Eiríkur Örn Norddahl - Illska

Здесь есть возможность читать онлайн «Eiríkur Örn Norddahl - Illska» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Illska: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Illska»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Agnes y Ómar se conocen una gélida madrugada en el centro de Reikiavik. Tres años después, Ómar reduce su casa a cenizas y abandona el país. Pero esta historia comienza mucho antes, en 1941, cuando la mitad de los habitantes de la ciudad lituana de Jurbarkas son asesinados en un bosque de los alrededores.Dos de los bisabuelos de Agnes estuvieron en esa masacre —uno disparó al otro— y, tres generaciones después, Agnes ha convertido el Holocausto y los populismos xenófobos en el centro absoluto de su vida. Y su obsesión la lleva hasta Arnor, un neonazi cultivado… Traducida a siete idiomas y celebrada unánimemente por la crítica, Illska se sitúa en el corazón de la actual crisis de valores europea y explora, a través de un argumento adictivo, la preocupante deriva sociopolítica de Europa.

Illska — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Illska», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

***

Cómo me gustaría haber sido un superviviente de Auschwitz, se dice el niño a sí mismo durante la clase de Historia. En esos días, la gente no derrochaba los productos de primera necesidad, dice el ama de casa con remordimientos de conciencia al echar al cubo de basura los restos de comida del plato y meter la vajilla en el friegaplatos. Hitler podía no ser el mejor de los tipos, pero joder, fue una estupenda muestra de astucia eso de quemar el Parlamento, dice el hombre al que regalaron el libro en Navidad. Y tiene a su favor haber sido capaz de detener la inflación. Y nosotros vomitamos y ponemos unos ojos enormes y llenos de admiración.

—¡Cojonudo!

***

A raíz de las enormes inversiones realizadas en la industria, y que no vale la pena especificar aquí en detalle, de pronto había en Islandia tantos inmigrantes como en Dinamarca —y todos y cada uno de ellos, de primera generación—. El invierno anterior, Jón Magnússon, magistrado del Tribunal Supremo y parlamentario del Partido Liberal, publicó su famoso artículo «¿Islandia para los islandeses?», en la misma época en que Agnes pasó por delante del kebab recientemente inaugurado en Reikiavik, sobre cuya pared alguien había pintado una esvástica. Aquel artículo echó a rodar la pelota, con la consiguiente atención de los medios de comunicación, y se produjo un auténtico acoso sobre la rama xenófoba del Partido Liberal —un partido que hasta entonces se había limitado a manifestar opiniones sobre la pesca del bacalao— cuando Viðar Helgi Goebbelson se hizo cargo de la Asociación de Jóvenes Liberales y se dedicó a asociar a los inmigrantes con «violaciones organizadas», «trabajo esclavo», «tráfico de personas» y «propagación de la tuberculosis», además de exigir que se obligara a los inmigrantes a seguir cursos de «formación nacional» —alguien debería especificar lo que significaba tal cosa—. En primavera se celebraron elecciones parlamentarias: por primera vez entró un inmigrante en el Parlamento y durante un tiempo se produjeron discusiones histéricas por todos los rincones sobre si el tal Paul Nikolov, llegado de la gran potencia americana, sabía o no sabía hablar islandés, pero todos se pusieron de acuerdo, al parecer, en que hablaba islandés —pero con acento—. Después, Jóhanna Sigurðardóttir, recién nombrada ministra de Asuntos Sociales, tomó la decisión de retrasar hasta el año 2009 la autorización a búlgaros y rumanos para viajar al país sin limitación, al contrario de lo que sucedía con los residentes del Espacio Económico Europeo y la Unión Europea (más tarde, Jóhanna prorrogó el plazo hasta el 2012 —aunque en ese año iba a terminar el mundo, según las teorías de Hollywood sobre las teorías de los mayas de México, de modo que daba igual).

***

El carnaval judío se llama Purim y se festeja el decimocuarto día del mes de Adar, en memoria de la hazaña de la reina Ester y su primo, que salvaron a los israelitas de la aniquilación en Persia, como se cuenta en el Libro de Ester (¿o no es ahí?). En Purim es costumbre comer, beber, divertirse y vestirse con ropas raras, coronas y gorros de bufón, narices de payaso, pelucas y toda clase de trastos y cachivaches viejos. Cuando se celebró festivamente el Purim en Tel Aviv en el año 1935, los participantes en los desfiles disfrazaron los vehículos de tanques y ellos mismos se vistieron con uniformes nazis. Llevaban en alto un gran muñeco nazi con la inscripción: «¡Todos los judíos tienen que morir!». Y recorrieron la ciudad riendo, marchando al paso de la oca, dando vítores y gritando el saludo hitleriano.

