Sandra Badillo Cano - Procesos económico-administrativos en agencias de viajes. HOTG0208

Здесь есть возможность читать онлайн «Sandra Badillo Cano - Procesos económico-administrativos en agencias de viajes. HOTG0208» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Procesos económico-administrativos en agencias de viajes. HOTG0208: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Procesos económico-administrativos en agencias de viajes. HOTG0208»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Procesos económico-administrativos en agencias de viajes. HOTG0208 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Procesos económico-administrativos en agencias de viajes. HOTG0208», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
картинка 40

Nota

La carta de crédito es un documento utilizado como instrumento para realizar intercambios entre personas, principalmente en el comercio exterior, aunque este no es su único uso.

14. Cuentas corrientes

Las cuentas corrientes son cuentas abiertas en bancos e instituciones financieras (cajas de ahorro, bancos, cajas rurales, cooperativas de crédito, etc.) donde se depositan los créditos o débitos originados por operaciones comerciales a crédito con acreedores, deudores, clientes y proveedores.

Sus características son:

1 Tienen saldos de disponibilidad inmediata.

2 Admiten ingresos, domiciliaciones y transferencias.

Las cuentas corrientes, que figurarán en el activo corriente del balance, se recogen en el subgrupo 57 del Plan General de Contabilidad, concretamente, en las siguientes cuentas:

1 572 Bancos e instituciones de crédito C/C vista, moneda nacional.

2 574 Bancos e instituciones de crédito cuentas de ahorro, moneda nacional.

15. Créditos

Para la puesta en marcha de una empresa, de cualquier sector, es necesaria la disponibilidad de fondos o financiación por parte de la empresa. Por lo tanto, la financiación supone el origen de todos los recursos de dicha empresa.

Además, la cantidad necesaria de fondos o financiación de la empresa dependerá del ciclo de vida en la que se encuentre la misma (nacimiento, crecimiento, madurez o declive) porque, en cada una de estas etapas, la empresa tendrá diferentes tipos de necesidades financieras.

La financiación se divide en varios tipos:

1 Fuentes de financiación propias: recursos propios, es decir, que no van a ser exigidos por terceros. Pueden ser a su vez:Aportaciones de capital: aportaciones de los propietarios o socios de la empresa.Autofinanciación: recursos generados por la empresa durante su gestión diaria y que no se han repartido entre los socios o accionistas.

2 Fuentes de financiación ajena: recursos obtenidos de entidades o personas ajenas a la empresa. Estos recursos se han de devolver, ya que constituyen obligaciones de pago por parte de la empresa. Se dividen en:Recursos obtenidos de los créditos concedidos por los proveedores dentro de su tráfico empresarial (aplazamientos en los pagos).Recursos obtenidos de créditos concedidos por entidades financieras, a cambio de la devolución de los mismos más una serie de comisiones e intereses acordados previamente por contrato.

картинка 41

Aplicación práctica

Su empresa, en su tercer año de vida, ha obtenido unos beneficios de 25.000,00 € y debe decidir si repartir dicho beneficio entre sus socios capitalistas a final de año o acumularlo en forma de autofinanciación. ¿Qué haría usted? ¿Qué factores tendría en cuenta?

SOLUCIÓN

Lo primero sería plantearse en qué etapa del ciclo de vida se encuentra la empresa en su tercer año de vida (nacimiento, crecimiento, madurez o declive). También se deberá tener en cuenta que los accionistas, todos los años, desean, como es natural, el reparto de los beneficios obtenidos, ya que es el fruto de su paciencia y sacrificio. Pero usted, como gerente responsable de su empresa, deberá tener presente que para que esta crezca ha de invertir cada ejercicio económico cierta cantidad en ella, para así invertir en innovación y promoción de la mejora constante. Por lo que sería una solución interesante dejar una parte para autofinanciación y otra parte menor destinarla a reparto de beneficios para los accionistas. De esa manera, no se dejará desatendido ninguno de los dos aspectos, aunque sea en una cuantía menor a la que en principio se hubiera deseado por parte de la empresa.

