Alcántara, a Samuel Crespo y a toda la comunidad del corregimiento de El Garzal, municipio de Simití, por darnos la oportunidad de conocer su historia de vida, fe y resistencia, y permitir que esta sea difundida entre los colombianos que deseen tomar conciencia, no solo de los horrores del conflicto armado vivido y de las víctimas que produjo, sino, además, de las estrategias que comunidades organizadas en torno a la fe, como la de El Garzal, han elaborado con éxito para la construcción de una cultura de paz.

Al Centro Nacional de Memoria Histórica, en especial a Gonzalo Sánchez y a María Emma Wills, por abrirnos las puertas y conceder el apoyo financiero y humano necesario para realizar esta investigación, que formaba parte de un viejo sueño académico y personal y que tenemos ahora la suerte de poder cumplir.

A Ricardo Esquivia y Jenny Neme, exdirector y directora de Justapaz, respectivamente, por habernos permitido entrar en contacto con la comunidad de El Garzal.

A la Iglesia menonita de Colombia y a su ONG Justapaz por el apoyo brindado a la comunidad de El Garzal y por compartir con nosotros sus reflexiones, a través de encuentros participativos, sobre el rol que las iglesias juegan y pueden jugar, tanto en la resistencia a los violentos como en la construcción de una paz con justicia social.

A los miembros del grupo de investigación Sagrado y Profano, y en especial, al profesor Helwar Figueroa, por leer los distintos borradores de los informes, y participar activa y positivamente en las discusiones que sobre este proyecto realizábamos.

Al equipo de investigación que hizo posible este proyecto, colaborando en la recopilación y sistematización de fuentes y la realización de talleres y entrevistas. En especial, a Sergio Armando Cáceres, Andrea Rodríguez, Diana Paola Hernández y a Jhon Janer Vega.

A la Universidad Industrial de Santander y a su Escuela de Historia, por brindarnos el soporte institucional y financiero necesario para cobijar y adelantar esta investigación.

Epígrafe

Y aunque se había levantado un gigante

con lanza y jabalina contra mí,

me apropié de las promesas;

igual que David, salí triunfante.

¡Levántate, y resplandece!,

¡que la victoria en la cruz

donde estuvo Jesús;

te pertenece! (bis)1

¿Las iglesias deben involucrarse en lo social?

Seguramente, algunos herederos del pensamiento liberal burgués, defensor del estado laico, sigan pretendiendo la ‘neutralidad’ de las iglesias y de la religión frente a la política. Pero, además de la contradicción entre el ser individual y el ser colectivo que esto implicaría para los ciudadanos, y que ya ha sido ampliamente debatida en las ciencias sociales, es necesario reconocer que en las prácticas cotidianas las iglesias, de todas maneras, inciden en y se ven afectadas por esos estados, y no permanecen ajenas a los eventos de carácter político, económico y social que se dan a su alrededor. Hacen parte, pues, de los mecanismos de estructuración social y, en concreto, de reproducción o superación de la pobreza. La discusión sobre si participan o no, no tiene mayor sentido. El problema es, más bien, cómo participan y a favor de quiénes. Y, para el caso, la pregunta apunta a saber si sus acciones están en favor de los derechos de los más necesitados o no2.

1 te pertenece! (bis)1 ¿Las iglesias deben involucrarse en lo social? Seguramente, algunos herederos del pensamiento liberal burgués, defensor del estado laico, sigan pretendiendo la ‘neutralidad’ de las iglesias y de la religión frente a la política. Pero, además de la contradicción entre el ser individual y el ser colectivo que esto implicaría para los ciudadanos, y que ya ha sido ampliamente debatida en las ciencias sociales, es necesario reconocer que en las prácticas cotidianas las iglesias, de todas maneras, inciden en y se ven afectadas por esos estados, y no permanecen ajenas a los eventos de carácter político, económico y social que se dan a su alrededor. Hacen parte, pues, de los mecanismos de estructuración social y, en concreto, de reproducción o superación de la pobreza. La discusión sobre si participan o no, no tiene mayor sentido. El problema es, más bien, cómo participan y a favor de quiénes. Y, para el caso, la pregunta apunta a saber si sus acciones están en favor de los derechos de los más necesitados o no2. 1 El gigante (D.R.A.): son vallenato que se canta regularmente en el culto dominical de la iglesia de El Garzal. 2 LOZANO Fabio. Evangélicos y pobreza. Reflexiones a partir del estudio de la acción social de las iglesias evangélicas en Colombia. En: ZALPA Genaro y EGIL OFFERDAL Hans (comps.). ¿El reino de Dios es de este mundo? El papel ambiguo de las religiones en la lucha contra la pobreza. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2008, p. 270. El gigante (D.R.A.): son vallenato que se canta regularmente en el culto dominical de la iglesia de El Garzal.

2LOZANO Fabio. Evangélicos y pobreza. Reflexiones a partir del estudio de la acción social de las iglesias evangélicas en Colombia. En: ZALPA Genaro y EGIL OFFERDAL Hans (comps.). ¿El reino de Dios es de este mundo? El papel ambiguo de las religiones en la lucha contra la pobreza. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2008, p. 270.

Introducción

Conversando con el agresor

El Garzal es un corregimiento del municipio de Simití, en el sur del departamento de Bolívar, Colombia, compuesto por unas 350 familias; buena parte de ellas pertenecen a la Iglesia Evangélica Cuadrangular, de espiritualidad pentecostal. Ese tipo de iglesias suele predicar normalmente un mensaje religioso centrado en la conversión individual y no se interesan mucho en asuntos ligados a las problemáticas sociales, políticas y económicas del contexto en que viven sus fieles.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Resistir a la violencia y construir desde la fe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Resistir a la violencia y construir desde la fe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Resistir a la violencia y construir desde la fe»

Обсуждение, отзывы о книге «Resistir a la violencia y construir desde la fe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x