Array Victor Manuel Rosario Munoz - Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Victor Manuel Rosario Munoz - Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro que recoge la experiencia institucional de la Universidad de Guadalajara respecto de la formación de sus docentes, la implementación y operación de la plataforma virtual, las experiencias educativas de sus tutores virtuales y la percepción del profesorado participante en el Diplomado en Competencias Docentes de la Educación Media Superior.

Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Colección Monografías SEMS Índice Presentación - фото 1

Colección Monografías SEMS

Índice Presentación Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas Introducción I La - фото 2 Índice Presentación Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas Introducción I La - фото 3

Índice

Presentación

Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas

Introducción

I. La formación de profesores de educación media superior en México: modelos y transformaciones

La Reforma Integral de la Educación Media Superior

Marco Curricular Común

Acuerdos secretariales y directivos

La formación docente en la RIEMS

Sistema Nacional de Bachillerato

Diplomados ofrecidos por otras instituciones

El Diplomado en Competencias Docentes del Nivel Medio Superior (modalidad en línea) de la Universidad de Guanajuato

II. La experiencia institucional en la Universidad de Guadalajara

Esquema curricular del diplomado

Formas de evaluación

El inicio del proceso formativo, la experiencia de la Universidad de Guadalajara

Reuniones de seguimiento por parte de la Universidad de Guanajuato con los tutores líderes y con la observación in situ por personal de la COSDAC

Sobre las sesiones de trabajo presencial

Resultados del diplomado

III. Implementación y operación de la plataforma virtual

De la maquetación de los contenidos de los cursos

Acciones en soporte técnico

Seguimiento del diplomado

Aportes de la Universidad de Guadalajara

Problemas presentados

Resultados del proceso

Algunos resultados

IV. Experiencias educativas de los tutores virtuales

El juego permite modificar el ambiente escolar y es una oportunidad para transformar la práctica docente propia. (Caso 1. Tutor líder)

Una práctica docente innovadora basada en el desarrollo integral de los estudiantes. (Caso 2. Tutor líder)

Es necesario revisar los contextos en las acciones de formación docente de carácter nacional. (Caso 3. Tutor líder)

Una educación de calidad centrada en el aprendizaje, incluyente y democrática desde el enfoque humanista. (Caso 3. Tutor líder)

Los diplomantes ponen de manifiesto su proceso de deconstrucción y cambio de paradigma. (Caso 4. Tutor líder)

Docentes que experimentan, sienten, cuestionan y que se plantean el cambio, y así miran a sus alumnos. (Caso 5. Tutor líder)

El rol del diplomante no fue sólo de receptor, sino de innovador; su participación fue activa y entusiasta. (Caso 6. Tutor líder)

La relación establecida entre los tutores virtuales fue de respeto, empatía, trabajo colaborativo y en constante comunicación. (Caso 7. Tutor líder)

El factor de éxito consiste en brindar la calidez humana y amorosa en las sesiones presenciales. (Caso 8. Tutor líder)

Las sesiones presenciales permitieron sensibilizar a los diplomantes, aclarar dudas, reafirmar los conocimientos y establecer una relación más humana y personal al interactuar cara a cara. (Caso 9. Tutor líder)

Las herramientas, tecnologías y las estrategias lúdicas favorecen el proceso de formación en los diplomantes. (Caso 10. Tutor líder)

Reflexiones finales sobre la recuperación de las experiencias de los tutores del diplomado

V. Percepción del profesorado participante en el programa educativo de diplomado

Metodología

Consideraciones sobre los hallazgos en la encuesta de percepción

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Presentación javier espinoza de los monteros márdenas director general sistema - фото 4

Presentación

javier espinoza de los monteros márdenas

director general

sistema de educación media superior

Esta obra que el Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara pone en sus manos, tiene la intención de aportar algunas reflexiones y argumentos para el debate de las ideas en torno a la formación docente, a partir de los resultados obtenidos en el programa del Diplomado en Competencias Docentes para la Educación Media Superior modalidad en línea, que ofertó la Subsecretaría de Educación Media Superior a través de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico y que la Universidad de Guadalajara operó en 10 estados del país durante el año 2015, y por medio del cual se atendieron a 3000 profesores de las diferentes modalidades y tipos de programas educativos en el nivel medio superior.

Este reto significó un despliegue de estrategias de carácter administrativo y de tipo logístico y académico, para garantizar la eficiencia terminal por parte de los participantes en el diplomado. Para ello, se movilizó a 129 tutores académicos de alto nivel, reportándose una eficacia terminal de casi el 85 por ciento. Este porcentaje representa un indicador de éxito, puesto que, para este tipo de modalidades, el resultado es superior al promedio nacional e internacional, registrándose, además, una percepción positiva del profesorado con respecto a la pertinencia de los logros académicos y de su implementación efectiva para la transformación de sus prácticas docentes.

Las características y diseño del programa nos permiten advertir que estamos frente a un posible modelo de formación de docentes viable y adecuado a las intenciones que se persigue en la reforma integral de la educación media superior, respecto a su impacto en la forma de concebir el acto educativo. Esto es, se reconocen algunos elementos nuevos e innovadores que han configurado esta propuesta, como son, el manejo de estrategias que privilegian a la persona con aprendizajes mediados por acciones vivenciales y altamente lúdicas, así como la transferencia posible de las competencias académicas construidas en este espacio de formación, en la práctica docente cotidiana y en las actividades altamente mediacionales, con espacios metacognitivos generados a partir de la acción, reflexión e intercambio, todo ello intensamente vivido en la trayectoria formativa del profesorado en este programa educativo.

En este marco, la formación del profesorado cobra relevancia como política pública, a la cual la Universidad de Guadalajara ha asumido y problematizado como directriz fundamental para mejorar la docencia en la educación media superior. Se trata, en efecto, de avanzar en el diseño de nuevas hipótesis sobre el cambio en el quehacer docente y comprobarlas mediante acciones que tengan como finalidad la movilización de la conciencia del profesorado, esto es, transformar sus propios paradigmas desde donde supone que el estudiante aprende el valor y la pertinencia de los métodos, técnicas y herramientas durante el acto de educar, así como la formación para toda la vida en valores para una nueva ciudadanía.

Es por ello que la formación del profesorado de educación media superior representa una de las acciones prioritarias para el éxito escolar, la mejora de las prácticas educativas y la búsqueda de la pertinencia de los aprendizajes y capacidades que el estudiantado de este nivel debe lograr a través del marco curricular común.

La recuperación y sistematización de la experiencia educativa del Diplomado en Competencias Docentes permite aportar nuevas ideas y reflexiones a la teoría educativa sobre la formación de docentes, por lo que sus resultados enriquecen las rutas formativas, que desde al año 2013, el Sistema de Educación Media Superior ha operado para los más de 7000 mil profesoras y profesores en las 66 escuelas que ofrecen los diferentes programas de bachillerato; general por competencias, por áreas interdisciplinarias (modalidad mixta) y la educación tecnológica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes»

Обсуждение, отзывы о книге «Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x