Array Victor Manuel Rosario Munoz - Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Victor Manuel Rosario Munoz - Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro que recoge la experiencia institucional de la Universidad de Guadalajara respecto de la formación de sus docentes, la implementación y operación de la plataforma virtual, las experiencias educativas de sus tutores virtuales y la percepción del profesorado participante en el Diplomado en Competencias Docentes de la Educación Media Superior.

Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Participan en la formulación e implementación de este programa, la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), quien se coordinó con 55 instituciones formadoras a lo largo de todo el país, mediante un segundo convenio de coordinación. La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) desarrolló e impartió la “Especialidad en Competencias Docentes para la Educación Media Superior” en la modalidad de educación en línea, que tuvo como objetivos: ofrecer a los profesores una opción de profesionalización que les posibilite alcanzar un posgrado o bien una alternativa de actualización para los que carecen de grado, y desarrollar sistemáticamente las competencias docentes que permitan la transformación de sus prácticas, y la participación en los procesos de formación y certificación de los procesos de la educación media superior.

El Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior fue diseñado con la coordinación de la Dirección de Educación Media Superior de la ANUIES; participaron especialistas de la Universidad de Nuevo León, Universidad Popular Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad de Guadalajara.

El diplomado estaba constituido por tres módulos. El primero sobre la reforma integral de la educación media superior, con 40 horas, de las cuales se sugerían 30% en forma presencial y 70% a distancia. El segundo módulo, con énfasis en el desarrollo de competencias del docente en educación media superior, 100 horas totales, de las cuales se sugerían 60% presenciales y 40% a distancia. El tercer módulo tenía dos vertientes: la primera dirigida a docentes y competencias disciplinares, y la segunda a directivos y gestión institucional. Este módulo constaba de 60 horas, de las cuales se sugerían 70% presencial y 30% a distancia.

La primera generación inició en octubre de 2008; la segunda, en abril de 2009 y la tercera, en octubre de 2009.

La estadística básica que reportó la Secretaría de Educación Pública, para el nivel de educación media superior en el ciclo escolar 2012-2013, señala una atención en el país de 4´813,165 estudiantes en el ciclo escolar 2014-2015, en 1,926 planteles tanto públicos como privados; la eficiencia terminal se ubicaba en el 63.3% y con una población magisterial de 288,464 docentes.

La Reforma Integral a la Educación Media Superior, iniciada en el año 2008, generó una diversidad de políticas y estrategias para lograr la transformación y mejora de la calidad de los programas educativos del bachillerato en México, en sus diferentes modalidades, finalidades formativas, tecnológicas, profesionales y propedéuticas.

Los planteamientos de la reforma han puesto su énfasis en cuatro aspectos fundamentales: el primero referido a la creación y formalización del Marco Curricular Común (MCC) sustentado en el enfoque por competencias, lo que pretende generar, para la Educación Media Superior (EMS), identidad propia; el segundo elemento reconoce las diferentes modalidades con que funciona la EMS, en subsistemas reconocidos por la Secretaría de Educación Pública, lo que ha demandado su integración efectiva en la configuración de lo que es el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB); la tercera vertiente pone el énfasis en las acciones profundas conducentes a la mejora y fortalecimiento del desempeño académico del estudiantado, en la lógica de fortificar a las escuelas para que logren indicadores de desempeño que implican el cambio de las prácticas docentes mediante acciones de formación amplias y significativas, los apoyos a los estudiantes, el fortalecimiento de la infraestructura de las escuelas y el desarrollo de evaluaciones integrales, que deberán considerarse en el contenido del SNB; y, finalmente, el cuarto punto referido al reconocimiento nacional de los estudios de la educación media superior, que implica la construcción de una identidad para la EMS, al compartir objetivos fundamentales con una certificación nacional complementaria que actualmente emite cada institución.

Sistema Nacional de Bachillerato

En nuestro país, el proceso educativo se realiza en ámbitos y condiciones muy diversas e incluye gran variedad de modelos educativos, por lo tanto, el cambio sugerido en la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) se concretará por etapas y durará un cierto tiempo. Es aquí donde una pieza muy importante de la RIEMS toma relevancia, el Sistema Nacional del Bachillerato (SNB).

Los planteles que ingresan al SNB son los que han acreditado y son reconocidos por su calidad. Para ello, se someten a una evaluación exhaustiva por parte del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS), que es el organismo con independencia técnica creado para ese efecto.

De acuerdo con los registros del COPEEMS, para el mes de marzo de 2016 hay 2,066 planteles incorporados en el SNB y cuentan con pronunciamiento favorable del Comité Directivo (CD) del Sistema, el cual es otorgado con base en el dictamen de evaluación practicada por el Consejo para la Evaluación de la Educación de tipo Medio Superior. Lo que significa que alrededor de dos millones de estudiantes, es decir, aproximadamente el 40% de la matrícula nacional en educación media superior, cursa programas reconocidos por su calidad.

Para el año 2014, el subsecretario de educación media superior señaló que se acreditarían 34 000 docentes a través del Programa de Formación de Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) y se formarían 3300 directivos.

Si bien el esfuerzo institucional es importante en recursos como en la operación y desarrollo de una estrategia nacional para la formación de docentes y directivos, es innegable la necesidad de que las instituciones de educación superior se sumen al esfuerzo para conseguir los objetivos establecidos en el programa sectorial, específicamente para la educación media superior y el logro de sus metas propuestas. En este marco, una de las universidades públicas que se ha comprometido a ampliar el número de profesores acreditados y certificados en el marco del ingreso de sus escuelas Preparatorias al Sistema Nacional de Bachillerato, es la Universidad de Guadalajara.

A la fecha, este esfuerzo institucional se ha reflejado en el ingreso de 48 escuelas preparatorias al SNB, así como su programa de Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias del Sistema de Universidad Virtual y el Instituto Esperanza, escuela particular incorporada a la Universidad, lo que significa que en la Universidad se ha desencadenado una movilización integral rumbo a la calidad de su sistema de educación media superior.

Diplomados ofrecidos por otras instituciones

A partir de las disposiciones establecidas en el Acuerdo número 15 CDN2009, del Comité Directivo del SNB, la Universidad de Colima, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de Guanajuato, diseñaron nuevos programas de formación de docentes para el nivel medio superior.

Por su parte, la Universidad de Colima, a principios del año 2015, implementó un programa denominado DIFORDEMS (Diplomado en Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior), el cual tiene una estructura de cuatro módulos: El Módulo 01. Referentes teóricos de la RIEMS y el modelo por competencias en el NMS; Módulo 02. Orientación metodológica para el desarrollo de competencias docentes; Módulo 03. Ambientes idóneos de aprendizaje y Módulo 04. La certificación docente en competencia: análisis de proyectos de trabajo.

Por su parte, la Universidad de Yucatán desarrolló un programa de Diplomado en Competencias Docentes para el Nivel Medio Superior de Yucatán PROFORDEMSY, con una estructura basada en cuatro apartados en los siguientes términos: Módulo I. Mi compromiso profesional como docente frente a la RIEMS; Módulo II: Planeando el curso para la promoción de las competencias en el contexto Institucional, Módulo III y Módulo IV. Mi certificación, compromiso docente institucional. Competencias disciplinares.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes»

Обсуждение, отзывы о книге «Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x