Eiríkur Örn Norddahl - Illska

Здесь есть возможность читать онлайн «Eiríkur Örn Norddahl - Illska» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Illska: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Illska»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Agnes y Ómar se conocen una gélida madrugada en el centro de Reikiavik. Tres años después, Ómar reduce su casa a cenizas y abandona el país. Pero esta historia comienza mucho antes, en 1941, cuando la mitad de los habitantes de la ciudad lituana de Jurbarkas son asesinados en un bosque de los alrededores.Dos de los bisabuelos de Agnes estuvieron en esa masacre —uno disparó al otro— y, tres generaciones después, Agnes ha convertido el Holocausto y los populismos xenófobos en el centro absoluto de su vida. Y su obsesión la lleva hasta Arnor, un neonazi cultivado… Traducida a siete idiomas y celebrada unánimemente por la crítica, Illska se sitúa en el corazón de la actual crisis de valores europea y explora, a través de un argumento adictivo, la preocupante deriva sociopolítica de Europa.

Illska — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Illska», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

***

Abandonó todas esas cosas en el instituto de bachillerato. Lo que no quiere decir que perdiera el interés por la segunda guerra mundial —lejos de ello—, simplemente dejó de ser tan malhumorada y le entró en la cabeza un poco de raciocinio. En realidad, en la cabeza se le metió mucho raciocinio, y quedó solo a unas décimas de ser la primera de la clase. Pero, lo que aún era más meritorio, dejó de despreciar a la gente y pensar que todos tenían algo que ocultar, dejó de pensar que la amabilidad era solo ostentación, y aunque, desde luego, no se llevaba bien con todo el mundo —nada de eso—, el odio se le fue disipando en cuanto las hormonas sexuales dejaron de ponerla como una moto y acabó la pubertad.

***

Los errores tácticos de Hitler no consistieron en ir por el mundo con total prepotencia militar y declarar que era suyo todo lo que le pudiera apetecer. El error de Hitler fue hacerlo en su propio jardín trasero, abusar de blancos civilizados. Franceses e ingleses tenían colonias donde vivían negratas; franceses e ingleses sabían que se podía abusar de los negratas. Los franceses se habían apropiado de la mayor parte del norte, el oeste y el centro de África, desde 1881 hasta la primera guerra mundial, mientras que los ingleses eran dueños de África oriental y de Sudáfrica, sin mencionar India y varios países más pequeños por todas partes del mundo.

Pero a ellos les pareció absolutamente tremendo ver cómo se comportaba Hitler con los polacos. Lo que tan difícil les resultaba comprender a esos simples era que, para Hitler, los eslavos, igual que los judíos, no eran mejores que cualquier tribu de negros, indios o gitanos.

***

Sus padres decidieron volver a Lituania en cuanto cayó el comunismo. Por entonces, Agnes solo tenía diez años. Todos los amigos que tenía eran de su escuela, la Hjallaskóli de Kópavogur, y la Hjallaskóli estaba a muchos mundos de distancia de Jurbarkas. Por eso esperaron. Originalmente, la idea era regresar a Lituania cuando Agnes acabara la primaria. Pero ella no quiso irse del país. Kestutis y Dalia no se marcharon hasta 1999, cuando Agnes, hecha ya una mujer adulta, terminó el bachillerato en el instituto de Reikiavik.

Agnes vivía sola. Durante un año estuvo trabajando en un café y divirtiéndose los fines de semana. El año siguiente capituló y se fue a Jurbarkas, donde se alojó en el Hotel Mamá, compadeciéndose de sí misma y echando de menos a sus amigos. Justo antes del ataque a las torres gemelas de Nueva York en el 2001, volvió a Islandia y empezó estudios de Psicología en la Universidad de Islandia. No hizo ningún examen, ni los del primer semestre ni los del segundo. El invierno del 2002-2003 estuvo trabajando en un café y divirtiéndose los fines de semana. Cuando no gastaba el dinero en borracheras de cerveza, lo gastaba en viajes al extranjero: Berlín a comienzos de otoño, Barcelona en navidades, Copenhague en Pascua y Edimburgo a principios del verano. Cuando quiso retomar los estudios en otoño del 2003, estaba agobiada de deudas. Además de deber una buena cantidad de los gastos de viaje (en la Visa), seguía debiendo el descubierto del tiempo que pasó haciendo Psicología sin préstamo de estudios (porque no había hecho ningún examen).

