•Suministro de trabajadores en varios centros laborales
•Registro patronal por cada una de las clases que requiera el intermediario laboral
Obligaciones en materia de Infonavit
Obligaciones fiscales por la contratación de servicios de subcontratación laboral
•Diferimiento del cumplimiento de obligaciones del contratante y del contratista en actividades de subcontratación laboral
Talleres familiares
¿Qué es un taller familiar?
Actividades a las que se dedican los talleres familiares
Distinción entre talleres familiares y empresas
Los talleres familiares deben observar las disposiciones de la LFT
Normas que regulan la integración de la comisión mixta de seguridad e higiene
•Obligaciones en la integración de la comisión de seguridad y salud
•Constitución de la comisión de seguridad e higiene
Medidas del gobierno federal que impulsan a los talleres familiares
Capítulo VI
Seguridad social
Definición de seguridad social
Marco legal de la Ley del Seguro Social
Estructura contributiva y de beneficios de la Ley del Seguro Social
Estructura actual de los regímenes de protección de la Ley del Seguro Social
•Régimen obligatorio
•Continuación voluntaria al régimen obligatorio
•Incorporación voluntaria al régimen obligatorio
•Régimen voluntario
•Seguros adicionales
•Solidaridad social
Prestación indirecta de servicios médicos y reversión parcial de cuotas obrero-patronales
Convenio de prestación indirecta de servicios médicos
Prestaciones médicas que deberán prestar los servicios subrogados
Beneficios para los patrones que suscriban convenios para la subrogación de servicios médicos
Convenio de pago indirecto y reembolso de subsidios
Requisitos para la solicitud del convenio para la prestación de servicios médicos en forma indirecta
Obligaciones patronales en la prestación de servicios subrogados
Causas de terminación del convenio de subrogación de servicios médicos
Sistema de seguridad social. IMSS, Infonavit y SAR
Sujetos de aseguramiento obligatorio ante el IMSS
Momento en que se inicia la obligación patronal
Concepto patronal
Obligaciones patronales establecidas tanto en la LSS como en la Linfonavit
Elementos para acreditar la existencia de una relación de trabajo
•¿Quién lo presta?
•¿Quién lo recibe?
•La subordinación
•El salario
•El trabajo
Trámite de alta patronal e inscripción en el Seguro de Riesgos de Trabajo a través de Internet
Documentos por presentar para el alta patronal ante el IMSS-Infonavit
Formatos para el trámite de inscripción patronal
Autoclasificación patronal
Inscripción de trabajadores ante el IMSS e Infonavit
Trámites ante el Infonavit
Trámites ante el IMSS
Trabajador con NSS
Trabajador sin NSS
¿Cómo obtener el número de seguridad social de los trabajadores?
De manera presencial
•Plazo de entrega del NSS
Trámite en línea
•Plazo de entrega del NSS
Procedimiento para obtener el NSS en línea
Importancia de cumplir con la obligación de inscribir a los trabajadores ante el IMSS
Modificación de salarios de los trabajadores
•Reglas aplicables a la modificación de salarios mínimos
Baja de trabajadores
Capítulo VII
Integración del salario para efectos del IMSS e Infonavit
Integración del salario base de cotización
Integración del salario base de cotización con elementos fijos
Gratificación anual (aguinaldo)
Prima vacacional
Factor mínimo de integración del salario base de cotización
Prima dominical
Despensa
Ayuda para transporte
Alimentación y habitación
•Caso Práctico 3
Determinación del salario base de cotización con prestaciones superiores a las mínimas de ley
•Caso Práctico 4
Determinación del salario base de cotización de un trabajador con percepciones fijas de prima dominical y servicio de comedor
•Caso Práctico 5
Determinación del salario base de cotización con percepciones fijas de habitación y una compensación por servicios foráneos
Integración del salario base de cotización con elementos variables
Días de salario devengado
Comisiones
Trabajo a destajo
•Caso Práctico 6
Determinación del salario base de cotización de un conferencista que percibe ingresos variables
Caso Práctico 7
Determinación del salario base de cotización de un trabajador con percepciones por unidad de obra a precio alzado
Integración del salario base de cotización con elementos mixtos
Avisos de modificación de salario
Premios de asistencia y puntualidad
Bonos o premios de productividad
Comisiones y destajo con salario de garantía
Sobresueldo por suplencias
•Caso Práctico 8
Determinación del salario base de cotización con prestaciones mínimas de ley y premios por puntualidad y asistencia
•Caso Práctico 9
Integración del salario base de cotización de un trabajador con salario mixto, con percepciones variables por labores a destajo
Integración del salario base de cotización con tiempo extraordinario
•Caso Práctico 10
Determinación del salario mixto de un trabajador con prestaciones superiores a las de ley (prima vacacional y aguinaldo), además de percepciones por tiempo extra
Capítulo VIII
Retención, determinación y entero de cuotas obrero-patronales al IMSS y de aportaciones al Infonavit
Retención de cuotas obreras del IMSS y su aplicación en nómina
•Caso Práctico 11
Determinación de las cuotas obreras que los patrones retendrán, a partir de la primera quincena de enero de 2020, a los trabajadores a su servicio
•Caso Práctico 12
Aplicación del descuento de la cuota obrera en el salario nominal de los trabajadores
Determinación del entero de cuotas obrero-patronales al IMSS y de aportaciones al Infonavit
•Caso Práctico 13
Procedimiento para obtener las cuotas de seguridad social y aportaciones al Infonavit que determinarán mediante el SUA, los patrones con cinco o más trabajadores, así como con los formatos “COB-10” y “COB-20”, los que tengan menos de cinco trabajadores que no opten por utilizar dicho sistema
Читать дальше