Bernard Hours - Juan Bautista de La Salle

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernard Hours - Juan Bautista de La Salle» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Juan Bautista de La Salle: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Juan Bautista de La Salle»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 7 de abril de 1719 murió Juan Bautista de La Salle, fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, actualmente la congregación de hermanos educadores más numerosa, implantada en todos los continentes. Esta biografía propone redescubrir su personalidad, su itinerario y su obra, que le valieron su canonización en 1900 y ser declarado «patrono de todos los educadores» en 1950. Figura desconcertante y paradójica en muchos aspectos, nació en 1651, en medio de la aristocracia que controlaba a la ciudad de Reims, tuvo una prestigiosa carrera eclesiástica, pero, le dio la espalda para consagrarse a la educación popular y hacerse pobre entre los pobres. Permaneció hasta el final atraído por la vida contemplativa, mientras organizaba a los Hermanos en una sociedad de laicos consagrados que él desarrolló hasta su muerte fuera de todo reconocimiento legal y canónico. Y para las escuelas que él fundó, formalizó con los miembros de esta nueva congregación un proyecto pedagógico con un brillante futuro: ser el precursor de Ferdinand Buisson, el padre de la escuela laica republicana. A partir de las investigaciones documentales pacientes y eruditas realizadas desde hace varias décadas por los Hermanos, es posible hoy presentar un nuevo rostro de Juan Bautista de La Salle: el de un místico en acción.

Juan Bautista de La Salle — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Juan Bautista de La Salle», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

un crimen [al hermano Bernardo hablándole de los asuntos del tiempo y dice que él creía - фото 37hermano Bernardo] hablándole de los asuntos del tiempo […] y dice que él creía que, para hacer el libro admisible por todas partes, era necesario decir solamente que el señor de La Salle había sido muy sumiso a las decisiones de la Iglesia y lleno de respeto hacia los soberanos pontífices.

El hermano Bernardo alegando que él estimaba preferible ser explícito aceptó - фото 38hermano Bernardo, alegando que él estimaba preferible ser explícito, aceptó, «sin embargo, que debía cortar y endulzar varias cosas, lo que [él hizo] exactamente». ¿Cuál era, entonces, la posición de los superiores del momento para que hubieran temido aparecer como constitucionarios celosos y sospechosos de simpatías anticonstitucionarias?

Don Francisco Elías Maillefer La impaciencia del hermano Juan podía tener su origen - фото 39Francisco Elías Maillefer

La impaciencia del hermano Juan podía tener su origen en un lugar diferente al fervor de los - фото 40hermano Juan podía tener su origen en un lugar diferente al fervor de los hermanos. Ellos pudieron estar informados de que otra biografía de Juan Bautista se preparaba bajo la pluma de un autor muy hostil a la bula, la cual podría resultar muy comprometedora para los proyectos del instituto.

Se trataba de otro sobrino de Juan Bautista, hermano menor de Juan Francisco, don Francisco Elías Maillefer, benedictino de la abadía de San Remí de Reims. Como su hermano mayor, Francisco Elías probablemente no conoció a su tío materno. Nacido el 6 de agosto de 1684, no tenía cuatro años cuando Juan Bautista dejó Reims el 21 de febrero de 1688 para después solo hacer allí cortas estadías. Entró a los benedictinos de San Mauro en junio de 1702; volvió a Reims en 1722, tras haber habitado en diversos monasterios, excepción hecha de una estadía de San Nicasio en 1716. En la abadía de San Remí ejerció varias veces las funciones de secretario del capítulo y fue maestro del coro durante unos cuantos años. A partir de 1723 tuvo la responsabilidad de la biblioteca hasta su muerte en 1761.

La vida del señor Juan Bautista de La Salle no fue su única obra, pero todas las otras parecen haber desaparecido en el incendio de la biblioteca a comienzos del año 1774. ¿Por qué la acometió? No hay razón para dudar de su afirmación: no hacía sino responder a la solicitud de «personas piadosas», que él calificaba también como «personas inteligentes». Se ha planteado la hipótesis plausible de que se trataba de miembros de su familia de La Salle y, en particular, del canónigo Juan Luis de La Salle Este no estaría satisfecho con el manuscrito compuesto - фото 41Juan Luis de La Salle Este no estaría satisfecho con el manuscrito compuesto por el - фото 42Luis de La Salle. Este no estaría satisfecho con el manuscrito compuesto por el hermano Bernardo y se habría acercado a su sobrino, con quien compartía las posiciones hostiles contra la bula Unigenitus (Sauvage y Campos, 1980)8.

