William Plata - Resistir a la violencia y construir desde la fe

Здесь есть возможность читать онлайн «William Plata - Resistir a la violencia y construir desde la fe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Resistir a la violencia y construir desde la fe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Resistir a la violencia y construir desde la fe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Resistir a la violencia es un libro en el que se cuenta la historia de una comunidad, de más de 250 familias que desde su fe cristiana deciden enfrentarse a un enemigo muy poderoso que buscaba desplazarlos de sus tierras e, incluso, exterminarlas. Es la historia de un proceso que aún no termina, pero que ha librado ya muchas batallas exitosas, que es singular y representativo a la vez, y que se ha constituido en un ejemplo para otras comunidades que ven cómo la fe puede ayudarlos a empoderarse, a iniciar procesos de resistencia y desarrollo social y económico si se convencen de que, efectivamente, Dios guía sus pasos.

Resistir a la violencia y construir desde la fe — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Resistir a la violencia y construir desde la fe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

25La propuesta fundamental del catolicismo intransigente planteaba la incompatibilidad entre el mundo moderno y el catolicismo, se oponía tajantemente al liberalismo y tenía como lema «No hay libertad para el error»: CEBALLOS Manuel. El catolicismo social: un tercero en discordia. México: El Colegio de México, 1993, p. 23. En Colombia esta corriente permeó a la sociedad y a la política de tal manera que autores como José David Cortés se refieren a la existencia de una ‘mentalidad intransigente’ en la cultura política colombiana, que conllevó a demonizar a quien sostenía ideas o posturas contrarias, incitando a la exclusión y a la violencia. CORTÉS, José David. Curas y políticos. Mentalidad religiosa e intransigencia en la diócesis de Tunja. Bogotá: Ministerio de Cultura, 1998.

26El ataque a iglesias y pastores evangélicos fue denunciado internacionalmente en su momento por las mismas iglesias, que por entonces tenían muchos vínculos con los Estados Unidos, lo cual generó un conflicto diplomático con ese país y conllevó la organización de estas iglesias en una federación ecuménica, la Actual Confederación Evangélica de Colombia –Cedecol–.

27Colombia pasó de tener en 1951 el 39,1 % de su población viviendo en las ciudades a un 63.1 % apenas 22 años después: NIÑO José Francisco y otros. Las migraciones forzadas de población, por la violencia, en Colombia: una historia de éxodos, miedo, terror, y pobreza. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 1999, vol. 45, n.° 33. [en línea]. [consultado en marzo de 2015]. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn-45-33.htm

28FIGUEROA Helwar. Cambio de enemigo: de liberales a comunistas. Religión y política en Colombia, años cuarenta. En: BIDEGAIN Ana María (ed.). Globalización y diversidad religiosa en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2005, p. 167-196.

29Otros grupos guerrilleros surgieron en los años siguientes, como el EPL (Ejército Popular de Liberación, 1967) de línea maoísta, el M-19 (1974) de corte populista y bolivariano, el Quintín Lame (1984) indigenista.

30MARTÍNEZ Morales, Darío. Camilo Torres Restrepo. Cristianismo y violencia. Teológica Xaveriana, n.° 161, p. 156.

31Ibíd, p. 157.

32Véase las entrevistas hechas a miembros de Golconda en RESTREPO Javier Darío. La revolución de las Sotanas. Golconda: 25 años después. Bogotá: Planeta, 1995.

33Entrevista al padre Eliécer Soto, parte 1. [audio digital]. Abril 4 de 2014, transcripción p. 9-10.

34PEREIRA SOUZA Ana Mercedes. Teología de la Liberación en Colombia, 1951-1991. Tesis doctoral en sociología. París, Universidad de París, 1998; CIFUENTES María Teresa y FLORIÁN Alicia. El catolicismo social: entre el integralismo y la teología de la liberación. En: Historia del Cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad. Bogotá: Taurus, 2005, p. 321-372.

35BIDEGAIN Ana María. Bases históricas de la teología de la liberación y atipicidad de la iglesia colombiana. Bogotá: Texto y Contexto 5, 1985.

36GONZÁLEZ Fernán. Iglesia católica y conflicto en Colombia: de la lucha contra la modernidad a la participación en los diálogos de paz. Controversia, 184, 2005.