En vez de volver a la universidad trabajó en un café, una residencia de ancianos y como limpiadora en unas oficinas del centro, sin divertirse nada en absoluto los fines de semana hasta que pudo pagar todas las deudas. En otoño del 2004 empezó Historia. Por fin consiguió un novio (durante seis meses, se llamaba Högni y era especialista en estupidez y profesional del hijoputismo, como supo más tarde) y disfrutaba de sus estudios.

***

En los años anteriores a la guerra se practicaba en Alemania una censura despiadada. Unos cuantos humoristas se dedicaron a empezar siempre el programa vespertino pasándose unos minutos sentados en mitad del escenario con una mordaza en la boca. Luego se levantaban y se iban detrás de bambalinas. El presentador volvía entonces al escenario e informaba de que había terminado la parte política de la velada y que iba a empezar el número de entretenimiento.

Y ahora, por fin, llega el número de entretenimiento.

CAPÍTULO 13

En trenes, autobuses, barcos, miraba la página de Agnes en Facebook. Llevaba muchas semanas sin escribir nada en su estado. Pero a veces daba likes a fotos. Con comentario. Guau, qué foto más guay. O: ¿No iba este al colegio con nosotros? No tenía amigos nuevos. Ni había compartido enlaces. Ni había comunicado nada sin que se lo pidieran. Pero algo tenía que estar haciendo. Yo esperaba solo que escribiera en su perfil: single. Yo nunca me había portado mal con ella. Nunca le había hecho nada. Todas mis agresiones —o prácticamente todas— habían sido pasivas. Incluso cuando me afeité y me dejé bigotito a lo Hitler. Cuando intenté que se enfadara conmigo, que se peleara conmigo. Siempre esperaba a que ella diera el primer paso. Que me cubriera de groserías. Porque, a pesar de todo, yo no quería descargar mi furia en ella. Pasara lo que pasase. Y en las rarísimas ocasiones en que me alejé de esta pauta, enseguida comenzaban interminables retahílas de excusas. En Graz visité una iglesia de fusión neogótico-barroca, la Stadtpfarrkirche zum Heiligen Blut. Durante unos instantes estuve debajo de las vidrieras del altar, donde se veía a Adolf Hitler y Benito Mussolini en un balcón contemplando cómo los esbirros maltrataban a Cristo. Estuve pensando por qué no participaban en la violencia, sino que se limitaban a mirar con cara de tontos. Por algún motivo, era como si al artista no le bastara con que fueran unos desalmados, sino que además tenían que ser perezosos y estúpidos. Luego pensé en Cristo y sus torturadores y recordé, nada menos, que durante mucho tiempo los cristianos pensaban que eran los judíos quienes mataron a Cristo. Y pensé también si los representantes del fascismo estarían mirando cómo los judíos mataban a Cristo. Y adónde coño pretendía llegar el artista con esa interpretación, si es que fue esa la que eligió. Los nazis habrían calificado su obra de degenerada. Pero claro, la vida conmigo era insoportable. Ahora me daba cuenta. Naturalmente, Agnes debió de haberse vuelto loca cuando conoció a un tipejo insignificante como yo, llamó a mi puerta, abrió y miró el fondo del abismo. Pero si ella me quería, tenía que reprochárselo ella a sí misma. Tenía que avergonzarse. Como uno se avergüenza por disfrutar leyendo un libro malo o viendo un programa horrible de televisión. Yo no era una persona. Yo era el remedo de una persona. Un imitador. Un sinvergüenza. A lo mejor no era tan horrible como para que nadie pudiera amarme. Pero nadie lo reconocería con sinceridad, ni siquiera ante sí mismo, sin echarse a llorar. Pero si hasta ese momento no era una persona, ahora sí que lo era. Ahora no había nadie a quien gustarle. Nadie a quien bailar el agua. Nadie a quien pedir perdón. Nada, excepto