Para facilitar el recorrido de cliente en el establecimiento, se puede iluminar una zona como el probador con mayor intensidad.
4.4. Sistemas de iluminación
En el comercio se pueden utilizar diferentes sistemas de iluminación según la dirección de la luz y cómo se aproveche esta. Se distinguen los siguientes:
1 Iluminación directa: toda la luz se dirige hacia la zona a iluminar y normalmente se produce con pantallas colgantes o apliques en paredes. Se producen sombras muy duras e intensas, que pueden llegar a deslumbrar al cliente, con lo que se debe intentar armonizarlas.
2 Iluminación indirecta: la luz se dirige casi al completo hacia el techo y luego se reparte por todo el establecimiento por refracción, esto permite que se cree un ambiente muy agradable y sin sombras; es recomendable que el techo esté pintado en colores claros.
3 Iluminación semidirecta: elimina el inconveniente de las sombras duras ya que, aunque es una iluminación directa, se utiliza un difusor o vidrio translúcido que hace que una parte de la luz llegue como reflejo de las paredes.
4 Iluminación semiindirecta: es una mezcla entre la luz semidirecta y la indirecta. Emite iluminación inferior con un difusor y por arriba emite la luz hacia el techo con lámparas abiertas. Se crean unas sombras suaves y un efecto muy agradable.
5 Iluminación difusa o mixta: es mixta porque un 50% de la luz se dirige hacia el techo, y de ahí es reflejada, y el resto se dirige hacia la zona a iluminar de forma difusa. No se producen sombras aunque crea un ambiente agradable. Para decoración es recomendable porque no se resaltan las formas de los objetos.
4.5. Utilización del color
El ojo humano lo primero que capta de los productos es su color. Los colores provocan sensaciones en los clientes, y esto se puede utilizar para influir sobre ellos.
El color ha de tenerse en cuenta en la disposición de los productos en el establecimiento, así como en la decoración de este.
Los colores cálidoscomo el rojo facilitan las compras por impulso, ya que hacen aumentar la velocidad de respiración, introducir aire en los pulmones, etcétera; mientras que los colores fríoscomo el verde producen un efecto de relajación (por lo tanto sería adecuado para las compras racionales).
El uso del color cobra también especial importancia para el diseño de carteles, como se estudiará más adelante. Se deben usar colores cálidos para llamar la atención y colores fríos cuando se desea fomentar la reflexión (compra racional).
Nota
La diferenciación entre colores cálidos y fríos corresponde a la sensación térmica y psicológica que producen en las personas. Son colores cálidos el rojo amarillo y naranja, y fríos el verde, azul y violeta.
Las sombras provocadas por la iluminación (como ya se ha visto en el apartado anterior) se pueden utilizar para crear ambientes en los comercios y resaltar los productos.
A un comercio que venda productos exclusivos quizás le interese jugar con las sombras que provoca la iluminación, cosa que en un comercio de alimentación, por ejemplo, sería poco efectivo.
Igualmente, un tipo de comercio menos convencional puede hacer un uso del color más rompedor y utilizar por ejemplo colores más estridentes.
Ejemplo de juego de luces y sombras en establecimiento de lujo
Ejemplo del uso del color en las paredes con temática infantil
4.7. Utilización acústica
El uso de elementos sonoros como la música o megafonías ayudan a incitar a la compra por parte del cliente.
La música, además, influye en la velocidad de circulación del cliente. Así, una música rápida hará que el cliente camine más deprisa y por lo tanto finalice la compra antes y salga antes del establecimiento. Por el contrario, una música lenta provocará que el cliente permanezca más tiempo en el establecimiento.
Si el comercio posee una aglomeración de público, lo que interesa es que el cliente termine pronto la compra para que se vaya antes y puedan entrar nuevos clientes para hacer la compra más cómoda a los que están en el establecimiento.
Por otro lado, el tipo de música puede hacer que los clientes se identifiquen con el establecimiento. Por ello, en tiendas de moda para joven se suelen escuchar temas musicales del momento, dirigida al tipo de cliente que accede a estos locales, lo que muestra que es fundamental conocer al público.
Recuerde
El conocimiento del público (cliente) sirve también para saber qué tipo de música utilizar para ambientar el comercio.

Actividades
9. ¿Existe alguna forma de aprovechar al máximo la luz natural en un establecimiento?
10. ¿Qué tipo de música se utilizaría en época de muchas compras como Navidad?
Aplicación práctica
María es farmacéutica y va a abrir su propia farmacia. Cree que la farmacia, aunque venda productos (medicamentos) muy particulares, no deja de ser un comercio que necesita vender y para ello debe cuidar todos los elementos internos así como el trato al cliente.
Ha realizado un análisis de mercado de la zona y sabe que en esa zona existen muchas parejas jóvenes con niños.
Comienza su trabajo y tiene que decidir sobre las siguientes cuestiones:
1 Colocar productos fuera del mostrador o no.
2 Qué iluminación utilizar.
3 Utilizar hilo musical o no.
4 De qué color pintar las paredes.
5 Qué tipo de puerta utilizar: apertura automática o de tirar/empujar.
6 Otros consejos.
Ayude a María a decidirse en estas cuestiones, teniendo en cuenta el tipo de cliente que asistirá a la farmacia y la forma en la que este se encuentre más cómodamente en el local. Puede aportarle algún consejo más.
Solución
El colocar productos en forma de libre servicio, aunque sea el vendedor quien los entregue, es una buena opción. Es un público joven mayoritariamente el que asistirá a esta farmacia y está muy acostumbrado a este formato. Dará una imagen de establecimiento moderno y actual.
Como lo que se venden son productos para la salud, lo mejor es utilizar una luz blanca y luz general que da sensación de higiene, limpieza, etc.
No es necesario poner música. En estos establecimientos el cliente está muy poco tiempo porque se sabe lo que se quiere, por lo tanto la música no es fundamental para que se encuentre a gusto.
Al igual que la iluminación, el color de las paredes tiene que dar sensación de higiene, limpieza, salud... con lo que lo más recomendable sería pintarlas de blanco.
Optaría por una puerta automática puesto que si van a ir madres con niños pequeños, quizás vayan con los carritos, con lo que la puerta automática le facilitaría el acceso.
Читать дальше