16. Estadística básica

La disponibilidad de información fiable es imprescindible para la adecuada medida de la actividad turística. Sin embargo, es una actividad difícil por las siguientes razones:

1 Gran diversidad y complejidad en la actividad turística.

2 Dificultad de predicción a medio y largo plazo debido al gran dinamismo del sector y a la exposición del mismo a cambios imprevistos (guerras, cambios de gustos, etc.).

Se debe medir la actividad turística por el lado de la demanda (volumen turístico y gasto turístico) y de la oferta (oferta hotelera, oferta de transportes, restauración u otras empresas de servicios).

картинка 42

Importante

La Estadística persigue la recopilación y organización de todos los datos para tratarlos, sacar conclusiones a partir de los resultados, realizar predicciones y tomar decisiones.

Por otro lado, existen varios tipos de estadística:

1 Estadística descriptiva: Método que recoge, organiza, resume, presenta, analiza, generaliza y contrasta los resultados de las observaciones o datos de los fenómenos reales. Todo ello a través de tablas de frecuencias, gráficos y medidas de síntesis. Con este tipo de estadística, se pueden realizar distintos análisis:Univariante: se analizan las características individuales de un colectivo, por ejemplo proporción de hombres.Bivariante: se analiza la relación entre dos variables a la vez, por ejemplo proporción de hombres/mayores de 35 años.Multivariante: se analizan más de dos variables a la vez, por ejemplo proporción de hombres/mayores de 35 años/con un hijo, etc.

2 Estadística inferencial: método estadístico que utiliza el cálculo de probabilidades para estudiar las leyes de comportamiento de los fenómenos que dependen directamente del azar. Su aplicabilidad en el turismo se enfoca a la realización de estudios de mercado, controles de calidad o a la elaboración de otro tipo de estudios.

En concreto, el método estadístico tiene una serie de fases:

1 Recogida, organización y síntesis de los datos.

2 Tabulación y agrupamiento de datos: se ordenan, clasifican y tabulan.

3 Representación gráfica: interpretación simple y rápida de los hechos.

4 Medición de datos: obtención de medidas o coeficientes.

5 Inferencia estadística: predicción del comportamiento futuro de la población investigada.

16.1. Aplicaciones

Existen una serie de organismos nacionales e internacionales que realizan labores estadísticas dentro del sector turístico.

Entre los organismos nacionales destacan:

1 Instituto Nacional de Estadística (INE) (< http://www.ine.es>): es la principal fuente de información estadística en el ámbito nacional. Se encarga de estudiar la oferta turística española, entre otros muchos sectores de actividad (economía, agricultura, energía, etc.). En concreto, realiza estudios sobre el movimiento de turistas en establecimientos hoteleros y extrahoteleros, sobre la estructura de establecimientos hoteleros y de restauración y sobre establecimientos de comercialización (agencias).

2 Instituto de Estudios Turísticos (IET) (< http://www.iet.tourspain.es>): es el principal encargado de estudiar la demanda turística. Este organismo depende directamente de la Presidencia de Turespaña. Como productor de información, se encarga de las operaciones estadísticas Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) y Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur), a la vez que genera datos sobre las llegadas de visitantes extranjeros a España, sus peculiaridades, gastos que realizan y viajes realizados por los españoles y sus características. El IET es también responsable de la Encuesta de ocupación (Ocupatur), de la Encuesta de hábitos turísticos (Habitur) y del Índice de Tendencia Competitiva Turística.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Procesos económico-administrativos en agencias de viajes. HOTG0208»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Procesos económico-administrativos en agencias de viajes. HOTG0208» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Procesos económico-administrativos en agencias de viajes. HOTG0208»

Обсуждение, отзывы о книге «Procesos económico-administrativos en agencias de viajes. HOTG0208» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x