En efecto, Maillefer firmó el segundo llamado contra esta última el 15 de mayo de 1721, cuando era prior en Nogent-sous-Coucy (Aroz, 1966b, CL 27, p. 96; Nivelle, 1757, p. 434). Es probable que Juan Luis le remitiera entonces una documentación que incluía, entre otros, ese manuscrito y también las memorias. Y es poco factible que se tratara de aquellos de los que disponía el hermano Bernardo más bien debía tratarse de testimonios recogidos por su - фото 43hermano Bernardo, más bien debía tratarse de testimonios recogidos por su iniciativa. Sin duda, Juan Luis de La Salle desconfiaba del trabajo de memoria del instituto y quería - фото 44Juan Luis de La Salle desconfiaba del trabajo de memoria del instituto y quería - фото 45Luis de La Salle desconfiaba del trabajo de memoria del instituto y quería promover un rostro más auténtico —por lo menos ante sus ojos— de Juan Bautista. Según Maillefer (1980), sus patrocinadores «querían que yo me limitara a dar una vida breve del señor de La Salle, pero suficiente para dar una idea su santidad» (p. 37). Él acabó la redacción, por tarde, en 1723, fecha en la cual remitió su manuscrito; sin embargo, la publicación se suspendió, dado que «la muerte se llevó a quien quería pagar los gastos»9.

Maillefer no había escrito para los hermanos. Familia e instituto entraban en una competencia por el control de la memoria de Juan Bautista (Suire, 2001, p. 50). Esta implicación de la familia no era excepcional en sí, pero, por causa de las simpatías jansenistas de sus parientes, la rivalidad por la memoria escondía otras apuestas. Guardémonos, sin embargo, de una visión muy simplista y maniquea de las relaciones entre los promotores de sensibilidades teológicas o espirituales divergentes, incluso opuestas. En 1724 Maillefer acepta ceder una copia de su manuscrito al hermano Tomás ecónomo del instituto que le envió el hermano Timoteo elegido - фото 46hermano Tomás, ecónomo del instituto, que le envió el hermano Timoteo elegido superior el 7 de agosto de 1720 Este último decidió - фото 47hermano Timoteo, elegido superior el 7 de agosto de 1720. Este último decidió hacer redactar de nuevo otra biografía y quiso recuperar el manuscrito benedictino. ¿Cómo lo conocieron los hermanos? Maillefer afirma que ellos «descubrieron que [él] era el autor de la vida de su institutor»: si él dice la verdad, no se preocupó de informarlos sobre su trabajo.

Las negociaciones entre los hermanos y Maillefer (1980) parecen haber sido difíciles: «el hermano insistió tanto con sus solicitudes y sus impertinencias que le dejé mi manuscrito» (p. 38)10. Este manuscrito nunca se lo hubieran dado, si se interpreta en el sentido fuerte la expresión de Maillefer en el prefacio de la segunda versión que él realizó en 1740: «yo me contento de entregarlo inmediatamente para desagraviarme de ese que asaltó mi buena fe». Si se toma esta carta en su sentido literal, ella prueba que él había dejado al hermano Tomás solo una copia de su manuscrito inicial Pero se puede también - фото 48hermano Tomás solo una copia de su manuscrito inicial. Pero se puede también comprender que Maillefer considera que lo engañaron: en contra de los compromisos adquiridos, su texto se utilizó haciéndole transformaciones.

El benedictino habría «entregado [su] manuscrito con la condición de que, si se le daba al público, no se cambiaría en nada sin [su] consentimiento». ¿Esperaba verdaderamente que se publicara? Esa no podía ser la estrategia de los hermanos. En un contexto envenenado por la querella de la Unigenitus11, era esencial para ellos que los contestatarios no acapararan la memoria de Juan Bautista. Ahora bien, Maillefer y Juan Luis de La Salle eran bien conocidos como sus partidarios No sorprende - фото 49Juan Luis de La Salle eran bien conocidos como sus partidarios No sorprende que los - фото 50Luis de La Salle eran bien conocidos como sus partidarios. No sorprende que los hermanos hubieran desconfiado a priori del manuscrito del benedictino de San Remí: era el autor más que el contenido lo que podía perjudicar las negociaciones en curso con la Corona de cara al reconocimiento del instituto. Y este reconocimiento se otorgó por medio de las cartas patentes firmadas el 28 de septiembre de 1724. Un manuscrito titulado Vie de M. Jean-Baptiste de La Salle, instituteur des Frères des Écoles chrétiennes (Vida del señor Juan Bautista de La Salle, institutor de los Hermanos de las Escuelas Cristianas) se depositó en marzo de 1725 para la concesión de un privilegio general. No se sabe quién lo depositó. Quizás el instituto, quizás Blain, si él ya había sido contactado: esos son los mismos términos del libro que él publicó ocho años más tarde. Tal vez se trataba de adelantarse a toda tentativa de publicación por parte de Maillefer. Sea lo que sea, esta demanda no se concretó inmediatamente (Bernardo, 1965, CL 4, p. 24, n.º 4)12.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Juan Bautista de La Salle»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Juan Bautista de La Salle» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Juan Bautista de La Salle»

Обсуждение, отзывы о книге «Juan Bautista de La Salle» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x