***

En verano llegó al país un grupo de gitanos, dispuestos a tocar el acordeón en el centro de Reikiavik a cambio de un poco de calderilla, pero la policía los expulsó del país inmediatamente, sin hacer constar su expulsión en los archivos legales, con la excusa de que se estaban llevando a cabo los preparativos para la Fiesta del Arte de Reikiavik, que empezaría con el gran concierto de Goran Bregovic unos días después. Por todo el país se expulsó a los vendedores callejeros extranjeros, con sus cuadros de flores y sus joyas de circonita. La Sociedad Islámica de Islandia había solicitado (muchos, muchos años antes) un solar para construir una mezquita, pero la solicitud se quedó atascada en algún recoveco de la burocracia municipal de Reikiavik, por algún pretexto nada claro, al mismo tiempo que las empresas constructoras edificaban viviendas por toda la ciudad y los hombres de negocios organizaban el derribo de los edificios más antiguos del centro de la ciudad para edificar más castillos de cristal. A raíz de los dos atentados terroristas de Londres, a finales de junio, los blogueros islandeses tuvieron ataques de histeria que duraron varias semanas. En otoño se reeditó el «libro para niños» Diez negritos —(dicho sea sin la menor ironía)— del año 1922, con dibujos «clásicos» del artista gráfico Mugg. Se produjo otra tormenta en los blogs.

Toda esa turbación estaba como hecha a propósito para la tesis, y las mezquinas proclamaciones de individuos e individuas desconocidos, pero también de honorables periodistas, popes de la cultura y políticos diversos, se acumulaban a tal velocidad que Agnes apenas llegaba a comentarlas todas.

Después llegó Ayaan Hirsi Ali a la Fiesta de la Literatura y enseñó a los islandeses que la cultura occidental es distinta a la oriental, que la cultura islámica es una cultura de salvajes. A comienzos del 2008 se creó la sección islandesa de la organización racista internacional Blood & Honour-Combat 18. Apenas se hablaba de sus acciones violentas, bien organizadas, y aunque de vez en cuando se decía algo sobre la violencia ejercida en Islandia contra extranjeros, no parecía despertar mucho interés en los medios, de modo que Agnes tenía dificultad para seguir el curso de los acontecimientos. En primavera, Magnús Þór Hafsteisson, alcalde de Akranes, se opuso a recibir a treinta palestinos que vivían en campos de refugiados de Irak, madres solas con sus hijos, alegando, entre otras cosas, que la ciudad tenía que acabar primero con la lista de espera de viviendas sociales. Durante casi dos años no se habló más que de extranjeros en Islandia, musulmanes en Europa, gitanos, europeos orientales y otros mandriles insignificantes e inmorales.

Fue ciertamente una época próspera.

***

«No hay motivo para desesperar», dijo Albert Einstein a los periodistas poco después de la victoria electoral de los nazis en 1930 —en dos años habían pasado de un 2,6 % de los votos al 18,3 %—. «El éxito electoral de Hitler es solamente un síntoma, no tanto de odio a los judíos, sino de una irritación temporal por la pésima situación económica y el desempleo entre los jóvenes alemanes, que no saben cuál será su futuro. Durante el caso Dreyfus en Francia, en una época quizá más peligrosa, la mayoría de los franceses compartía el antisemitismo. Espero que, en cuanto la situación mejore, también el pueblo alemán pueda ver las cosas con más claridad.»

A Albert se le consideró siempre un hombre razonable, y así se le sigue viendo hoy en día.

***

A finales del 2008 fue reduciéndose poco a poco el «debate», como se llamó siempre a esta discusión, que oscilaba entre lo inane y lo racional. A principios de año cayó una estrella fugaz: la corona perdió valor y en verano las noticias trataban casi en su totalidad de asuntos económicos. ¿Podía seguir creciendo en Islandia una industria de elevadas necesidades energéticas? Las empresas pesqueras ¿se verán beneficiadas por la caída de la corona? ¿Qué está pasando realmente en los bancos? Finalmente, en octubre se supo lo que estaba pasando en los bancos, y que ahora conocemos perfectamente: se iban derrumbando uno tras otro y se produjo una crisis total.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Illska»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Illska» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Illska»

Обсуждение, отзывы о книге «Illska» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x