Gebara, Ivone. 2002. La sed de sentido. Búsquedas ecofeministas en prosa poética. Montevideo: Doble Clic.
Gutiérrez, Gustavo. 1974. Teología de la liberación. Perspectivas. Salamanca: Sígueme.
McFague, Sallie. 1993. The body of God. An ecological theology. Minneapolis: Fortress Press.
Ress, Mary Judith. 2003. Without a vision, the people perish. Reflections on Latin American ecofeminist theology. Santiago de Chile: Sociedad Con-spirando.
Störig, Hans Joaquim. 1994. Geschiedenis van de filosofie 2. Stuttgart: Kohlhammer.
Van Andel, Arianne. 2004. Tussen politieke strijd en kosmologische verbondenheid. Een kritische evaluatie van de ecologisch feministische theologie van Sallie McFague en Ivone Gebara in het licht van de bevrijdingstheologie. Doctoraalscriptie. Faculteit der Godgeleerdheid. Vrije Universiteit Amsterdam.
Van der Post, Marc. 2010. Schijnbaar onbeduidend, De verrassende kanten van het dagelijks leven in een arme volkswijk van Buenos Aires. Nijmegen: Valkhof Pers.
Vuola, Elina. 2002. Limits of liberation. Feminist theology and the ethics of poverty and reproduction. London: Sheffield.
1En este artículo comparto varias de las reflexiones de mi tesis de maestría, que fue escrita en holandés. El artículo en su versión original fue publicado en la revista Madrágora , que dedicó su número 20 del año 2014 a Ivone Gebara en honor a su trabajo teológico. En mi tesis hice una evaluación crítica de la teología ecológica feminista de Sallie McFague y Ivone Gebara a la luz de la teología de la liberación.
2Cuando uso en este artículo los términos “la teología de la liberación” o “los teólogos/as de la liberación”, refiero a la teología de la liberación “clásica”, con sus primeros representantes, que surgió al final de los años 1960 y duró hasta los años 1980. Después, muchos teólogos de esta primera etapa también reevaluaron su teología en base a una tendencia cada vez más conservadora del Vaticano, por un lado; y preguntas críticas desde la teología feminista, ecológica, indígena y otras, por otro lado.
3Ivone Gebara, La sed de sentido, Búsquedas ecofeministas en prosa poética (Montevideo: Doble Clic, 2002), 38-39.
4Leonardo Boff y Clodovis M. Boff, Wat is theologie van de bevrijding? (Averbode, Apeldoorn: Altiora, 1986), 34-35.
5Gustavo Gutiérrez, Teología de la liberación . Perspectivas. Salamanca: Sígueme, 1974.
6Elina Vuola, Limits of liberation. Feminist theology and the ethics of poverty and reproduction (London: Sheffield, 2002), 67.
7La noción del “sujeto materialista” viene de la filosofía dialéctica de Marx y se contrasta de la noción del “sujeto idealista” de la filosofía dialéctica de Hegel. Hans Joaquim Störig, Geschiedenis van de filosofie 2 (Stuttgart: Kohlhammer, 1994), 149-151.
8L. Boff y C. M. Boff, Wat is theologie van de bevrijding? , 70-71.
9Gustavo Gutiérrez. Teología de la liberación. Perspectivas. (Sígueme: Salamanca, 1974), 64, 189-191.
10Gutiérrez, Teología de la liberación , 43-44, 52-62.
11Gutiérrez, Teología de la liberación , 68.
12En mi investigación me basé sobre todo en las siguientes obras de Ivone Gebara: Longing for Running Water. Ecofeminism and liberation . (Minneapolis: Fortress Press, 1999), y partes de este libro, publicado en español bajo el título Intuiciones ecofeministas . Ensayo para repensar el conocimiento y la religión (Madrid: Editorial Trotta, 2000). También leí unos de sus artículos en la revista Con-spirando. Finalmente usé un informe publicado de un Seminario Teológico que Gebara dio en Chile en 1993, y usé los apuntes que hice durante el curso que yo misma seguí con ella en Buenos Aires in 2002.
13Ivone Gebara, Longing for Running Water. Ecofeminism and liberation . (Minneapolis: Fortress Press, 1999), 9,16; I ntuiciones ecofeministas. Ensayo para repensar el conocimiento y la religión (Madrid: Editorial Trotta, 2000), 142-143.
14Por ejemplo: Boff y Boff, Wat is theologie van de bevrijding? , 37-39.
15Gebara, Longing for Running Wate r, 1-4.
16Gebara, La sed de sentido , 43-48.
17Gebara, Intuiciones ecofeministas , 24-25.
18Vuola, Limits of liberation , 134-135, 146-147.
19Ivone Gebara. “III Semana Teológica: Construyendo nuestras teologías feministas”. Tópicos 90. Aportes para una teología feminista, vol. 6, núm. 3, 71-124, 1993, 89.
20Gebara, Intuiciones ecofeministas , 35-89; Parte de la información de este subcapítulo viene de anotaciones personales de reflexiones en el Seminario en Buenos Aires.
21Ivone Gebara trabaja más aspectos de la epistemología patriarcal dominante, que se manifiestan específicamente en la teología, incluyendo la teología de la liberación, como son el esencialismo, el monoteismo centralisado y el acento en las verdades eternas. En el marco de este artículo no me puedo extender más sobre estos aspectos.
22Mary Judith Ress. Without a vision, the people perish. Reflections on Latin American ecofeminist theology. (Santiago de Chile: Sociedad Con-spirando, 2003), 58; Sallie McFague. The body of God. An ecological theology . (Minneapolis: Fortress, 1993), 37-47.
23Gebara, Longing for running water, 71-76.
24Gebara, Longing for running water , 83-92.
25Gebara, Longing for running water , 87: Traducido por autora desde una traducción inglesa: “We are more complex than our consciousness, more unpredictable than our plans, more unreliable than our decisions, and more heavily influenced by our fears and laziness than we realize”.
26Gebara, Longing for running water , 88.
27De ahí el título del libro de Elina Vuola sobre este mismo tema: Limits of liberation. Feminist theology and the ethics of poverty and reproduction (2002).
28Señalo indirectamente a un libro holandés con el título “Schijnbaar onbeduidend, De verrassende kanten van het dagelijks leven in een arme volkswijk van Buenos Aires ” (Nijmegen: Valkhofpers, 2010) (Aparentemente insignificante. Los lados sorpresivos de la vida diaria en un barrio popular pobre en Buenos Aires), escrito por Marc van der Post, quien saca a la luz las vidas diarias de las personas en su barrio y reflexiona teológicamente sobre ellas.
29Para profundizar en este tema, se puede consultar: Arianne van Andel, Tussen politieke strijd en kosmologische verbondenheid. Een kritische evaluatie van de ecologisch feministische theologie van Sallie McFague en Ivone Gebara in het licht van de bevrijdingstheologie, doctoraalscriptie, Faculteit der Godgeleerdheid, Vrije Universiteit Amsterdam, 2004 (Entre la lucha política y la unidad cosmológica. Una evaluación crítica de la teología feminista ecológico de Sallie McFague y Ivone Gebara, a la luz de la teología de la liberación, Tesis de Maestría, Facultad de Teología, Universidad VU de Amsterdam, 2004).
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.