William Plata - Resistir a la violencia y construir desde la fe

Здесь есть возможность читать онлайн «William Plata - Resistir a la violencia y construir desde la fe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Resistir a la violencia y construir desde la fe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Resistir a la violencia y construir desde la fe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Resistir a la violencia es un libro en el que se cuenta la historia de una comunidad, de más de 250 familias que desde su fe cristiana deciden enfrentarse a un enemigo muy poderoso que buscaba desplazarlos de sus tierras e, incluso, exterminarlas. Es la historia de un proceso que aún no termina, pero que ha librado ya muchas batallas exitosas, que es singular y representativo a la vez, y que se ha constituido en un ejemplo para otras comunidades que ven cómo la fe puede ayudarlos a empoderarse, a iniciar procesos de resistencia y desarrollo social y económico si se convencen de que, efectivamente, Dios guía sus pasos.

Resistir a la violencia y construir desde la fe — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Resistir a la violencia y construir desde la fe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Pero la llegada de narcotraficantes y de grupos paramilitares a la región generó transformaciones en la concepción que la comunidad y su líder tenían de su fe y de sus consecuencias sociopolíticas. Este libro, basado en fuentes orales, recoge la memoria histórica de una comunidad de fe que, frente al asalto de los violentos que amenazaban con desplazar a toda la población del corregimiento, hace una reinterpretación de su fe para superar el miedo y el terror, organizándose para resistir, para confrontar pacíficamente a los invasores, para obtener los títulos de propiedad de sus tierras y para mejorar sus condiciones de vida. La fe y sus manifestaciones místicas juegan un rol clave en la animación de este proceso, de manera que se reflexiona sobre la doble manifestación de lo religioso en tanto que animador de prácticas de resistencia pacífica a la dominación, a la violencia y a la formación de democracia participativa desde la base. Invitamos al lector a que en las siguientes páginas se adentre en una historia muy nuestra, en que la fe, la persistencia y la tenacidad de nuestro pueblo se enfrentan con éxito a una situación límite de exterminio y desplazamiento. Historia que nos invita a creer y a tener esperanza en el futuro de nuestro país.

26 de octubre de 2003. Los paramilitares del bloque Central Bolívar, presentes desde hace cinco años en el sur del departamento de Bolívar, en el Magdalena Medio, han llegado a Simití. Uno de estos grupos está comandado por alias Don Pedro, cuyo nombre verdadero es Manuel Enrique Barreto, antiguo presunto narcotraficante que ya había hecho presencia en la región en los años 80. Cunde el rumor de que viene a tomarse las que considera sus tierras y a expulsar a las gentes que las habitan. Salvador Alcántara, pastor de la Iglesia Cuadrangular de El Garzal, corregimiento de Simití, y quien en otro tiempo había tenido relación con Barreto, sobreponiéndose a su temor, decide buscarlo para hablar con él y preguntarle sobre la realidad del rumor. Tras varios intentos, por fin lo halla en la puerta de entrada del hospital de Simití. El diálogo fue directo y emotivo:

—BARRETO: Yo sí voy a entrar y voy a recuperar todas esas tierras (…). Ahorita nosotros lo que estamos haciendo es retirando al enemigo, sí, alejando al enemigo, para después de que alejemos al enemigo, sí, vamos para allá (…).

—SALVADOR: ¿Pero cómo es posible que usted va a entrar y va a recuperar todas las tierras, si cuando usted llegó ya los campesinos estaban y la gente de la parte de El Garzal o del corregimiento ya estaba cuando usted llegó?

—B.: Todo eso es mío, y dígale a la gente que yo voy a entrar en el 2004, en enero, y no quiero encontrar a nadie. ¡Todo mundo tiene que irse! ¡Dígales que se vayan!

—S.: ¿Pero por qué usted no va y habla con la gente?, ¡dialogue con ellos! Concierte con la gente, o sea, ¡hay que negociar!

—B.: ¡Yo no voy a hablar con nadie! Yo no le voy a dar el patrimonio de mis hijos a gente que no me ha dado nada, ¡y lo que hay ahí son puros guerrilleros!

—S: ¡Que yo sepa, ahí nadie es guerrillero! ¡Yo conozco la gente del pueblo de El Garzal! (…) Pues si usted está acusando a la gente de guerrillera, ¡acuérdese de que cuando usted estaba ahí, la guerrilla se la pasaba en La Carolina y en La Socumbeza! Entonces, ¡usted también es guerrillero!

—B.: ¡A mí me tocaba!, pero ¡toda esa gente que está ahí en El Garzal es guerrillera! (…) ¡Dígale a la gente que se vaya!

—S.: ¡Mire! ¿Sabe qué? ¡Vaya usted mismo y le dice a la gente que se vaya, porque yo no me voy a prestar para eso! ¿Sabe una cosa? Lo que usted va a hacer es un desplazamiento masivo, y ese desplazamiento va a cruzar fronteras, porque allí en esas tierras hay más de 350 familias, ¡y eso es mucha gente! ¿Usted está dispuesto a asumir ese costo político?

