Periodo de entrega
Trabajadores con derecho a reparto
Trabajadores sin derecho a reparto
Descuentos permitidos en la PTU
Integración de la comisión mixta para el reparto de la PTU
Procedimiento para elaborar el proyecto de reparto de utilidades
•Trabajadores con derecho a PTU
•Días por considerar en el reparto
•Salario base para el pago de la PTU
Salario fijo o tabulado
Salario variable
Salario mixto
Salario de los trabajadores de confianza
Salario base máximo
Salario de un mes
Bases para la distribución
PTU no reclamada
Sanciones aplicables ante el incumplimiento patronal
•Caso Práctico 2
Determinación del monto total de la participación de utilidades y el importe correspondiente a cada trabajador
Capítulo V
Modalidades en las condiciones de trabajo
Trabajadores de confianza
¿Quiénes son trabajadores de confianza?
Periodo a prueba para trabajadores de confianza
Condiciones laborales
Restricciones a los trabajadores de confianza
Limitaciones en el reparto de utilidades
Rescisión laboral
•Rescisión por la pérdida de la confianza
Indemnización a que tienen derecho
Probanza
Trabajo de las mujeres
Derechos de las mujeres previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
•Atención de urgencias obstétricas sin importar su derechohabiencia o afiliación
Derechos de las mujeres establecidos en la Ley Federal del Trabajo
Derechos de las madres trabajadoras en la Ley del Seguro Social
•Condiciones para gozar de las prestaciones por maternidad
•Nuevo procedimiento para obtener incapacidades por maternidad
•Criterio de interpretación para el pago de subsidios por maternidad y la transferencia de semanas del periodo prenatal al posnatal
•Procedimiento para incorporar el certificado de incapacidad por maternidad en el SUA y obtener el descuento en el pago de cuotas al IMSS
•Derecho al servicio de guarderías
Discriminación contra la mujer
Avances en la normatividad aplicable a la igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres
•Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2012
•Convenio de colaboración
•Pasos para obtener la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en igualdad laboral y no discriminación
Trabajadores del hogar
Definición de persona trabajadora del hogar
Quiénes no se consideran personas trabajadoras del hogar
Formalidades para la contratación de trabajadores del hogar
•Contratación de adolescentes para el trabajo del hogar
•Contratación de personas para el trabajo del hogar
•Prohibición de discriminación
Condiciones generales de trabajo
•Jornada de trabajo
•Tiempo extraordinario
•Días de descanso
•Salario
•Vacaciones y prima vacacional
•Aguinaldo
•Otras prestaciones
Alimentos
Habitación
Uniforme
Personas migrantes trabajadoras del hogar
Rescisión y terminación de las relaciones de trabajo
Trabajo de los menores de edad
Trabajadores que se consideran menores para efectos laborales
Menores que requieren autorización de los padres para trabajar
Examen médico a trabajadores menores de 18 años
Condiciones de trabajo de los menores de edad
Derechos de los trabajadores menores de 16 años
Derechos de los trabajadores menores de 18 años
Actividades en las que no se podrá utilizar el trabajo de menores
•Labores peligrosas e insalubres
Disposiciones aplicables a los menores de 18 años en caso de contingencia sanitaria
Actividades no consideradas trabajo de menores por estar sujetas a supervisión de los padres
Sanción a los patrones que violen las normas que rigen el trabajo de los menores
Consecuencias por contratar a menores de 15 años
Registros y documentación de menores a disposición de la autoridad laboral
Contratación de trabajadores extranjeros en México y prestación de servicios subordinados fuera de la República Mexicana
Preferencia de trabajadores mexicanos respecto de los extranjeros
Derechos laborales de trabajadores extranjeros
Restricción sindical para los trabajadores extranjeros
Disposiciones aplicables ante el Instituto Nacional de Migración (INM) por la contratación de trabajadores extranjeros
Obtención del permiso de trabajo
Extranjeros que cuentan con permiso de trabajo
Obtención de constancia de inscripción del empleador
Actualización de constancia de inscripción del empleador
Prestación de servicios subordinados fuera de la República Mexicana
Normas para reclutar trabajadores mexicanos para empleo en el exterior mediante acuerdo entre los gobiernos mexicano y del exterior
Normas para reclutar trabajadores para empleo en el extranjero mediante intermediario laboral
Trabajo de comisionistas
¿Qué es un comisionista?
Comisionista laboral
•Características de la relación laboral
•Retribución de la prestación del servicio
•Derechos de los comisionistas
Comisionista mercantil
•Retribución del comisionista mercantil
•¿Es procedente la afiliación de los comisionistas mercantiles?
Acuerdos del IMSS respecto a los comisionistas
Modelo de un contrato de comisión laboral
Modelo de un contrato de comisión mercantil
La subcontratación (outsourcing) en los ámbitos laboral y de seguridad social
Aspectos laborales por considerar en la contratación de una outsourcing
Régimen de subcontratación de personal. Regulación al reformarse la LFT
Formalidades del trabajo en régimen de subcontratación
Régimen de subcontratación no permitido para disminuir derechos laborales
Diferencia entre intermediario laboral y régimen de subcontratación de personal
Responsabilidad ante el despido de un trabajador subcontratado
Obligaciones en materia de seguro social
•Obligación de informar sobre los contratos celebrados
•Obligación de informar por cada trabajador el nombre del beneficiario
Читать дальше