37ARIAS Ricardo. La jerarquía eclesiástica colombiana y el proceso de paz de Belisario Betancourt (1982-1986). Historia Crítica, 1993, n.° 7, pp. 52 – 65.

38VERDAD ABIERTA.COM. La contracruzada contra los evangélicos. [en línea]. 23 de septiembre de 2013. [consultado en abril de 2016]. Disponible en: http://www.verdadabierta.com/victimarios/4888-la-contra-cruzada-contra-los-evangelicos.; NOTICIA CRISTIANA.COM. Las FARC cerraron unas 150 iglesias cristianas este año en Colombia. [en línea]. 24 de diciembre de 2013. [consultado en junio de 2016]. Disponible en: http://www.noticiacristiana.com/sociedad/persecuciones/2013/12/las-farc-cerraron-unas-150-iglesias-cristianas-este-ano-en-colombia.html; ROSSATO Verónica. La guerrilla en Colombia vigila y ‘castiga’ la vida de los líderes evangélicos. En: Protestante Digital. [en línea]. 24 de enero de 2013 [consultado en julio de 2016]. Disponible en: http://protestantedigital.com/internacional/28749/La_guerrilla_en_Colombia_vigila_y_castigarsquo_la_vida_de_los_lideres_evangelicos

39LOZANO Garzón Liz Carolina. ¿Guerra espiritual evangélica o brujería indígena? Prácticas mágico-religiosas de los excombatientes paramilitares en contextos de guerra en Córdoba (Colombia). Universitas Humanistica, 2009, n.° 68, pp. 69-95.

40CIFUENTES María Teresa. ¿Por qué incomodan los obispos? Margen izquierdo. Bogotá: 1994; CIFUENTES María Teresa. Presencia de la Iglesia en los procesos de paz. En: Memorias del Seminario: Actores Urbanos y Proyectos de Ciudad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1994.

41CEPEDA VAN HOUTEN Álvaro. Clientelismo y fe: dinámicas del pentecostalismo en Colombia. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2007; TEJEIRO Clemencia (ed.). El pentecostalismo en Colombia. Prácticas religiosas, liderazgo y participación política. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, CES, 2010.

42BELTRÁN CELY William Mauricio. Pluralización religiosa y cambio social en Colombia. Tesis doctoral en Estudios Sociales Latinoamericanos. [en línea]. París: Université Sorbonne Nouvelle - París III, 2012, pp. 416-19. Disponible en: https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00832693 consultado en febrero de 2016; LEWIN Juan Esteban. Iglesia que no vota unida… En: La Silla Vacía. [en línea]. Bogotá: 13 de octubre de 2015. [consultado en julio de 2016]. Disponible en: http://lasillavacia.com/queridodiario/iglesia-que-no-vota-unida-51943

43RÍOS MOLINA Andrés. Identidad y religión en la colonización del Urabá antioqueño. Bogotá: Ascún, 2002, 150 p.

44DEMERA VARGAS Juan Diego. Ciudad, migración y religión. Etnografía de los recursos identitarios y de la religiosidad del desplazado en Altos de Cazuca. Theologica Xaveriana, 2007, vol. 57, n.° 162, pp. 303-320.

45ROMÁN Carlos Eduardo, ROZO Carlos Julio y VERGARA Algemiro. Comunidades de fe en adversidad. Una narración de la tradición de fe en Medellín del Ariari (Meta). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2011; CENTRO CRISTIANO PARA JUSTICIA, PAZ Y ACCIÓN NOVIOLENTA JUSTAPAZ - FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO BAUTISTA. Un llamado profético. Las Iglesias colombianas documentan su sufrimiento y su esperanza. 2006-2013. [en línea]. [consultado en agosto de 2013]. Disponible en: http://www.justapaz.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=23&Itemid=204

46SISTIVA Diana. Trauma, religión y cultura: los diversos roles de la religión en el afrontamiento de la violencia organizada en Colombia. Tesis doctoral en Psicología. Montreal: Université Victor Segalen Bordeaux 2, Université du Québec à Montréal, 2009; MAFLA Nelson Roberto. Función de la religión en la vida de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Tesis doctoral en Metodología de la Investigación Social. Madrid: Universidad Complutense, 2013.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Resistir a la violencia y construir desde la fe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Resistir a la violencia y construir desde la fe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Resistir a la violencia y construir desde la fe»

Обсуждение, отзывы о книге «Resistir a la violencia y construir desde la fe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x