—B.: Yo no tengo que ver con eso, porque yo tengo quinientos fusiles para recuperar esas tierras, ¿y es qué usted también está dispuesto a pelear?3.

Al oír eso, Salvador le recuerda a Barreto su condición, sus principios, su historia y hasta su antigua amistad:

—Mire: usted me conoció con unos principios, y hoy esos principios los tengo más claros. Si yo estuviera dispuesto a pelear, yo no estuviera aquí concertando con usted, y pidiéndole que esa gente no salga de la manera como usted piensa sacarla. Dese cuenta de que esa es una gente que puede sembrar una mata de plátano, una mata de yuca; sufre, padece necesidad, y de la manera como usted la va a sacar, esa gente va a salir con las manos cruzadas, ¿de qué van a vivir?

Y la respuesta del paramilitar fue seca:

—¡Yo no tengo que ver con eso! Y el que no salga, ¡el río Magdalena recibe todo el que yo le tire!4.

Salvador se da cuenta de la gravedad de la situación, e intenta disuadirlo, bajando el tono, pero argumentando, como en otras ocasiones ya lo había hecho, hablando de otros temas. Finalmente, Barreto le hace una propuesta:

—¿Sabe qué? Agarre la tierra que quiera, donde usted quiera, y yo le escrituro; le doy el título. Pero, eso sí, ¡haga la fiesta callado!5.

Salvador se sorprende y se incomoda. Armándose de valor, le responde:

—¡A mí me hace el favor y me respeta! Esa propuesta usted no me la haga, porque yo no estoy aquí hablando con usted porque yo necesito tierra; estoy hablando por una gente que necesita que se hable por ellos, ¡pero yo no estoy interesado en tierras!6.

Al darse cuenta de que Barreto no estaba dispuesto a ceder y la única opción que daba era dejarse sobornar, Salvador no insiste más, y el diálogo finaliza así:

—¡Mire!, ¡yo no le voy a decir a la gente! Es necesario que usted mismo vaya y le diga a la gente que se vaya, ¡pero yo no me voy a prestar para eso!

—Bueno, entonces si usted no les dice, ¡ya sabe qué es lo que hay que hacer!7

Se despidieron. Salvador había dado la vuelta y se había alejado un poco cuando sintió que Barreto lo llamaba. Alcanzó a pensar que, de pronto, sus palabras lo habían hecho reflexionar.

Pero cuando se le acerca, lo que dice es: ¡Eh, ¡Salvador!; ¡espero que el próximo encuentro de usted conmigo sea más placentero!8

Y se marchó. Salvador entendió que Barreto no quería tocar de nuevo el tema, que el asunto estaba zanjado, que su corazón era muy duro y no entendía de razones ni de argumentos; que solo reconocía a los suyos.

Ocho días después tienen un nuevo encuentro, en inmediaciones de El Cerro, corregimiento de Simití. Salvador ve al presunto paramilitar acercarse en una chalupa. Piensa en retirarse, pero, armándose de valor, decide esperarlo.

—¡Hola, Salvador! ¿Cómo está? ¡Cuénteme!, ¿ya le dio la razón a la gente?

—El día que hablamos, usted me dijo que el próximo encuentro de usted conmigo debía ser más placentero. Yo entendí eso como una amenaza, y al mismo tiempo lo que usted me dijo era que no, que no quería hablar más del tema. Entonces, ¿por qué usted me está tocando el tema? Yo le fui claro y le dije que usted mismo fuera y le dijera a la gente, así que usted no tiene por qué estar preguntándome eso (…) ¡Usted es testigo de que cuando usted llegó la gente estaba ahí; ¡usted sabe que la gente lleva muchos años de estar ahí!, y por los años que la gente lleva ahí usted sabe que eso le pertenece a la gente!, ¡eso es de la gente!

—¿Ah? ¿Es que usted está defendiendo a la gente?

—Yo estoy diciendo lo que veo, ¡sí!, lo que yo sé que es así, pero, ¿cómo es que usted va a despojar una gente que lleva ahí muchos años? ¡Eso no es correcto9!

Luego, Salvador se despidió y salió rápidamente de allí por temor a una posible represalia, pues el lugar estaba lleno de los hombres de Barreto. Uno de ellos, apodado Bigote, tenía reputación de caníbal: «uno veía a ese tipo, y parecía que era una gran persona, pero la gente que lo vio asesinar dice que mataba a la persona, le sacaba el corazón, y se comía parte del corazón de la persona que asesinaba»10.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Resistir a la violencia y construir desde la fe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Resistir a la violencia y construir desde la fe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Resistir a la violencia y construir desde la fe»

Обсуждение, отзывы о книге «Resistir a la violencia y construir desde la fe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x