los recuerdos. Los judíos. ¿Tenía que pedir perdón a los judíos? ¿Y qué pasaba con todos los demás? Europa era un cementerio gigantesco. Habían echado un poco de tierra seca sobre los cráteres de bombas, las trincheras, las fosas comunes. Yo no debía nada a nadie. Pero si la paz que ahora reinaba desapareciera de pronto, sería precisamente porque personas como yo creían que era imposible romperla. Yo lo sabía perfectamente, pero no sabía si eso bastaría. Después, sudé camino del sur de Europa, hasta Albufeira —contemplé los restos del Estado Novo, las discotecas y las playas—, me harté de sudar y volví hacia el norte. Hacía un calor asqueroso. Ya había visto los restos, monumentos y ruinas más importantes del fascismo europeo, había comido de todo lo que existe en el mundo y apenas sabía qué hacer conmigo, aparte de sudar y atiborrarme de café. Lo cierto es que estaba arruinado desde hacía tiempo. Pero aún no me había llegado la factura de la tarjeta, permitían que cualquier Pedro y cualquier Pablo cobraran con ella por todas partes. Sentía curiosidad, cada vez que me servían un café, me daban un billete de tren o me ponían comida en la mesa. En algún sitio había leído que el dinero era una religión, en cuyo caso quizá lo mejor sea tomar a Kierkegaard al pie de la letra y lanzarse al mundo con ciega superstición y dejar que este se ocupe de las sobras. Si tú crees en la tarjeta, la tarjeta creerá en ti. Compré peras, plátanos y yogures en Hamburgo, un sándwich de pollo y un café de 7-Eleven en Aarhus, salchichas francesas en Copenhague, wok de noodles en Malmoe, knäckebröd con jamón y pepino en Gotemburgo, en un Subway de Oslo y un McDonalds de Trondheim. Si tú crees en la tarjeta, la tarjeta creerá en ti. Me harté del frío del norte y volví hacia el sur. Por todas partes, los nazis habían erigido tartas de nata en memoria de sus hazañas. Tartas de nata y arcos del triunfo que resplandecían al sol. Me puse las gafas de sol, entorné los ojos y me rasqué la nuca. Me había detenido allí para decir: Este ridículo pegote de hormigón señala una huella de la historia de la humanidad. Solo para poner de relieve el rollazo que es la historia de la humanidad y lo inútiles que son sus huellas. ¿Qué es lo que se esperaba esa gente? ¿Un Reich de mil años? ¿No preferís fusilarnos ya? Tal vez, mis recién adquiridas fuerzas se debían a que podía levantarme cuando fuera, donde fuera, y marcharme sin sentir que estaba traicionando a nadie ni abandonando a nadie. Poder dejar el panecillo en el café a medio comer, pasear hasta la estación de ferrocarril o de autobuses con toda tranquilidad y subirme al primer tren. No tener por qué permanecer en el tren o el autobús más tiempo del que me apeteciera. Podía apearme donde me pareciera. A lo mejor, es simplemente que no puedo sentirme bien sin esta libertad, igual que las flores no pueden vivir si no están al aire libre, igual que los animales, que mueren si están enjaulados. En ese caso, el adulterio de Agnes habría sido el mayor favor que me había hecho nadie en toda la vida. Fue por eso por lo que pude ponerme en pie en Reikiavik, seguro de que no me echarían de menos. De que podría marcharme sin que nadie lo lamentara. Habría podido hacerme con toda Europa sin que nadie pudiera reprocharme haber viajado; ahora, el mundo tenía que reconocer que ella no se preocupaba ni lo más mínimo por mí y no me necesitaba para nada, así que yo era libre.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Illska»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Illska» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Illska»

Обсуждение, отзывы о книге «Illska» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x